ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estereotipo, prejuicio y discriminacion

damy.valenzuelaTarea31 de Octubre de 2018

555 Palabras (3 Páginas)497 Visitas

Página 1 de 3

Estereotipos, prejuicios y discriminación

Los estereotipos, prejuicios y discriminación son procesos que se encuentran presentes en todos los ámbitos de todas las sociedades, es por ello que es importante saber reconocerlos para luchar contra ellos, ya que en mucho de los casos estos tienen resultados negativos en las victimas que se sienten alcanzadas por algunos de estos procesos.

  • Estereotipos: son las expectativas o suposiciones sobre un individuo basadas en su pertenencia a un grupo o una categoría.
  • Prejuicios: es el afecto negativo que se asocia a los individuos y que se basa en su pertenencia a un grupo o categoría.
  • Discriminación: trato diferencial que se les da a las personas por su pertenencia a una categoría social o determinada.

A continuación se darán una serie de ejemplos de estos tres tipos de procesos presentes en los procesos de escolarización.

Nivel inicial:

Estereotipos: un claro ejemplo de este es que se cree que solo las mujeres deben ser maestras del nivel inicial. -En el recreo las nenas deben jugar con muñecas y los nenes deben jugar con las herramientas de juguetes separados de las nenas.

Prejuicios: se da cuando por ejemplo se ve que un niño no responde a las actividades o cuando no tiene deseos de jugar con los demás niños se piensa que tiene alguna discapacidad

Discriminación: cuando las maestras excluyen a los niños con discapacidades motrices integrados en las actividades o en los juegos.

Primaria:

Estereotipos: las maestras de la primaria deben ser todas amorosas.- los niños de las escuelas privadas aprenden más. –Las escuelas públicas no tienen el mismo nivel que una escuela privada.

Prejuicio: el niño que se comporta mal en la escuela debe ser un niño mimado a quien no ponen límites en la casa. – el niño que va siempre con la misma ropa debe ser pobre. – No es necesario que los niños de las escuelas rurales tengan ingles ya que no tendrán la oportunidad de emplearlo en la vida cotidiana.

Discriminación: cuando los niños no quieren jugar con niños de otras nacionalidades, por ejemplo niños de nacionalidad boliviana. – cuando la institución no acepta niños con alguna discapacidad.- cuando la escuela no cuenta con recursos para niños con discapacidades. Ejemplo: rampas.

Secundaria:

Estereotipos: los chicos con buenas notas son “nerds” sin vida social que se la pasan estudiando. -

Prejuicio: que los jóvenes que van vestidos con ropas amplias y gorra, son delincuentes que solo van a crear disturbios. – que las chicas que tienen una buena relación con los profesores hombres lo hacen para seducirlos y obtener buena nota.

Discriminación: cuando las jóvenes que son madres jóvenes se ven obligadas a abandonar los estudios por qué no tienen el apoyo de los directivos y profesores. – Cuando se ve un rechazo hacia jóvenes de otras religiones.

Terciario:

Estereotipos: que los alumnos que salen de las escuelas privadas siempre deben cursar carreras de grado como medicina, abogacía, etc. – que carreras tales como medicina, abogacía, contaduría. Arquitectura, son las más difíciles e importantes.

Prejuicio: alumnos de las escuelas rurales no saben nada. – alumnos de las escuelas privadas son más inteligentes.

Discriminación: que en la carrera de ingles no se deje rendir la materia fonética a un alumno con problemas en su mandíbula. – que no puedan cursar determinadas carreras o materias por ser de otra religión o diferente nacionalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com