| CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO | [pic 3][pic 4]
|
Código: 2PA-CP-0001 |
Fecha:20-04-2015 | PREVENCIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD VIAL |
Versión: 9 |
OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL:
P2. Contribuir al cumplimiento de la Política Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana | OBJETIVO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD:
C1. Consolidar la seguridad vial como política pública y prioridad del gobierno, en corresponsabilidad con los organismos de tránsito y demás actores del transporte. C2. Incrementar el reconocimiento y la credibilidad como autoridad de tránsito con base en el profesionalismo y la transparencia. P1. Fortalecer la prevención y contención de la accidentalidad para generar cultura vial y corresponsabilidad. |
OBJETIVO DE CALIDAD:
C1. Crear condiciones de seguridad para la convivencia ciudadana. C2. Alcanzar la credibilidad y confianza con una mejor atención, comunicación y resultados efectivos | OBJETIVO DEL PROCESO:
Planificar actividades y estrategias en prevención de la accidentalidad vial, realizando la medición, análisis y mejora de los resultados de las actividades del proceso, promoviendo la reducción de los accidentes de tránsito. |
DUEÑO DE PROCESO:
Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional | ALCANCE DEL PROCESO:
Comprende la documentación de procedimientos, formulación de planes, programas y actividades de prevención vial. El proceso concibe el planear, hacer, verificar y actuar. En las Seccionales de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, aplican el proceso de prevención de tercer nivel. |
HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN |
|
PROCESOS O PROVEEDORES | ENTRADAS | ACTIVIDADES | SALIDAS | CLIENTES Y PARTES INTERESADAS |
DESCRIPCIÓN | RESPONSABLE |
PLANEAR |
• Direccionamiento estratégico • Direccionamiento del Sistema de Gestión Integral • Proceso de Prevención | • Políticas y lineamientos de Gobierno • Objetivos estratégicos • Lineamientos de calidad • 1PR-CP-0001 Caracterización del proceso de prevención de primer nivel.
• 1DS-RS-0001 Resoluciones, productos y servicios. | 1. Definir y desarrollar lineamientos institucionales de prevención de la accidentalidad vial. | • Jefe Área de Seguridad Vial DITRA.
| • Plan de Acción del proceso.
• Orden de Servicio (Planes, programas y actividades preventivas).
• Procedimiento realizar campañas educativas
• Procedimiento Realizar informes especiales de policía en seguridad vial. | • Proceso de Prevención
• Proceso de Prevención de tercer nivel. |
|
• Proceso de Prevención.
• Proceso de Prevención de la accidentalidad vial. | • Estrategias, procesos, actividades y procedimientos en prevención.
• 2EC-FR-0001 Realizar campañas educativas.
• 2PA-PR-0003 Realizar informes especiales de policía en seguridad vial.
• 1DS-OS-0001 Orden de Servicios.
• 1DS-PO-0001 Poligrama. | 2. Planear la identificación, priorización, formulación, evaluación y buenas prácticas, en materia de prevención de la accidentalidad vial. | • Jefe Área de Seguridad Vial DITRA. | • Orden de Servicios.
• Poligrama. | • Proceso de Prevención Tercer nivel
• Proceso de Prevención de la accidentalidad vial. |
• Direccionamiento del Sistema de Gestión Integral • Proceso Prevención de la Accidentalidad Vial | • 2PA-CP-0001 Caracterización del Proceso de Prevención de la Accidentalidad Vial.• 1DS-MA-0015 Manual para la gestión integral del riesgo en la Policía Nacional | 3. Identificar y administrar los riesgos del proceso | • Jefe Área de Seguridad Vial DITRA. | • Mapa de riesgos del proceso. • Plan de manejo de riesgo. | • Proceso de Prevención Tercer Nivel• Convenios DITRA• Despliegue del Direccionamiento del Sistema de Gestión Integral . |
• Direccionamiento Estratégico. | • 1DE-GU-0002 Guía para la elaboración del anteproyecto de presupuesto, proyecto y seguimiento a la ejecución del plan de compras. • Anteproyecto de necesidades • Asignación presupuestal • Proyecto de presupuesto | 4. Planificar y administrar los recursos requeridos
| • Jefe Área Administrativa y Financiera DITRA. | • Plan de necesidades (aprobado)
• Plan de compras | • Desplegue del Direccionamiento estratégico. |
HACER |
• Centro de Información Estratégico Vial.
• Seccionales de Tránsito y Transporte. • Dirección de Sanidad. | •Información del Aplicativo SIEVI | 5. Registrar y analizar la información de la accidentalidad vial en los aplicativos para tal fin. | • Jefe Centro de Información Estratégico Vial DITRA. • Jefe Grupo Registro y Análisis Estadístico DITRA. | • Informe Análisis de Accidentalidad Vial | • Autoridades de Tránsito.
• Prevención Tercer nivel. • Proceso de Prevención de la accidentalidad vial
• Proceso movilidad y control vial |
• Proceso de Prevención Tercer nivel
• Proceso de Prevención de la accidentalidad vial. | • 1DS-OS-0001 Orden de Servicios,
• 1DS-PO-0001 Poligramas | 6. Ejecución de los planes, programas y actividades producto de la identificación, priorización, formulación, evaluación y buenas prácticas, en materia de prevención de la accidentalidad vial. | • Jefe Área de Seguridad Vial DITRA.
• Seccionales de Tránsito y Transporte. | • Informe ejecutivo. | • Proceso de Prevención Primer Nivel
• Seccionales de Tránsito y Transporte.
• Usuarios de la red vial. |
• Autoridades de tránsito.
• Proceso Prevención de la Accidentalidad Vial.
• Comunidad Interesada. | • Solicitudes de Entes Administrativos o mediante identificación de afectación de la malla vial.
• 2PA-FR-0002 Informes especiales de policía en seguridad vial. | 7. Realizar informes especiales de policía en seguridad vial. | • Jefe Área de Seguridad Vial DITRA.
• Jefe Grupo Gestión de la Seguridad Vial. • Seccionales de Tránsito y Transporte. | • Informes especiales de policía en seguridad vial. | • Mando Institucional.
• Autoridades Administrativas.
• Usuarios de la red vial urbana y rural. |
VERIFICAR |
• Direccionamiento del Sistema de Gestión Integral
• Proceso de Prevención.
• Proceso de Prevención de la Accidentalidad Vial | • 1DS-GU-0012 Guía para el control de servicio no conforme en la Policía Nacional.
• 1DS-FR-0015 Matriz de servicios características y estándares.
• 1DS-FR-0015 Formato tratamiento del producto no conforme | 8. Realizar control a la prestación del servicio. | • Jefes Áreas Tránsito Urbano, Rural, Multimodal y Seguridad Vial DITRA.
• Seccionales de Tránsito y Transporte. | • Formato de tratamiento del producto no conforme | • Despliegue Direccionamiento del Sistema de Gestión Integral
• Proceso Prevención.
• Proceso de Prevención de la Accidentalidad Vial. |
• Direccionamiento del sistema de gestión integral.
• Proceso de Prevención de la Accidentalidad Vial.
• Proceso de Mejora Continua. | • 1DS-FR-0020 Informe de autoevaluación del control y la gestión
• 1DS-FR-00201 Lista de chequeo para la autoevaluación del control de procedimientos
*1DS-GU-0013 Guía de herramientas de seguimiento y medición en la Policía Nacional
1MC-GU-0006 Guía para la mejora continua. SIATH SIEVI | 9. Realizar informe de autoevaluación del control y de la gestión. | • Jefe Área de Seguridad Vial DITRA. |
• Informe de autoevaluación del control y de la gestión.
| •Despliegue Direccionamiento del Sistema de Gestión Integral
• Proceso de Prevención.
• Proceso de Prevención de la Accidentalidad Vial. |
ACTUAR |
• Entes Certificadores.
• Mejora Continua e innovación.
• Control Interno.
• Proceso de Prevención de la Accidentalidad Vial. | • Informe de autoevaluación del control y la gestión.
• Resultados de las auditorías internas y externas.
• Resultados de la Revisión por la Dirección.
• 1MC-PR-0005 Ejecutar acción correctiva, acción preventiva o corrección
• 1MC-GU-0006 Guía para la mejora continua.
• Actas de Subcomité mejoramiento gerencial. | 10. Implementar acciones preventivas, correctivas o de mejora. | • Jefe Área de Seguridad Vial. | Plan de mejoramiento (correcciones , acciones correctivas, planes de trabajo) | • Mejora Continua e Innovación
• Control Interno • Proceso de prevención
• Proceso Prevención de la Accidentalidad Vial. |
RECURSOS |
VER MANUAL DE FUNCIONES (Talento Humano), INVENTARIOS (Activos), PLAN DE COMPRAS UNIDAD E INFRAESTRUCTURA (Instalaciones), ENTRE OTROS (Según aplique) |
ELABORADO POR:
Patrullero MAURICIO CASTILLO CAMELO Responsable Planeación ARSEV-DITRA | REVISADO POR:
Coronel RICARDO BLANCO GOMEZ Jefe Área Seguridad Vial DITRA | APROBADO POR:
Brigadier General CARLOS RAMIRO MENA BRAVO Director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional |
FECHA: | FECHA: | FECHA: |