TECNICAS DE APOYO A LA EVALUACION INTEGRAL
Enviado por Dennisse2 • 27 de Junio de 2013 • 1.213 Palabras (5 Páginas) • 410 Visitas
TECNICAS DE APOYO A LA EVALUACION INTEGRAL
1.- APLICACIÓN DE ANALISIS DE CUESTIONARIOS.
Consiste en diseñar cuestionarios para obtener la información que se necesita en un proceso de análisis sobre un tema específico.
Existen cuestionarios de preguntas directas
Cuestionarios de preguntas guiadas
Cuestionarios de soluciones múltiples
Para pasar al personal operativo y administrativo de menor rango. Deben cumplir con ciertos requisitos o características básicas:
A.- Debidamente identificadas, es decir que contengan los datos que identifican a la organización que está llevando a cabo el proceso-.
B.- Explicar claramente el objetivo que se pretende alcanzar con la información recabada.
C.- Llevar instrucciones claras de lo que tiene que hacer el encuestado para responder a cada uno de los cuestionamientos. Se sugieren las preguntas cerradas, donde se le proporciona las distintas opciones de respuesta, dejando un espacio para que amplíe cuando sea necesario. Aspectos que se deben tener en cuenta al diseñar la redaccopmde de las preguntas:
Utilizar vocabulario sencillo y claro
Evitar las preguntas que sugieran la respuesta
Eludir preguntas que puedan tener dos o más respuestas
2.- DIAGRAMA DE PARETO,
El diagrama de Pareto, también llamado curva 80-20 o Distribución A-B-C, es una gráfica paraorganizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha yseparados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.El diagrama facilita el estudio comparativo de numerosos procesos dentro de las industrias oempresas comerciales, así como fenómenos sociales onaturales.Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas noes un proceso lineal sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados el 80% delos efectos
3.-DIAGRAMA CAUSA – EFECTO
Este documento describe el proceso de construcción de una de las herramientasmás útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones decausalidad, el Diagrama Causa-Efecto, también llamado “Diagrama de Ishikawa”, “Diagrama de Espina de Pescado” o “Diagrama de Fishbone”
Herramienta para la identificación de las causas que afectan a un proceso o proyecto.
¿Qué es?
El análisis causa-efecto, o diagrama de Fishbone, es una técnica para identificar las causas
posibles que afectan a un proceso o proyecto.
¿Cuándo utilizarlo?
∗ Definir un problema.
∗ Identificar requisitos de los datos.
∗ Identificar causas posibles.
∗ Desarrollar los objetivos para las soluciones.
∗ Reducir las causas.
¿Por qué se utiliza?
∗ Ayuda a analizar un problema aparentemente grande descomponiéndolo en elementos
más pequeños.
∗ Ayuda a los individuos y a los grupos a producir ideas.
∗ Provee un método para registrar las ideas.
∗ Revela las relaciones ocultas entre las causas y los efectos.
∗ Ayuda a identificar la raíz de un problema.
∗ Destaca relaciones importantes para la investigación
Muestra, por medio de ejemplos, cómo la construcción sistemática de estos Diagramas es capaz de ofrecer una visión sencilla y concentrada del análisis delas causas que contribuyen a una situación compleja.
Objetivo y alcance
Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta Interpretación de los Diagramas Causa-Efecto, resaltando las situaciones en quepueden o deben ser utilizados.
Es de aplicación a todas aquellas reuniones y situaciones en las que es necesariobuscar y/o estructurar relaciones lógicas causa-efecto.
Su utilización será beneficiosa para el desarrollo de los proyectos abordados porlos Equipos y Grupos de Mejora, y por todos aquellos individuos u organismos queestén implicados en la mejora de la calidad. Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
Características principales
A continuación se citan una serie de características que ayudan a comprender lanaturaleza de la herramienta.
Impacto visual
Muestra las interrelaciones entre un efecto y sus posibles causas de forma ordenada, clara, precisa y de un solo golpe de vista.
Capacidad de comunicación
Muestra las
...