Titulos Valores
Enviado por yefersons • 3 de Septiembre de 2013 • 4.270 Palabras (18 Páginas) • 291 Visitas
C o l e c c i ó n : " D e s a r r o l l o p e r s o n a l y l a b o r a l "
Edición Nº3
Como hablar bien en público
Cómo hablar bien en público
Indice
Introducción 3
Estrategia N° 1
Logre que la tensión se ponga de su parte 4
Estrategia N° 2
Mantenga un contacto visual 5
Estrategia N° 3
Póngase rápido en marcha 6
Estrategia N° 4
Exponga las preguntas suavemente 8
Estrategia N° 5
Muestre los medios audiovisuales correctos 9
Estrategia N° 6
Navegue a distancia prudente del problema 10
Estrategia N° 7
Practique 12
Estrategia N° 8
Utilice el lenguaje corporal 13
Estrategia N° 9
Sea natural 16
Estrategia N° 10
Comience bien 18
INTRODUCCIÓN
Indiscutiblemente uno de los mayores temores que enfrenta el ser hu- mano es hablar en público.
En las páginas siguientes, usted aprenderá a hablar más claro, pro- fesional y efectivamente en cualquier presentación de un tema o pun- to de vista.
Diez estrategias le enseñarán como convertir la tensión en energía y establecer una adecuada presencia personal.
Con práctica, usted aprenderá a disfrutar de esta situación que en- frentamos casi a diario.
E S T R A T E G I A N º 1
LOGRE QUE LA TENSIÓN SE PONGA DE SU PARTE
Como la mayoría de los seres humanos usted probablemente experi- menta algún tipo de tensión todos los días.
Así que es normal sentir más tensión cuando habla en público. Aquí le decimos cómo manejar esto a su mejor y propio interés.
Sea objetivo:
Acepte el hecho de que va a sentir alguna tensión cuando hace una presentación. No se ponga tenso por el hecho de estar tenso ni ha- ga negación de esta realidad.
Identifique la tensión:
¿Siente usted tirantez en sus hombros, mariposas en el estómago, su boca se pone seca y su respiración se acorta? Eso le ocurre a la ma- yoría de la gente, no solamente a usted.
Libere la tensión:
Trate de hacer el siguiente ejercicio. Tense los músculos comprometi- dos, relájelos y ténselos nuevamente. Después de cuatro o cinco ve- ces usted va a sentir que los músculos comienzan a relajarse. Ahora cierre sus ojos y respire despacio por la nariz. En un minuto aproxi- madamente usted va a sentir que la tensión se alivia.
Libere la tensión mediante el movimiento:
Durante la presentación de un tema o punto de vista con sus manos, mueva su cuerpo de la mejor mane- ra que pueda y trabaje con medios audiovisuales. Esto le ayudará a convertir la tensión en energía.
E S T R A T E G I A N o . 2
MANTENGA UN CONTACTO VISUAL
El contacto visual es la forma más poderosa y persuasiva de ganar la atención y obtener acuerdo.
Use el contacto visual:
No comience a hablar de inmediato. Decida quiénes son las perso- nas claves en la reunión, mírelos en la forma que lo haría si fueran los únicos a quienes les estuviera hablando. Salúdelos o sonríales. Esta técnica establecerá un contacto personal que le ayudará a
crear interés en su presentación.
Mantenga el contacto visual en todo momento:
Este es un gran paso para obtener la respuesta que usted requiere de la audiencia. Puede iniciar con una cara "amistosa" y concen- trarse en esa persona por unos cuantos segundos. O puede dividir la audiencia en cuadrantes y hablar a un "amigo" en cada área, esto hace que desarrolle oyentes afectuosos en una forma sistemáti- ca.
Determine la audiencia:
Si ve a alguien "en el vacío", el contacto vi- sual ayudará a desviar la atención de esta persona hacia usted.
Aprenda a leer los rostros:
El contacto visual también le ayudará a leer la reacción de la audiencia. Además le ayu- da a usted, si es necesario, a cambiar o adaptar su presentación.
E S T R A T E G I A N o . 3
PÓNGASE RÁPIDO EN MARCHA
Los primeros 30 segundos de su presentación son los más críticos y usualmente los más difíciles. Este es el tiempo en que usted debe es- tablecerse a sí mismo y su mensaje. A continuación le enseñamos có- mo salir en los primeros 30 segundos.
Encuentre y use su reloj:
Su reloj es lo que trabaja mejor para usted al abrir una presentación. El tiempo correcto creará exactamente la relación que usted quiere con su audiencia.
Las anécdotas que se refieren a las necesidades e intereses de su au- diencia pueden crear un sentimiento positivo de reconocimiento o nostalgia. Pero no se exceda con ellas ni trate de resultar más simpá- tico de lo que puede ser.
Use los nombres claves de los miembros de la audiencia, en una for- ma personal y calurosa, es un método seguro de ponerse la audien- cia en la palma de la mano.
Un aspecto sorprendente: Las citas estadísticas y llamativas obten- drán una seria atención todo el tiempo. Pero cuidado, no hable de algo que desconozca.
Las bromas son de gran ayuda para "romper el hielo" pero recuer- de que una broma pobremente contada no es graciosa.
Cómo evitar la distracción en usted:
No inicie antes de estar preparado. No use medios audiovisuales en los
primeros treinta segundos.
No trate de apresurar su entrada. Solamente toma 30 segundos preparar
una entrada de 30 segundos.
E S T R A T E G I A N o . 4
EXPONGA LAS PREGUNTAS SUAVEMENTE
Uno de los temores más grandes es
...