Actividades para favorecer la gestión de emociones en los integrantes de la comunidad escolar | Actividades para fortalecer la empatía con los alumnos y sus familias, entre los estudiantes entre sí, entre los miembros del colectivo y de las familias hacia los docentes.
| Actividades para orientar a las familias sobre cómo para favorecer ambientes socioemocionales propicios para el aprendizaje | Acciones para favorecer la RESILIENCIA | Estrategias de autoregulación de las emociones |
- Reconocer y distinguir las emociones de cada uno de nosotros, identificar en que momento o situaciones se presentan,
(RULETA DE LAS EMOCIONES) - Trabajo emocional, conseguir que los niños sean capaces de detectar sus propias emociones. Y de los demás, creando el sentido de comunidad
- Enfocarnos en el aspecto positivo de cada acontecer
(FRASCO DE EMOCIONES POSITIVAS) [pic 1]todos los dias los niños pondran palabras positivas y realizar oraciones con esas palabras enfocando su aprendizaje y sus emociones ,resiliencia,empatia y regulando sus emociones.
- Identificar detonadores de dichas emociones y acordar en familia plan de acción en caso de emociones negativas, saber dónde se potencializan de esta manera evitar esos ambientes y como trabajarlas desde casa.
(CALENDARIO EMOCIONAL, CON EMOTICONES
- Siempre fomentar comunicación asertiva y con respeto inculcar que debemos comunicar nuestro sentir siempre respetando a las demás personas.
(JUEGOS CON SENTIDO EMOCIONAL, CANCIONES). - La música tanto escucharla como tocar un instrumento, bailar o practicar el canto.
| - FICHAS CONSTRUYE T (EMPATIA)
- MAS VALE ANALIZAR QUE SOLO REPETIR.
- La forma como tratamos a los demás, el niño es el reflejo del adulto.
- Juegos basados en técnicas empáticas para la resolución de conflictos juego” camina un rato en mis zapatos”. Juegos de roles
Escucha activa
- Aprenderse los nombres, mediante lista de asistencia visible en aula.
- Escuchar en lugar de oir, mantener contacto visual entre compañeros y docente.
- Cambiar preguntas cerradas por las preguntas abierta.
| - Destacar cada logro de sus hijos, claro de manera apropiada, enfocarnos más en lo positivo que en los errores, pero hacerles saber que sirven para mejorar.
- Destinar un lugar en casa y horario para realizar su tarea educativa.
- Dibujar rostros que expresen emociones.
- Redactar un diario emocional (puede ser privado, o tener fragmentos que pueden compartirse.
- Imitar conjuntamente distintas emociones
- Identificar las emociones entre ambos, como si se tratara de un trabajo en equipo y detectar el porqué de ese sentimiento.
- Leer conjuntamente cuentos que ayuden a la conciencia emocional.
- Dejar que los niños expresen sus sentimientos y emociones y como adulto escuchar y expresar las propias.
- Brindarles la confianza total, escuchar su sentir sus inquietudes, cualquier signo de alerta estar pendiente.
- Aprovechar este tiempo que probablemente no se repita para fomentar la relación padre hijo, fomentar el amor y confianza.
- Hacerle saber el profesor es un aliado y la exigencia siempre será en busca de su desarrollo sacar las mejores cualidades del alumno.
- Realizar actividades en familia, involucrarse en las actividades escolares, tratar de en su papel de mediador llevarlas a la vida real platicarle de experiencias.
- Fomentar su autoestima hacerle saber lo valiente Qué es por afrontar este reto.
| - Descúbrete: que el estudiante sea capaz de resolver situaciones conflictivas, sacando lo mejor de sí mismo y este será atreves de la confianza por ser esta una clave para desarrollar la resiliencia. (mucha comunicación verbal).
- Establecer relaciones de apoyo dentro y fuera de la familia.
- Se busca que los estudiantes lleven a cabo acciones decisivas.
- Busca que los estudiantes tengan oportunidades de aprender algo sobre sí mismos y sentir que han crecido de forma a nivel personal.
- Realizar ejercicio diariamente o regular, este es beneficioso para la salud como la parte emocional, manter cuerpo y mente sano listo para enfrentarse a situaciones.
- Escribir sobre sus pensamientos, emociones y sentimientos más profundos.
- Busca que los estudiantes examinen las creencias limitantes que pueden tener, que las cuestionen y observen las consecuencias de hacerlo.
- FUERZA DE VOLUNTAD MOTORA
Escribir su nombre con la mano izquierda.
- FUERZA DE VOLUNTAD VERBAL
Proponerse durante cada día no ser pesimista, no quejarse de las actividades académicas o de su casa.
Que el padre comente una situación de estrés o problema que pensó no lograría superar, como lo logró, y que aprendió de ese acontecimiento.
| - Técnicas de reestructuración de pensamientos distorsionados.
- Respiración profunda
- relajación
Registrar en el diario de la emoción una actitud positiva
- Técnica parar
- Ensayo Mental
- Establecer y desarrollar relaciones positivas.
- Meditación.
- Hacer ejercicio, correr, practicar algún deporte, o bailar.
- Conocer las fortalezas y debilidades para trabajar estas últimas y reforzar las primeras así confiar en capacidades y habilidades.
- Expresar con asertividad sus pensamientos y emociones, esto originara escuchar acuerdos ,desacuerdos con el mismo respeto y generar un ambiente sano de convivencia.
|