Rrhh Administración Personal
Enviado por • 31 de Octubre de 2014 • 505 Palabras (3 Páginas) • 326 Visitas
Tarea 1
Dentro de los modelos de comportamiento organizacional, se destacan algunos más que otros, desarrolle desde su perspectiva: ¿cuál modelo es más apropiado para entender dicho comportamiento y por qué? (establezca, ventajas y desventajas de cada modelo o teoría).
Teoría de Campo
Teoría de la disonancia cognitiva
El modelo situacional de motivación
El modelo teórico del hombre complejo
1.- TEORIA DE CAMPO
La teoría de campo determinan la conducta de un individuo dado, en un momento determinado, es el comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.
La Teoría del campo de Lewin afirma que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables independientes, las cuales formarían el campovdinámico. Lewin dice que si no hay cambios psicológica, tampoco habrá cambio en sus conductas, se deben explicar las acciones del hombre a partir del hecho de que percibe caminos y medios particulares para descargar determinadas tensiones. Al individuo le atraen las actividades que ve como medios de liberar su tensión; para él, tienen valencia positiva, y experimenta una fuerza que lo impulsa a realizarlas.
Ventajas:
motivación al individuo para la superación.
Ambiente perfecto para la puesta en practica los valores morales.
cambios de conductas para obtener mejores resultados .
La desventaja
la empresa debe contar con presupuesto para invertir en esta área.
No absorbe el 100% de la empresa
2.- TEORIA DE LA DISONANCIA COGNITIVA
La teoría de la disonancia cognitiva establece que cuando se tiene dos ideas opuestas al mismo tiempo, se actuará sobre la que causa la menor distorsión a su ego.
En varias teorías cognitivas está la proposición de que las personas se esfuerzan por que haya una consistencia entre sus elementos cognitivos. Según estas teorías las personas tienen una tendencia a mantener la máxima consistencia entre sus cogniciones y que esto incida en su conducta. Cada vez que una cognición se contradice con otra provoca una inconsistencia que produce una sensación de malestar. Frente a ese malestar, la persona se esfuerza en eliminar o al menos reducir la base de esta inconsistencia. De acuerdo con estas teorías los seres humanos disponen de una serie de recursos para cambiar estos estados tan incómodos.
Ante un estado de disonancia, la teoría de la disonancia cognitiva predice que el individuo tomará uno de esos cuatro caminos
...