Supervisión Y Las Funciones Del Supervisor
Enviado por chetochuby • 14 de Octubre de 2014 • 919 Palabras (4 Páginas) • 394 Visitas
Etimológicamente supervisiónsignifica "mirar desde lo alto“, tener una visión global.Supervisores aquel que dirige el trabajo de otras personas y que se ha comprometido a lograr los objetivos establecidos mediante el máximo rendimiento posible de la fuerza de trabajo y de la distribución eficiente de los recursos a su cargo.–De manera general, el supervisor puede estar en cualquier nivel jerárquico organizacional, aunque se aplica frecuentemente a mandos medios e inferiores.
iObjetivos de la supervisión
Objetivo primordial de la supervisión es la utilización de los recursos de la organización (personal, maquinaria, materia prima, herramientas, dinero, conocimientos e información, tiempo, etc.,) que intervienen en la consecución de bienes y servicios como propuesta de valor de la organización en la satisfacción de necesidades.
Objetivos generales de la supervisión:
1. Asegurar y mejorar la productividad de sus subordinados,
2. Desarrollar la asignación y utilización óptima de los recursos.
3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad.
4. Desarrollar de manera integral a sus subordinados,
5. Monitorear y modelar las actitudes y comportamientos de los subordinados.
6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales.
¿Cuál es el papel y las funciones de un supervisor?
Papel del supervisor. El papel del supervisor puede referirse en dos categorías o clases de responsabilidades: Observar los principios de la supervisión y aplicar los métodos o técnicas de la supervisión.
Roles del supervisor:
• Instructor, consejero, mentor, facilitador, entrenador.
• •Enlace de comunicación o puente entre la administración y los empleados operativos.
• Tomador de decisiones individuales y coordinador de decisiones grupales.
• •Especialista del comportamiento y desarrollador de aptitudes interpersonales.
• Solucionador de problemas y manejo de personal.
• •Administrador de primera línea para la consecución de tareas administrativas y procesos de comunicación rutinaria.
• Asignador y controlador de recursos.
Funciones del supervisor.
En lo general el supervisor es un elemento clave dentro de cualquier organización, su responsabilidad es la calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores; además de supervisar, dirigir y evaluar el trabajo y conocer a todos los trabajadores.
En lo particular el supervisor tiene cuatro funciones:
1. Proyecta,programa o planifica–a corto, mediano y largo plazo- el trabajo diario; prioriza y ordena tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo; establece el grado de efectividad de sus subordinados así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyecta en el corto, mediano y largo plazo.
2. Dirige las operaciones del trabajo; delega autoridad y la toma de decisiones cuando sea necesario; establece y mantiene relaciones de comunicación y humanas, mejora el rendimiento individual de sus trabajadores; mantiene el ambiente de trabajo saludable y seguro;Ordena, inspecciona, da a conocer los objetivos y la normatividad, aplica normas, procedimientos en lo que concierne al ambiente de trabajo.
3. Desarrolla integralmente y constantemente a su personal, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo para elevar los niveles de eficiencia de sus colaboradores, mediante las técnicas adecuadas de motivación y liderazgo.
4. Controla mediante crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, concilia entre el personal y los objetivos planteados; evalúa constantemente para detectar en que grado los planes se están obteniendo por él o por la dirección de la empresa. Prepara informes y mantiene registros operativos y de resultados.
¿Qué características debe tener un supervisor?,
La supervisión
...