Esquema neoclásico (mezger)
Enviado por Angela Arias • 6 de Agosto de 2018 • Ensayo • 313 Palabras (2 Páginas) • 261 Visitas
Página 1 de 2
Esquema neoclásico (mezger)
- ¿Cuáles son las características fundamentales del denominado concepto neoclásico del delito?
- A. en relación con la acción, ella no puede mirar desde el Angulo naturalístico
B. un injusto (tipicidad y antijurícidad) objeto- valorativo y a veces también subjetivo;
C. la culpabilidad es el ámbito de lo subjetivo pro es también valorativa.
- ¿Cuáles son los principales representantes del concepto neoclásico?
- Goldschmidt, Freudenthal, y Edmundo Mezger.
- ¿Porque decimos que el concepto neoclásico implica reconocimiento de elementos subjetivos en la tipicidad y en la culpabilidad, de un lado; de otro, la introducción del elemento reprochabilidad en la culpabilidad?
- en la tipicidad y en la antijurícidad, también hay elementos subjetivos, pero siguen siendo elementos subjetivos, pero siguen siendo elementos prevalentes objetivos.
- la culpabilidad sigue siendo nexo psicológico pero se introduce como elemento de reproche.
- ¿Cómo concibe la acción del concepto neoclásico?
- ¿Cómo concibe la antijurícidad el concepto neoclásico?
- ¿Qué concepción tiene el concepto neoclásico de la culpabilidad?
- ¿Porque se dice que en el concepto neoclásico del delito el dolo y la culpa son elementos de la culpabilidad?
- ¿Por qué decimos que en el concepto neoclásico de delito la manera como se concibe la acción es igual a la manera como se la concibe en el concepto clásico?
- ¿Porque decimos que la manera como se concibe el dolo en el concepto neoclásico coincide con la concepción del concepto clásico?
- ¿Qué objeciones se hicieron el esquema neoclásico del delito?
- ¿En qué sentido se dice que las objeciones que se hicieron al concepto neoclásico del delito prepararon el camino para el advenimiento del concepto finalista?
...
Disponible sólo en Clubensayos.com