La esquizofrenia: otra forma de ver la realidad
Greivin ChenEnsayo21 de Febrero de 2017
3.014 Palabras (13 Páginas)280 Visitas
Colegio Internacional SEK Costa Rica
Departamento de Psicología
La esquizofrenia: otra forma de ver la realidad
Estudiante: Greivin Chen
Profesor: Rafael Sánchez A.
Curso: 2016 – 2017
Sección: 8A – 9A
Fecha de entrega: 16/12/2016
[pic 1]
Contenido
Introducción 3
Concepto de la esquizofrenia 4
Características de la esquizofrenia 4
Tipos de esquizofrenia 5
Causas 6
Consecuencias 8
Síntomas 9
Tratamientos médicos 9
Conclusiones 11
Recomendaciones 12
Referencias bibliográficas 13
Introducción
La esquizofrenia se considera como una de las enfermedades mentales más difíciles de comprender, y a su vez de tratar, no obstante es necesario reconocer que las personas que padecen esta enfermedad también son seres humanos iguales a los demás, ya que desafortunadamente estas personas son discriminadas y rechazadas por el resto de la sociedad.
Por ello, en el presente proyecto, se pretende investigar y brindar información que le permita al lector tener una concepción más amplia de una enfermedad que con el paso del tiempo ha venido incrementando el número de casos alrededor del mundo, como lo es la esquizofrenia.
Este informe escrito se divide en varios secciones las cuales contiene información veraz y actualizadas de diversos autores que han llevado un largo tiempo de investigar esta grave enfermedad, por lo cual se espera contribuir a que el lector pueda ampliar su conocimiento sobre el tema.
En primer lugar, se incluye el concepto de la esquizofrenia, lo cual introduce la definición científica de la esquizofrenia, asimismo, se mencionan las características físicas, emocionales y psicológicas de la enfermedad, las cuales le permitirán al lector ampliar sus conocimientos acerca de las manifestaciones de este mal y también se explica los diferentes tipos de esquizofrenia y la manera que afecta la vida de una persona esquizofrénica.
A continuación, se encuentra las causas y consecuencias que presenta esta enfermedad, por un lado, el lector puede entender la etimología y los diversos factores que pueden generar la esquizofrenia, y por otro lado, podrá encontrar las repercusiones sociales y emocionales que afectan al paciente de manera recurrente.
Finalmente, se incluye información sobre los principales síntomas, los cuales se clasifican en dos categorías, positivos y negativos; y también los diferentes tratamientos tanto médicos como psicológicos que se puede encontrar hoy en día, pero, lamentablemente, no todavía no existe una cura o medicamento para eliminar la enfermedad completamente.
Concepto de la esquizofrenia
La esquizofrenia puede tener múltiples definiciones, según Amador (2013) la esquizofrenia es “un trastorno caracterizado por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones, en caso de las últimas en forma de embotamiento o falta de adecuación” (p.7). Por lo tanto, la esquizofrenia es una enfermedad metal que se caracteriza por alucinaciones y cambios repentinos en las emociones y comportamientos de la persona afectada.
Características de la esquizofrenia
La enfermedad de la esquizofrenia posee varias características, a continuación se enumerarán algunas de ellas:
- De acuerdo con el Ministerio de Salud de Chile (Octubre, 2009) “La esquizofrenia se caracteriza por un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento, delirios bizarros, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas y un grado de autismo.” (p.10). Por lo tanto, la distorsión del pensamiento no permite que un paciente exprese sus ideas adecuadamente. Los delirios bizarros generan problemas sociales ya que estos no son comprendidos por los demás personas. Las percepciones alteradas provocan dificultades al paciente la realidad y la ficción. Las respuestas emocionales inapropiadas impide a que una persona tenga una relación estable con quienes le rodea. Finalmente, las investigaciones indican que se presenta un cierto grado de autismo en la esquizofrenia.
- Con base en lo mencionado por Amador (2013) “El enfermo cree que sus pensamientos, sentimientos y actos más íntimos son conocidos o compartidos por otros y pueden presentarse ideas delirantes en torno a la existencia de fuerzas naturales o sobrenaturales capaces de influir, de forma a menudo bizarra, en los actos y pensamientos del individuo afectado.” (p.8). La situación descrita anteriormente demuestra debido a los pensamientos y sentimientos bizarros, afectarán al comportamiento social y emocional de la persona afectada.
- Además, el Ministerio de Salud de Chile (Octubre, 2009) indica que “El trastorno compromete las funciones esenciales que dan a la personas la vivencia de su individualidad, singularidad y dominio de sí misma. Se deteriora así su capacidad de relación con el medio, su funcionamiento social y su participación en las actividades compartidas.” (p. 10). El control de las emociones internas es fundamental para que una persona logre crear y mantener relaciones socioafectivas, por lo tanto limita la capacidad para tener un dominio de sí mismo.
- También, Amador (2013) cita que “son frecuentes las alucinaciones, especialmente las auditivas, que pueden comentar la propia conducta o los pensamientos propios del enfermo.” (p. 8). Las voces que el individuo escucha pueden provocar que realicen acciones las cuales incidirán negativamente en los seres cercanos.
Tipos de esquizofrenia
De acuerdo a las investigaciones realizadas en el campo de psiquiatría, se presenta varios tipos de esquizofrenia de los cuales se hablará continuación.
Según Aparicio (2016) Los diferentes tipos de esquizofrenia y sus explicaciones son:
- Esquizofrenia paranoide
Es la más frecuente de todos los tipos de esquizofrenia, se caracteriza por la presencia de alucinaciones auditivas y delirios. Las personas que sufren este tipo de esquizofrenia tienden a enfadarse con gran facilidad, debido a la visión distorsionada que tienen de la realidad.
- Esquizofrenia hebefrénica o desorganizada
Se caracteriza por un habla desorganizada, es decir su forma de hablar es incoherente. Presentan respuestas emocionales fuera de lugar y suelen tener reacciones inapropiadas ante determinadas circunstancias o cuando se les comunica determinadas noticias. También es frecuente, en algunos de ellos, la presencia de conductas infantiles y comportamientos extraños.
- Esquizofrenia catatónica
Se caracteriza por la perturbación en la actividad motora, puede presentar una actividad motora excesiva o bien inmovilidad (catalepsia). Presentan largos periodos de mutismo y mantienen una actitud extremadamente negativa. En esta etapa y en los casos más graves pueden dejar de hablar, de comer o de controlar sus esfínteres durante largo tiempo.
- Esquizofrenia indiferenciada
Los síntomas de esta esquizofrenia son mixtos o indiferenciados, no predomina ningún síntoma concreto para su diagnóstico o sus síntomas no pueden ser encuadrados en ningún tipo mencionado anteriormente. Es decir, pueden incluir delirios, alucinaciones, pensamiento desorganizado, incoherencia. En algunas ocasiones, suele ser una etapa previa a otro subtipo.
- Esquizofrenia residual
Se refiere a personas que han sufrido al menos un episodio de esquizofrenia en el pasado, pero que en la actualidad no presentan indicios de ningún tipo de esquizofrenia o síntoma psicóticos relevantes.
Este tipo de referencia también incluye la situación final en la que se encuentran personas con diversos tipos de esquizofrenia como consecuencia del paso del tiempo y de una degeneración de la enfermedad. Se caracteriza por la presencia de síntomas negativos y por un considerable deterioro de la inteligencia y del pensamiento, así como de un menoscabo en las capacidades de autocuidados o en el desarrollo de su vida cotidiana.
- Esquizofrenia simple
No presenta ni alucinaciones ni delirios, pero quien lo sufre pierde sus capacidades. Es menos psicótica y predominan los síntomas negativos. A pesar de que este tipo de esquizofrenia no presenta ningún síntoma grave, un paciente tiene que estar bajo supervisión médica ya que la esquizofrenia se considera como una enfermedad complicada de tratar.
...