ELEMENTOS DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Javier del CastilloEnsayo14 de Junio de 2017
2.665 Palabras (11 Páginas)391 Visitas
ELEMENTOS DE LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Son cuatro los elementos necesarios:
a. Resultado de la explotación (diferencia entre ingresos y gastos por la actividad de la empresa).
b. Resultado financiero (diferencia entre ingresos y gastos de carácter financiero).
c. Resultado antes de impuesto (resultado de la explotación +/- resultado financiero).
d. Resultado del ejercicio.
Estructura:
1. Ventas netas (importe neto de la cifra de negocios).
2. + otros ingresos de explotación (ejemplo: subvenciones).
3. +/- variación de existencias (diferencia entre existencias iniciales y finales).
4. – compras netas.
5. – gastos de personal.
6. – gastos externos y de explotación (ejemplo: servicios exteriores).
7. – dotación para amortizaciones.
8. +/- deterioros y resultados de enajenaciones
9. +/- variación de provisiones de tráfico e insolvencias de créditos (resultado de explotación BAII).
Ejemplo: amortización inmovilizado material (cuenta de gasto) a amortización acumulada inmovilizado material (cuenta de balance).
Resultado de explotación= ingresos explotación – gastos explotación
Resultado financiero= ingresos financieros – gastos financieros
(La amortización conlleva una depreciación irreversible mientras que el deterioro es reversible)
Ingresos de explotación:
a. Ventas y prestación de servicios
b. Ingresos por arrendamientos
c. Ingresos por comisiones
d. Ingresos excepcionales
e. Beneficios de la venta de nuestro inmovilizado
Gastos de explotación:
a. Consumo mercaderías
b. Trabajos realizados por otras empresas
c. Pérdida por deterioro de existencias
d. Suelos y salarios
e. Seguridad social a cargo de la empresa
f. Arrendamientos y cánones
g. Reparaciones y conservación (sostenimiento). Una cosa es lo que construyo (grupo 2) y otra la conservación (grupo 4) de lo que tengo. Todo aquello para poner en funcionamiento incrementa el valor de ese bien.
h. Transportes
i. Primas y seguros
j. Servicios bancarios
k. Servicios de profesionales independientes
l. Publicidad
m. Suministros
n. Otros tributos (- IVA)
o. Pérdidas o deterioros
p. Amortización acumulada
q. Pérdidas dela venta del inmovilizado
r. Pérdidas por deterioro del inmovilizado
s. Gastos excepcionales (multas)
Gastos financieros:
a. Intereses pagados por deudas
b. Intereses por descuento de efectos comerciales
c. Gastos financieros por dotación
Ventas netas – coste de ventas =
- Gastos de administración y generales
- Dotación para amortizaciones
+/- otros ingresos o gastos de explotación
Resultado de explotación (=)
BAII (beneficio antes de impuestos e intereses)
+/- gastos financieros (resultado financiero)
=beneficio antes de impuestos
- Impuesto sobre sociedades
Resultado del ejercicio o beneficio neto
A. RESULTADO DEL EJERCICIO ECONÓMICO
El resultado es una medida de la modificación que ha experimentado el neto patrimonial de una empresa en un periodo de tiempo como consecuencia de su actividad. Es la corriente de resta positiva o negativa generada por el uso de la riqueza (patrimonio) en un ejercicio. Generalmente se determina por el método basado en las transacciones, trasladamos su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias y su diferencia nos permite obtener el resultado del ejercicio:
- Si el saldo es acreedor; ingresos > gastos (existe beneficio)
- Si el saldo es deudor; ingresos< gastos (existe pérdida)
El cálculo del resultado de este ejercicio nos permite los siguientes datos parciales:
• Resultado de explotación: diferencia entre y gastos originados por el desarrollo de la actividad que constituye el objeto principal de la empresa y algunas otras actividades accesorias a estas.
También incluye resultados atípicos, irregulares o no recurrentes, procedentes de la enajenación del inmovilizado y otros de carácter excepcional.
• Resultado financiero: diferencia entre gastos e ingresos de carácter financiero también comprende variaciones de valor razonable (valor de mercado) entre instrumentos financieros
• Resultado antes de impuestos: suma del conjunto del resultado de la explotación y resultado financiero.
• Resultado del ejercicio: se obtiene una vez deducido el resultado antes de impuesto y es el resultado relativo al impuesto sobre sociedades que debe ingresar la empresa a las arcas públicas.
B. INGRESOS
Se definen como los incrementos de patrimonio neto sobre el ejercicio ya sea en forma de entradas o aumento del valor de los activos o disminución de los pasivos siempre y cuando no tengan su origen en aportaciones de socios o propietarios. En general surgen como consecuencia de las operaciones de tráfico (venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos comerciales), otras operaciones económicas atípicas (venta del inmovilizado), operaciones financieras (venta inversiones financieras, títulos crediticios, etc).
Clasificación de los ingresos:
¬ Ingresos de explotación:
- Operaciones de tráfico
⎫ Comerciales (venta de mercaderías)
⎫ No comerciales (subvenciones, arrendamientos)
- Atípicos, irregulares, no recurrentes, venta de activos procedentes de los beneficios de activos no corrientes como puede ser el inmovilizado material e inmaterial. Ingresos excepcionales, premios.
¬ Ingresos financieros:
- Dividendos: ingresos de participaciones en instrumentos de activo.
- Por intereses:
⎫ Ingresos crédito
⎫ Ingresos de valores representativos de deuda
- Beneficios procedentes de la venta de inversiones financieras
- Diferencias positivas de cambio
-
C. GASTOS
Son componentes negativos del resultado se definen como decrementos del patrimonio neto durante el ejercicio ya sean en forma de salidas con disminuciones en el valor de los activos o de reconocimiento o aumento de los pasivos siempre que no tengan su origen en distribuciones a los socios o propietarios.
Diferenciamos gasto que es un consumo voluntario con contraprestación, coste que es un consumo voluntario aplicado en un proceso colectivo y pérdida consumo involuntario sin contraprestación, eso es lo que nos dará la cuenta de pérdidas y ganancias, el coste el gasto y los consumos atípicos.
Clasificación de los gastos:
¬ Explotación:
- Operaciones de tráfico:
⎫ Consumo de materias primas, mercaderías.
⎫ Diferencias positivas o negativas (variación de existencias).
⎫ Trabajos realizados por otras empresas.
⎫ Gastos de personal.
⎫ Amortización del inmovilizado.
⎫ Otros gastos de explotación como pueden ser servicios exteriores, tributos, pérdidas de créditos comerciales incobrables.
- Atípicos, irregulares, no recurrentes:
⎫ Deterioro y pérdida procedente de la venta de activos no corrientes.
⎫ Gastos excepcionales.
¬ Financieros:
- Intereses de deuda con terceros
- Deterioros
- Pérdidas procedentes de la venta de inversiones financieras, diferencias negativas de cambio.
¬ Impuesto sobre beneficios
EJERCICIOS CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS:
1. Dictado por la profesora
- Suministros 100 €
- Amortización inmovilizado material 500€
- Pérdida del inmovilizado material 50€
- Sueldos y salarios 1500€
- Primas de seguros 150€
- Publicidad y propaganda y RRPP 250€
- Pérdidas por deterioro de créditos 750€
- Beneficios de ventas de mercaderías 4750€
- Intereses de deuda a largo plazo 40€
- Beneficios de venta de inversiones financieras 1250€
- Descuentos sobre ventas por pronto pago 10€
RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (A)
1540€
Importe neto de la cifra de negocios
Beneficios de venta de mercaderías
Descuesto venta pronto pago
4750€
-10€
Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación
Trabajos realizados por la empresa para su activo
Aprovisionamientos
Otros ingresos de explotación
Ingresos por compras
100€
Gastos de personal
Sueldos y salarios
1.500€
Otros gastos de explotación
Suministros
Publicidad
Primas de seguros
Pérdida por deterioro de créditos comerciales
100€
250€
150€
750€
Amortizaciones del inmovilizado
Amortización inmovilizado material
500€
Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras exceso de provisiones
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
Pérdidas del inmovilizado material
50€
RESULTADO FINANCIERO (B)
1210€
Ingresos financieros
Gastos financieros
Intereses de deuda a largo plazo
40€
Variación de valor razonable en instrumentos financieros
Diferencias de
...