ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Teórico Humanista

paublacEnsayo20 de Febrero de 2018

664 Palabras (3 Páginas)444 Visitas

Página 1 de 3

3.1 Enfoque Teórico Humanista

La problemática se relaciona con el paradigma humanista, se investigó en el libro de Hernández Rojas (1999) y se recuperó que este paradigma se preocupa por los períodos integrales de las personas, Los sistemas teóricos o paradigmas vigentes en la ciencia psicológica han intentado en mayor o menor grado, desarrollar aplicaciones e implicaciones para los distintos contextos educativos.

Gran parte de estos intereses y esfuerzos por poner en práctica los distintos enfoques han sido motivados por el ánimo de hacer prevalecer sus concepciones y coordenadas teórico-metodológicas, no sólo por los escenarios educativos, sino en cualquier otro ámbito de la psicología donde se presenten (clínico, social, etc.) y así lograr cierta hegemonía teórico-práctica frente a perspectivas alternativas y al mismo tiempo por obtener una cierta justificación social.

Este paradigma agrupa varias corrientes a partir las filosóficas del existencialismo y la fenomenología, la práctica clínica y la reflexión de psicólogos humanistas “Se enfoca más que nada en las relaciones interpersonales, se interesa por la educación centrada en valores, actitudes, que le permitan a la persona tener una buena formación integral para su vida”. (VILLEGAS, 1986:91).

En E.U. después de la Segunda Guerra Mundial en los 50 y 60 s, se logró formar un esquema teórico-práctico con su propia identidad, sus representantes son: G Allporl, G Moustakas, G. Murphy y C. Rogers.

Analiza y estudia los procesos integrales de la persona, ya que la personalidad humana tiene una organización que está en proceso continuo de desarrollo.

Los supuestos teóricos del paradigma giran alrededor de la auto consistencia, y la responsabilidad de la evolución humana. El paradigma puede considerarse una actividad completa del estudio de la persona. En las aplicaciones educativas: se orienta en la educación integral para el desarrollo de la persona, los objetivos son lograr la autorrealización de los alumnos.

Se ve al estudiante como ser único, con necesidades personales de crecimiento, son vistos como personas únicas.

Desde el punto de vista de los humanistas la educación debiera estar concentrada en ayudar a sus alumnos para que decidan lo que ellos son y lo que ellos quieren llegar a ser. Ésta educación se basa en la idea de que todos los estudiantes son diferentes y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás, concibe al alumno, como personas con iniciativa y necesidades de crecimiento, con la capacidad de resolver problemas utilizando de la mejor manera su creatividad.

El maestro se percibe como guía y facilitador de los alumnos. Las actividades están enfocadas a fortalecer el auto aprendizaje y la creatividad. En cuanto al aprendizaje. Es significativo, tomando en cuenta totalmente a la persona, tanto afectivamente como cognitivamente, desenvolviéndose en vivencias y experiencias. No hay una sola metodología, pero si muchas técnicas para sugerir aprendizajes significativos vivenciales, así como el auto crecimiento de los alumnos.

La evaluación es una opción válida para los humanistas ya que les permite la autocrítica y autoconfianza.

Rogers (1978), señala que si se utiliza la autoevaluación como recurso, se fomenta la creatividad, la autocrítica y la autoconfianza en los alumnos.

El presente paradigma deja en claro la importancia que tiene el desarrollo de la persona, así como su aprendizaje, parte de las necesidades de cada individuo y lo considera como un ser único e irrepetible, con capacidades de aprendizaje únicas y diferentes y necesidades personales de crecimiento.

En cuanto a la metodología de la enseñanza, según Hamachek (1987) las aplicaciones del paradigma humanista a la educación no cuentan con una teoría formada para la instrucción, sino que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com