ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Motivación en el Desarrollo del Potencial Creativo en el niño y niña de Educación Preescolar

glencabellitoTesis6 de Diciembre de 2015

11.845 Palabras (48 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 48

INDICE GENERAL.

Pág.

 

ACTA DE EVALUACIÓN………………………………………………

AGRADECIMIENTO……………………………………………………

DEDICATORIA………………………………………………………….

INDICE GENERAL……………………………………………………...

INDICE DE CUADROS…………………………………………………

INTRODUCCIÒN……………………….............................................

I                II

III                

1

3                

5              

CAPITULO I : EL PROBLEMA

Planteamiento del problema………………………………….............

7                  

Objetivos de la Investigación……………………………………….....

           

      Objetivos  Generales……………………………………………….

10          

      Objetivos Específicos………………………………………………

11            

Justificación……………………………………………………………...

11            

Transcendencia y pertinencia………………………………………....

13          

Delimitación………………………………………………………………

13          

CAPITULO II: MARCO TEORICO

Antecedente de la investigación………………………………………

14          

Bases Teóricas………………………………………………………….

15          

Bases Legales…………………………………………………………..

26          

Relación del tema con los valores Humanos………………………..

32            

Definición de las variables……………………………………………..

33            

Operacionalizaciòn de la variables……………………………………

35          

CAPITULO III:

 MARCO METODOLOGICO

Tipos de la Investigación……………………………………………

36

Nivel de la investigación……………………………………………

36          

Diseño de la investigación………………………………………...

37          

Población y muestra…………………………………………………

37          

Técnicas de recolección de datos………………………………..

38            

Validez…………………………………………………………………

38            

Confiabilidad…………………………………………………………

38              

Tabulación……………………………………………………………

CAPITULO IV

MARCO ANALÍTICO.

Análisis de los resultados…………………………………………      

CAPÍTULO V

MARCO SOLUCIÓN

CONCLUSIONES…………………………………………………….      

RECOMENDACIONES………………………………………………

39

         

40

51

53

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….

55

ANEXOS………………………………………………………………

56

INTRODUCCIÓN.

 La educación es una experiencia de vida orientada a fortalecer las bases de la personalidad del educando, su autorrealización y formación como ser integral. Se concibe como un proceso que propicia el desarrollo equilibrado de la personalidad del individuo. Para alcanzar estos fines los docentes tienen la responsabilidad de emplear estrategias de enseñanzas para motivar al niño en experiencias significativas de aprendizajes que respondan a sus necesidades e intereses, con el propósito de estimular su formación como ser humano.

La diversidad de estímulos (sensaciones) que el niño recibe sobre sus sentidos (visión, audición, tacto, gusto, olfato) durante las actividades, crean procesos nerviosos que se comunican al sistema nervioso central favoreciendo el proceso de maduración en el niño. No obstante el desarrollo de los niños no sólo depende del potencial que traen consigo al nacer, sino también y muy especialmente de los estímulos del medio ambiente que los rodea e incentivan a generar una respuesta dinámica. Activa que es parte de su aprendizaje.

Cuando el niño y la niña disminuyen su motivación natural por aprender, es que no esta preparado para las situaciones a las se enfrenta. Debido a que la motivación se presenta a través de una necesidad, los niños y niñas, en etapa preescolar precisan de un constante aprendizaje de cosas diferentes para adquirir nuevas aptitudes o perfeccionar las que poseen y así tener, obtener un mejor desenvolvimiento en el ambiente donde se desarrolla.

Los niños y niñas presentan una disminución en su motivación por el aprendizaje cuando realizan tareas no adecuadas con su nivel de desarrollo cognoscitivo o en las que fracase. Cuando se les presiona para que aprendan algo forzadamente, los niños se estresan y pueden presentar trastornos psicológicos y/o neurológicos que recuperen negativamente en el desarrollo sensomotor, lingüístico y en su aprendizaje, provocando el fracaso escolar.

En los primeros años de vida escolar del infante, el docente debe emplear estrategias instruccionales que respondan a las inquietudes del alumno para motivar su educación y participación en las actividades llevadas a cabo en el salón de clases; de allí el uso de estrategias como actividades estimulantes de su aprendizaje.

Por esta razón se realizo una investigación a fin de evaluar la influencia de la motivación en el desarrollo del potencial creativo en los niños de 4 a 6 años del nivel de la U.E DRA LYA IMBER DE CORONIL de Maturín Estado Monagas. Por tales efectos el trabajo se estructurara en los capítulos que a continuación se mencionan. Se encuentra configurado tres capítulos. Y se describen de la siguiente manera:

Capitulo I: planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación, transcendencia y pertinencia, delimitación.

Capitulo II: los antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales, definición de variable, operacionalizacion de la variable.

Capitulo III: tipos de investigación, nivel de la investigación, diseño de la investigación, población y muestra, técnicas de recolección de datos, validez, confiabilidad, tabulación.

Capítulo IV: se presentan y analizan los resultados

Capítulo v: conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

En este capitulo se van a desarrollar los siguientes aspectos, Planteamiento del problema, Objetivos de la investigación, Justificación, Transcendencia y Delimitación de la investigación, Reseña histórica.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Motivación ha sido como una de las dimensiones en la cual giran los procesos del desarrollo humano, no existe una educación totalmente desarrollada y de interés, para los niños y niñas. Sí no se les presta la atención en los primeros años escolares ya que de ello depende que posteriormente aprendan a pensar, actuar, y responder.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb) pdf (335 Kb) docx (60 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com