ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Juego de la Cerveza


Enviado por   •  1 de Abril de 2025  •  Informe  •  476 Palabras (2 Páginas)  •  18 Visitas

Página 1 de 2

1. ¿Cómo calificaría el sistema minorista-distribuidor-fábrica de cerveza?, ¿Complicado o complejo?, fundamente.

Minorista:        Es un sistema complicado, dado que la dependencia que evidenciaba del mayorista en cada pedido, generaba importantes problemas de abastecimiento e inventario.

Distribuidor:        Es un sistema complicado, considerando que solo proveia la logistica en el problema, dependiendo tanto del minorista, como del fabricante para poder cumplir con cada pedido, pero no tenia directa injerencia en el problema.

Fabrica:        Es un sistema complejo, ya que no fue capaz de preveer la demanda en tiempo y forma, dado que si bien, se solicitaron aumentos de pedido, la mala planificación de producción generó un colapso en toda la cadena de valor.

2. ¿Es efectiva la “proactividad” de los tomadores de decisiones (detallista, mayorista, fabricante) ?, explique y fundamente

Dentro del problema, nadie puede ser considerado proactivo. Claramente, la mala planificación desde el origen hasta el consumidor final originó acciones reactivas disfrazadas. Prueba de ello, es que la demanda nunca tuvo un pick, sino que fue "originada" por una campaña publicitaria no dimensionada adecuadamente.

3. Identifique al menos 2 barreras para el aprendizaje en la forma que se gestiona el sistema. Explique y fundamente.

El mito del equipo administrativo: Esto, porque a la luz de la crisis originada por el desabastecimiento y posterior sobrestock del producto, los entes involucrados tendieron a culparse mutuamente, sin siquiera considerar que los canales de comunicaciones entre ellos no eran los más efectivos. De hecho, ni siquiera se conocían o llamaban, todo se hacía a través de papeles.

El enemigo externo: En cada etapa de la cadena, se visualiza culpar a un tercero o factor externo respecto de la mala  planificación, tanto productiva, como de logística y abastecimiento.

4. Si su grupo fuese nombrado asesor de la fábrica de cerveza, defina y proponga 3 cambios que haría al sistema para facilitar la gestión y favorecer la generación de aprendizajes organizacionales. Explique y fundamente.

Planificación Productiva: Es necesario conocer con datos confiables la capacidad de venta y producción de la fabrica. Para ello, es fundamental implementar un modelo que permita ser más eficiente y abaratar costos de producción, logística, transporte y almacenaje.

Canales de Distribucion: Se debe implementar un sistema que permita conocer de manera adecuada en tiempo y forma el requerimiento de cada sector. No es posible realizar una buena gestión si no existe consistencia entre las fechas de pedido y entrega a cada potencial cliente. Esto se traduce el altos costos y/o perdida de ventas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com