ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La identidad de género y los prejuicios sociales.El autoconcepto

Francia MartínezInforme8 de Septiembre de 2015

832 Palabras (4 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 4

1- Haciendo uso  de la lectura referida a la identidad de género y los prejuicios sociales, en el libro de Barón capítulos 5 y 6, haz un ensayo con un análisis reflexivo y  crítico acerca del prejuicio y la identidad.

El prejuicio puede verse bien como algo basado en el instinto, caso del instinto de agresividad u hostilidad, el rechazo a los extraños, por tanto, universal o bien como un producto de la socialización, por lo que debemos pensar que la familia, la escuela, el grupo de iguales, el barrio…, son claves para la formación de prejuicios, por lo que la educación tiene una gran importancia en el desarrollo del prejuicio, ya que los primeros años son fundamentales para la adquisición de actitudes sociales. Los prejuicios se transmiten de una generación a otra, y los sujetos tendentes a tenerlos tienen una personalidad propensa a sentirse amenazada e insegura.

La manera de evitar o modificar conductas de discriminación hacia sujetos del sexo opuesto, de diferente cultura, contexto social... es conocer cómo se desarrolla la discriminación o el prejuicio. La discriminación es la expresión de un prejuicio, la acción que implica un trato desigual injustificado. Se traduce en una exclusión de “los otros”. El prejuicio es una antipatía basada en la generalización inflexible y defectuosa, dirigida hacia un grupo o hacia el individuo como miembro del grupo, y que puede ser sentida o manifestada. Prejuicio étnico o racial es una evaluación negativa no justificada del otro por pertenecer a un grupo étnico particular. La discriminación anticultural adopta también diferentes formas y grados: limpieza étnica, segregación espacial institucional, dominación social, opresión política. La discriminación puede presentar diferentes formas.

Identidad social: se entiende como el conocimiento de pertenencia a unos grupos sociales con el significado emocional y valores que implica. La autoimagen y el autoconcepto se elaboran en el grupo y dependen de la forma en que el sujeto se relaciona con él. Identidad social: definición de

una persona acerca de quién es él/ella, lo que incluye atributos personales y atributos compartidos con otros como género y raza.

El autoconcepto es una colección organizada de creencias y autopercepciones sobre sí. En otras palabras, opera como un esquema básico.  El self proporciona un marco que determina cómo procesamos información acerca de nosotros mismos, lo que incluye nuestros motivos, estados emocionales, autoevaluaciones, habilidades y mucho más. La propia identidad, o autoconcepto, consiste en creencias sobre sí y autopercepciones organizadas como esquema cognitivo. Debido al efecto de autorreferencia, procesamos de manera más eficiente información sobre nosotros mismos antes que otros tipos de información.  Además del self personal, existe un self social que incluye relaciones interpersonales y una identidad colectiva basada en factores como raza, religión y etnia. Más allá de nuestro autoconcepto real, existen muchos selves diferentes y usualmente mejores sobre cómo podemos imaginarnos en el futuro: nuestros selves posibles. Los autoconcepto cambian en función de la edad, pero también en respuesta a nuevas informaciones, cambios en el entorno o en nuestra posición laboral, y las interacciones con los demás.

2. Mirando la película: Tiempo de Matar ( A Time to Kill) dirigida por Joel Schumacher, analiza los tipos de prejuicios y las agresiones generadas por estos que se producen en la misma, analiza en donde radica la base del prejuicio y presenta tus conclusiones al facilitador en la próxima jornada de clases.

El perjuicio racial es el punto clave de esta historia. Por lo cual queda determinado hasta dónde se puede llegar con tales obstinaciones. La maldad de las que fueron capaces lo violadores ensañados contra un niña, pero además, se ve como hay una notable diferencia entre los moradores del estado por los rasgos de piel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com