Racionalidad y Racionalidad limitada
Enviado por Anayansi Ortiz • 23 de Enero de 2017 • Tarea • 450 Palabras (2 Páginas) • 138 Visitas
- Racionalidad
Es la capacidad que tienen los seres vivos de utilizar su razón o instinto para tomar la decisión más adecuada y las que más se ajuste a las necesidades que tenga, es por eso que los individuos son maximizadores racionales de sus preferencias.
Según Gerardo Cuéllar, el uso de la racionalidad optimiza la toma de decisiones y aumenta la posibilidad de sobrevivir en un ambiente competitivo.
En general, la definición de “racionalidad” es bastante amplia, ya que los seres humanos consideramos racional cualquier pensamiento reflexivo, justo y congruente según nuestra educación y creencias. Sin embargo, existe una premisa para el concepto de racionalidad y es que los agentes tienen preferencias (gustos y necesidades) y actuaran racionalmente cuando elijan entre su conjunto de opciones aquella que es más adecuada para satisfacerlas.
- Racionalidad limitada
Se asume la racionalidad como perfecta, sin embargo, en el proceso de toma de decisiones, incluso en problemas relativamente simples no se puede obtener un máximo resultado debido a que no se pueden verificar completamente todas las alternativas presentes, en general estas se ven limitadas por el individuo.
Hebert Simon menciona que las personas difieren en gustos y necesidades (influenciados por el entorno en el que se desarrollan) y no es seguro que sus creencias o su entorno sean los mejores, por eso no se puede garantizar elegir la mejor opción.
Simon propone que existen límites al comportamiento racional, los cuales tienden a ser variable. Algunos son:
- La imperfección del conocimiento.
- La imposibilidad de anticipar las consecuencias.
- La imaginación de las personas.
La racionalidad limitada apunta a que la mayoría de las personas son sólo parcialmente racionales y que, de hecho, actúan según impulsos emocionales no totalmente racionales en muchas de sus acciones.
[pic 1][pic 2]
...