ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Depresión En Adolescentes

palomachiquita22 de Octubre de 2013

4.809 Palabras (20 Páginas)787 Visitas

Página 1 de 20

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Qué es la depresión? ¿Cuáles son los tipos de depresión que se presentan en los jóvenes? ¿Cuáles son las causas que provocan la depresión? ¿Cuáles son los síntomas de la depresión? ¿Cómo se puede tratar la depresión? ¿Cuáles son las formas de prevención?

¿Realmente sabemos lo que es? O la confundimos con estar deprimidos.

OBJETIVO GENERAL:

• Determinar si conocen lo que es la depresión y cumplir satisfactoriamente con el requisito de la materia Métodos de la Investigación I.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

• Identificar aquellos jóvenes que presenten algunos de los síntomas que hagan suponer que están iniciando una depresión .

JUSTIFICACIÓN:

Los jóvenes desarrollan el pensamiento formal durante la adolescencia, por lo que ya son capaces de crear sus propios ideales de una forma más estructurada, que les permite ejercer un pensamiento hipotético y deductivo por lo que él empieza a buscar una identidad que lo defina como persona única.

Es por esto que al buscar su propia identidad, el joven está obligado a pasar por una etapa de crisis, ya que el cambio de una etapa a otra, es difícil y desconcertante, es donde posiblemente presente reacciones de depresión.

Por eso es importante detectar a tiempo la depresión y no confundirla con estar deprimido pues esto es solo un estado de tristeza temporal por alguna perdida o frustración, en cambio la depresión es una enfermedad que requiere tratamiento y no siempre esta relacionada con las cosas que nos suceden en el presente.

Debemos saber detectar los síntomas que son: apatía general, baja autoestima, perdida en la capacidad de pensar y concentrarse, sentimiento de inutilidad, entre otros, una vez detectados, canalizarlos al departamento correspondiente y darle un tratamiento a tiempo, ya que si no repercutirá en su desempeño escolar.

HIPÓTESIS:

Yo pienso que la depresión en los jóvenes es devastadora, pues cuando está deprimido tiene un bajo rendimiento escolar, no le interesa nada, evita los amigos, pero sobre todo se aísla y puede llegar a tener conductas riesgosas que pueden llevarlo al suicidio.

Hoy en día los jóvenes están cayendo en cuadros depresivos por diversos factores que podrían ser: baja autoestima, inseguridad, incomprensión por los padres o personas que los rodean, estrés, etc.

Creo que cuando la depresión es detectada a tiempo, tienen mayor posibilidad de recuperarse y cuando el joven ya sea un adulto va poder reconocer mejor ese episodio que pasó durante su adolescencia y así eliminar ideas negativas.

VARIABLES:

¿Se puede detectar una depresión a tiempo?

¿Qué factores causan la depresión?

INDICADOR:

Depresión: Se medirá de acuerdo a los siguientes síntomas: baja autoestima, períodos de llanto, stress, inseguridad.

INTRODUCCIÓN:

Hoy en día la depresión es un problema muy común en los jóvenes, este problema en muchos casos es muy difícil de superar y puede llegar a crear problemas muy graves incluso el suicidio.

En los últimos años la depresión ha sido catalogada como uno de los problemas que más sufrimiento causa en las personas y que en distintos grados afecta a un porcentaje muy alto de la población sin diferencia de género, edad, nivel socioeconómico, convirtiéndola en uno de los principales motivos de consulta clínica.

La depresión se puede definir como la falta de valor personal y se desarrolla desde la etapa de la niñez.

Debido a que vivimos en un mundo donde los problemas sociales aumentan día con día, es muy fácil que, este conjunto de circunstancias y estilo de vida influyan a que los jóvenes sufran de depresión.

Aunque en algunos casos la depresión no llega a ser tan grave, si no se le da un tratamiento desde su inicio, puede traer consigo problemas mas grandes, mentales y emocionales que en un futuro influirán en el resto de la vida de quien la padezca y creará una inestabilidad emocional que tarde o temprano afectara a quienes están a su alrededor.

En esta investigación hablaré sobre la depresión en los jóvenes, haciendo una breve definición de lo que es la depresión, sus síntomas, causas, prevención, medidas que debe tener la familia y quien la padece, así como las estadísticas que hay hoy en día en México.

ANTECEDENTES

Desde hace muchos años y en diferentes culturas se han dado explicaciones sobre el fenómeno depresivo. Son parecidas a las de hoy pero expresadas con interpretaciones religiosas o mágicas donde la víctima y los espectadores no lo valoran como una enfermedad.

En el libro “Como entender y aliviar la depresión” de la autora Liz MacLaren, nos explica que la depresión antiguamente era conocida como melancolía y ya desde los griegos era reconocida como un desorden del estado de ánimo.

La palabra melancolía se deriva del griego melas que significa “negro” y cholé, que significa “bilis”. Los griegos creían que esta enfermedad, ya fuera física o mental era originada por la falta de equilibrio en el cuerpo entre los que ellos conocían como los cuatro humores o fluidos del cuerpo, que eran: la sangre, bilis, melancolía y flema.

No fue hasta que apareció el científico austriaco Sigmund Freud que se logro un mejor conocimiento, tanto de la naturaleza de la melancolía y la depresión.

MARCO TEÓRICO

DEPRESIÓN

Desde épocas muy remotas, los seres humanos han experimentado todo tipo de acontecimientos que han generado distintos estados de ánimo, desde la felicidad hasta la tristeza. En sus inicios la depresión era conocida como melancolía y aparece descrita o referenciada en numerosos escritos y tratados médicos en la antigüedad.

Los sentimientos dolorosos que acompañan a estos acontecimientos son normalmente apropiados, necesarios y transitorios, y pueden incluso significar una oportunidad de crecimiento personal. Sin embargo, cuando la depresión persiste y perjudica la vida diaria, puede indicarnos la existencia de un trastorno depresivo. La gravedad, la duración y la presencia de otros síntomas son los factores que distinguen la tristeza normal de un síndrome depresivo.

La depresión es un trastorno en las emociones que se presenta en un estado de infelicidad y abatimiento que puede ser transitorio o permanente. La depresión trae consigo un conjunto de problemas que son la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad habitual, independientemente de que su causa sea conocida o no.

En el libro “Guía práctica de la salud y psicología del adolescente” de los doctores Paulino Castells y Tomas J. Silber nos explica que el término depresión implica al menos 3 significados: 1) puede referirse a un estado alterado, 2) a un síntoma que puede aparecer aislado en respuesta a una perdida o desengaño, o bien formar parte de una determinada enfermedad física o mental, y 3) a un síndrome, que corresponderá al episodio depresivo mayor.

¿Estar deprimido o depresión?

La depresión es un estado de tristeza temporal que aparece cuando se pierde a un ser querido, el trabajo, etc. Y está referido a una situación que implica alguna pérdida o frustración.

Un trastorno depresivo es una enfermedad que requiere tratamiento y no siempre esta relacionada con las cosas que nos suceden en el presente. De un estado temporario se pasa a un estado permanente, donde la felicidad, el deseo, la capacidad de amar, comienza a perderse en su lugar aparece un sentimiento de desesperanza, dolor y tristeza que puede hacer sentir a la persona particularmente desdichado.

¿Un mal momento o depresión?

Un mal estado son malos momentos que tienen un principio y un fin y una razón por lo cual están así. Un mal estado dura pocos días y no afecta mucho la vida cotidiana y se recuperan naturalmente de ese mal momento. En cambio la depresión no necesariamente es por algo en particular o un momento malo en el presente, ya que a veces ni siquiera sabemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com