Retos y aprendizajes de la innovación en el sector de la salud: Hospital Sant Joan de Déu
Lorena ChangTrabajo6 de Septiembre de 2020
2.982 Palabras (12 Páginas)435 Visitas
Caso de Innovación en procesos
[pic 4]
Caso:
"Retos y aprendizajes de la innovación en el sector de la salud:
Hospital Sant Joan de Déu"
MIE – 1911
Innovación en Procesos
- INTRODUCCIÓN.
Esta actividad consiste en desarrollar un documento en formato Word en el que se respondan, y si procede justifiquen, una serie de cuestiones sobre lo que se explica en el documento "Caso: Retos y aprendizajes de la innovación en el sector de la salud: Hospital Sant Joan de Déu" y que se adjunta como archivo a esta actividad.
El documento expone como se desarrolló en el Hospital Sant Joan de Déu una cultura de innovación en base a una comprensión de la situación de partida sobre la que se realizaron una serie de actuaciones que dieron lugar a cambios sustanciales en la operativa de innovación. Todo ello requirió también un cambio cultural.
Nota: Deberá subirse a la plataforma con la descripción:
"Apellidos y nombre del alumno - Caso MIE1911.docx".
Si el archivo del caso no se sube a la plataforma con los apellidos y nombre se penalizará la calificación con 3 puntos
Nota de evaluación: La prueba se desarrollan en tres bloques de cuestiones y puede calificarse con un máximo global de 30 puntos.
Fecha límite de entrega: domingo 28 de junio de 2020 a las 23:59 horas (CET-8).
Impacto en la calificación de las actividades entregadas fuera de plazo.
En general no se admiten solicitudes de demora de entrega de las actividades a menos que:
A) La justificación de la demora tenga la importancia suficiente para ser considerada por parte del profesor. Pueden ser motivos tanto personales como profesionales, pero nunca se aceptarán demoras por asuntos relacionados con vacaciones.
B) Se entregue la actividad dentro de la nueva fecha especificada por el profesor.
C) Se envíe la solicitud de aceptación de demora al profesor al menos 5 días ANTES de la fecha de entrega de la actividad.
Se aplicará una penalización del 20% a la nota de estas actividades entregadas fuera de plazo.
Las actividades que sean entregadas sin cumplir los requisitos anteriores, no se evaluarán ni tampoco se realizará ningún comentario sobre la calidad del contenido de las mismas.
Sólo se aceptarán excepciones a las normas anteriores por motivos graves de carácter personal, como por ejemplo problemas de salud acompañados por el correspondiente certificado médico.
- CUESTIONES A DESARROLLAR.
- El caso descrito en la publicación expone un ejemplo de éxito en el desarrollo del proceso de innovación en una organización del sector de la Salud (el Hospital Sant Joan de Déu).
- ¿Qué etapas se producen en la puesta en práctica en el proceso del Hospital Sant Joan de Déu?
¿Qué consideras que aporta cada etapa a ese proceso?
- ¿En tu actual empresa (o en la última en que has trabajado) existe un proceso de innovación?
¿Qué similitudes tiene con el del Hospital Sant Joan de Déu? ¿Qué diferencias?
- ¿Hay elementos de los que se exponen en proceso de innovación del Hospital que no se dan en tu empresa?
En caso afirmativo ¿Cuáles son?
¿Qué crees que aportaría si existiesen en tu empresa?
- Justifica tus respuestas.
(Puntuación máxima de 10 puntos)
Respuestas:
ETAPAS
FASE 1: Los Inicios (2008-2010)
Empezaron con un director y un profesional dedicado a la innovación a medio tiempo y el involucramiento de 50 profesionales del hospital. Considero que el inicio aportó aprendizaje, manejo de comunicación al dar a conocer la iniciativa del Dpto. de innovación a la organización y el comienzo del trabajo en la cultura corporativa de innovación al involucrar a un número pequeño de profesionales.
FASE 2: El crecimiento (2011-2014)
En esta etapa se reforzó la importancia del Departamento de Innovación, con un aumento considerable de participantes, hay más personas trabajando a tiempo completo y adicional 400 profesionales del hospital involucrados. En este proceso vemos que la cultura de innovación está creciendo y volviéndose parte de todo el equipo, lograron llegar a ciertos objetivos a través de la innovación sacando 12 patentes y 2 startsup.
FASE 3: La maduración (2015-2018)
En esta fase vemos que la innovación ya es parte del ADN de la organización, ya no es sólo un Dpto. de Innovación e Investigación, ya se volvió un hospital innovador. El equipo está más consolidado, la cultura organizacional enfocada, 35% de la plantilla de profesionales involucrado dando como resultado: patentes, proyectos, licencias, startups, etc. y están lo suficientemente consolidados que inclusive se realiza colaboraciones con terceros.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Como similitudes podría indicar que empezamos creando el área de Innovación y Desarrollo, con un líder y 2 especialistas, a diferencia del Hospital no se invitó a participar a otros miembros de la organización de manera inicial, hace unos meses atrás hemos iniciado un programa interno del cual forman parte un grupo multidisciplinario de colaboradores, con diferentes especialidades, edades, áreas de trabajo, etc. lo que nos está ayudando en el desarrollo de la comunicación y cultura organizacional innovadora, otra diferencia es que no hemos invitado a nuestros clientes a ser parte de este proyecto, sería importante escucharlos sus ideas y necesidades, las que nos servirían para desarrollar nuevos productos. Otra diferencia es que aún mantenemos barreras jerárquicas, lo que genera un poco de temo para dar ideas. Otra similitud es que se ha asignado un presupuesto y actualmente se tiene el apoyo de la Gerencia General que ha servido como impulso para continuar y mantener la innovación a largo plazo. Tenemos adicional el respaldo de infraestructura tecnológica, bases de datos, información, etc.
ELEMENTOS
Nos falta combinar diferentes enfoques de innovación:
- BOTTOM UP
- TOP DOWN
- OPEN INNOVATION
Por mucho tiempo se limitó la innovación, no se permitía sugerir temas ni se hacían invitaciones para incorporar a más personas a generar ideas. La innovación Bottom up a mi parecer ayudaría en dos puntos: romper líneas jerárquicas y generar una mayor cultura de innovación en todo el personal. La innovación Top Down creo que es la que hemos manejado por todo este tiempo, que es importante porque ven a la empresa de manera Macro, pero no debería ser la única. La Open Innovation definitivamente no está ni considerada y nos ayudaría un montón la colaboración de terceros que nos pueden mostrar una opción que quizás hayamos pasado por alto, además de apoyo tecnológico, recursos, ideas, etc.
- En este caso se exponen los que se considera algunos de los factores clave de éxito del proceso de innovación. Para cada uno de los cuatro bloques que se exponen:
- ¿Cuáles son los factores clave en cada bloque?
¿Qué consideras tu qué valor añadido aportan esos factores clave al éxito?
- En el caso de tu actual empresa (o en la última en que has trabajado):
- ¿Indica para cada factor clave si crees que se da en tu empresa y qué valor está aportando?
- En el caso que no exista ¿Por qué crees que no se da?
¿Consideras que se podría conseguir?
¿Por qué?
¿Cómo lo harías?
- Justifica tus respuestas.
(Puntuación máxima de 10 puntos)
Respuestas:
EL EQUIPO Y SU LÍDER
- Equipo interdisciplinario con diferentes especialidades, edades y experiencias laborales.
- Un especialista trabajando al 100% de su jornada laboral en innovación.
- Liderazgo del director del departamento.
Como valor añadido considero que los factores como, por ejemplo, el trabajo en equipo promueve la creatividad, incentiva el compartir conocimientos o vivencias, permite analizar los proyectos desde diferentes ángulos, rompe la individualidad y genera soluciones íntegras para la organización. En el caso de mi empresa, sí se está dando este factor, como indiqué en la primera parte, se ha dado de manera reciente. Se ha compuesto un equipo interdisciplinario como parte del proyecto de innovación interna. Es un poco contradictorio que siendo tan importante, enriquecedor y beneficioso tener un equipo interdisciplinario/multidisciplinario en proyectos de innovación, algunas empresas como la mía nos demoremos en implementarlo.
...