Estilos Negociacion
Enviado por jmo5661 • 30 de Septiembre de 2018 • Resumen • 855 Palabras (4 Páginas) • 114 Visitas
NEGOCIACIÓN
- Estilos de Negociación
Lo que se considera como la mayor diferencia de los tipo de negociar, nos deja saber si la situación será resuelta a corto, mediano o largo plazo; es decir si el proceso será acordado rápidamente o si será duradero.
- Inmediata
Es cuando las partes que interactúan tienen como objetivo es conseguir el mejor acuerdo posible sin importar las relaciones interpersonales. Por ejemplo lo que sucede en una sencilla compra-venta
- Progresiva
Las posiciones que interactúan se van acercando poco a poco a medida que la relación se vuelve más importante hasta que se da la implicación completa en el proceso. Es el estilo de negociación más puro. Por ejemplo lo que sucede en una relación con proveedores.
- Puntual
También llamada situacional. Se da cuando las partes que interactúan se adaptan a las circunstancias. Se profundiza en el suceso para conocer con detalle el hecho y concientizarse de habilidades, debilidades, capacidad de adaptación, etc. Se utiliza la técnica más adhoc a la situación en cuestión y es seguramente el mejor estilo de negociación.
- Estrategias de Negociación
Son las acciones que dirigen a la consecución de los objetivos que propone el proceso de la negociación.
- Ganar – Ganar
Esta estrategia se basa en el intento de llegar a un acuerdo que proporcione beneficios a todas las partes implicadas y que interactúan. Lo que se quiere por medio de esta estrategia es evitar o minimizar en la medida de lo posible la formación de conflictos en cuales quiera de los ámbitos que se haga el trato.
- Ganar – Perder
Esta estrategia es más que todo un modelo de competencia, que genera un clima de confrontación, donde una de las 2 parte que interactúan quiere ganar a toda costa sin mostrar importancia en el detrimento del perdedor.
- Tácticas de Negociación
Éstas son las acciones que describen cómo cada una de las partes que interactúan ejecuta el proceso de la negociación.
- Comunicación
- Asertividad
Es la descripción de ideas y necesidades de quien habla, tomando en cuenta los sentimientos y actitudes, considerando siempre las posiciones contrarias. Se destaca por permitir el entendimiento fluido sin dificultades y sin hacer daño a terceras personas participantes de la conversación.
- Escucha
Es el elemento de la comunicación que se refiere a la capacidad y hábito de escuchar activamente y con empatía, para entender y ser sensible a los temas que se tocan durante la conversación, tomando en cuenta a todos los participantes.
[pic 1]
- Desarrollo
Son las herramientas que nos ayudan a decidir o determinar la estrategia de la
ejecución y que no perjudican la relación entre las partes que interactúan.
- Presión
Son las herramientas que nos ayudan a decidir o determinar cómo vamos a lograr la ejecución de defender nuestra propia postura para debilitar al “contrincante”.
...