La depresión en los adolescentes de 8vo a 11mo grado del Colegio Pureza de María Providencia
Kira1111Ensayo15 de Abril de 2020
9.374 Palabras (38 Páginas)102 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Titulo:
La depresión en los adolescentes de 8vo a 11mo grado del Colegio Pureza de María Providencia en los periodos de abril a junio del año 2017.
Elisa Martina Aburto Méndez
Milena Vanessa Centeno Plazaola
Wanda Tamara Ordeñana Gómez
Elián Alberto Rojas Rodríguez
Tutora:
Lic. Manuela Carvajal Rivera
Lic. Verónica Zelaya[pic 4]
Índice.
I.- Introducción.........................................................................................................4
II.- Antecedentes invetigativos.................................................................................5
III.- Justificacion......................................................................................................6
IV.- Objetivos...........................................................................................................7
4.1 Objetivo general.................................................................................................7
4.2 Objetivos Especificos.........................................................................................7
V.- Marco Teorico....................................................................................................9
5.1.-La depresión en el antiguo testamento..............................................................9
5.2.- Filosofía Griega...............................................................................................9
5.3.- La depresión en siglo XIX..............................................................................10
5.4.- Depresión en el DSM.....................................................................................10
5.5- Tipos de depresion...........................................................................................14
5.6.- Niveles de la depresion...................................................................................16
5.7.- Síntomas de la depresión…………………………………………........……17
5.8.- Causas de la depresión………………………………………………………18
5.9.- Consecuencias de la depresión…………………...…………………………21
5.9.1.-Tratamientos ……………….………………………............……......……24
VI.- Diseño metodológico……………………………..…………………………26
VII.- Conclusión……………………………………..………………...…….…...28
VIII.-Recomendaciones……………………………………………………….…29
IX.- Bibliografía……………………………………….…………………………30
X.- Anexos………………………………………………………………………31
Agradecimiento
Le damos gracias: primeramente, a Dios por habernos permitido llegar hasta este momento de nuestras vidas.
A nuestros padres que nos han brindado su apoyo incondicional tanto económico como moral, para poder salir adelante y llegar hasta donde hoy estamos.
A los docentes que con su esfuerzo y consejos han sabido orientarnos en nuestros estudios, para así lograr nuestras metas.
Dedicatoria.
Dedicamos el presente trabajo a las personas que han sabido guiarnos y aconsejarnos, estas personas son nuestros padres y maestros que con ayuda de Dios nos ayudaron a culminar con éxito y responsabilidad esta investigación.
I.- Introducción.
En general, la depresión se caracteriza por ser un trastorno del humor o estado de ánimo en el adolescente tiene una baja disposición afectiva relativamente estable y persistente; primordialmente compuesta de tristeza, disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, así como ansiedad que suele asociarse con síntomas físicos como son: cansancio o agitación, pérdida del apetito, insomnio, disminución reducción de la actividad social y una reducción de la actividad emocional que se manifiestan a través de ideas suicidas y pensamientos de muerte.
Con este trabajo investigativo daremos a conocer las causas que conllevan a la depresión de los adolescentes como son los aspectos genéticos, heredados, factores bioquímicos y las situaciones estresantes, clasificaremos el tipo de depresión que presentan esto dependiendo de las causas que presenten, y con las cuales denominaremos las consecuencias que pueden ser: los más graves suicidios, aislación, anemia. Para poder brindar pequeñas recomendaciones de como poder evitar o tratar este tipo de trastorno ya sea consigo mismo o con personas a sus alrededores.
Al final de este informe se dará una breve conclusión de los resultados obtenidos de los estudiantes encuestados.
[pic 5]
II.- Antecedentes
Nos dimos a la tarea de visitar diferentes centros educativos encontramos que los colegio Madre María Eugenia, Técnico la Salle, Mariano Fiallos el único trabajo similar al nuestro, pero no pudimos tener acceso.
Como grupo nos hemos dado a la tarea de buscar en distintas páginas web, a lo que encontramos algunos archivos registrados sobre depresión en distintos departamentos de Nicaragua.
En León se hizo una investigación en el año 2004-2006 realizado por el CIDS.
En el 2012 se realizó una investigación en Jinotega, Carazo de los problemas psicológicos presentes en algunas instituciones estatales del departamento de Carazo realizado por Ana Ícela Collado Urbina y Imelda Inés Cortez López. Esto se llevó a cabo en el centro de Educación Integral DIANOVA Esther del Rio “Las Marías”, Santa Teresa Carazo en el 2do semestre del año.
[pic 6]
III.- Justificación
Considerando que la depresión es una enfermedad que se da desde hace muchos años atrás y con el tiempo ha ido evolucionando, decidimos hacer esta investigación ya que en la actualidad ha estado afectando en el desarrollo de las personas, principalmente en los adolescentes, presentando así complicaciones en sus estudios y en sus actividades cotidianas, en Nicaragua sabemos que el 28% de la población sufre de este trastorno psicosocial. Es muy importante que todos obtengan una información concreta sobre esta enfermedad para que no llegue a tener finales lamentables.
[pic 7]
IV.- Objetivos.
4.1.- Objetivo General.
- Indagar sobre la depresión en los adolescentes de 8vo a 11mo grado del Colegio Pureza de María Providencia
4.2.- Objetivo Específicos.
- Establecer las causas de la depresión en los adolescentes de 13 y 17 años.
- Clasificar el tipo de depresión que experimentan los adolescentes.
- Determinar las consecuencias de la depresión.
[pic 8]
Planteamiento del problema.
Factores que inciden en una posible depresión en los adolescentes de 8vo a 11mo grado.
[pic 9]
V.- Marco Teórico.
5.1.- La depresión en el Antiguo Testamento.
Para poder explicar la cronología de la depresión es necesario que se recurra a la biblia, aclaramos que no tiene que ver con nada espiritual. Más bien, hacemos referencias a las sagradas escrituras por motivos de historia. La descripción de la tristeza (depresión) está reflejada en el antiguo testamento (por ejemplo, Libro de Job, hacia el siglo XV a.C.). En otros libros bíblicos (hacia el siglo VIII a.C.) También queda constancia de estos sentimientos cuando se narran los graves episodios de tristeza y melancolía de Saúl quien, aunque inicialmente respondía a la terapia musical de David, finalmente llega a un estado de enajenación e intenta dar muerte a su David.
Esta incapacitación y locura es algo que desde siempre se asociaba a estados que hoy posiblemente podríamos llamar “depresión”. Aunque en las sagradas escrituras se hace referencia al espíritu maligno de parte de Dios que se apodero de Saúl, quien cayó en trance, científicamente podríamos describir que Saúl sufría una depresión profunda. (1 Samuel cap. 18). Entonces, a partir del año XV a.C. la psicopatología de la depresión se pronunciaba, la diferencia es que en aquel entonces no se sabía lo que era depresión.
...