Titulo: FICHA DEL PSICOANÁLISIS
Enviado por Rosario Gracia Vargas • 21 de Mayo de 2016 • Síntesis • 387 Palabras (2 Páginas) • 194 Visitas
PSICOANÁLISIS
En el desarrollo del psicoanálisis hay dos grandes influencias, una tradición en la cual se puede colocar a Freud y otro conjunto de influencias personales más directas. Leibniz señaló el inconsciente y los grados de conciencia. Herbart retomó algunas de las ideas leibnizianas, y elaboró una matemática del conflicto que se produce entre las ideas cuando pugnan por hacerse conscientes.
El psicoanálisis apareció en un trabajo que hicieron en colaboración Breuer y Freud, el cual fue: Estudios sobre la histeria y fue publicado en 1895.
El último descubrimiento, y posiblemente el más importante para el psicoanálisis, fue la relación de transferencia, el paciente transfería a su terapeuta los sentimientos que antes había experimentado hacia otra gente, en especial sus padres.
El sistema freudiano debe distinguirse entre que es lo que nos interesa más directamente. Las técnicas psicoanalíticas de la acción terapéutica y producción de datos empíricos. Estos tres ámbitos de estudio generan gran confusión ya que la crítica hacia el psicoanálisis proviene de no separarlas.
Los rebeldes fueron 4 miembros importantes en un grupo iniciado por Freud, pero que después tuvieron desacuerdos estableciendo facciones analíticas rivales. Los miembros fueron: Fueron Adler, Jung, Rank y Ferenezi.
El psicoanálisis es una disciplina que se inició con el estudio de las neurosis por medio de las técnicas hipnóticas, el análisis de los sueños y la asociación libre, y destacó la importancia de las condiciones motivacionales inconscientes. Desde entonces ha ampliado sus campos y métodos de estudio.
El psicoanálisis presenta explicaciones de la conducta normal y neurótica en un lenguaje y en un nivel que la gente cree comprender. Para bien o para mal, se ocupa de situaciones prácticas, y lo hace de una manera excitante y desafiante. Freud es considerado el padre del psicoanálisis ya que fue el quien comenzó a utilizar técnicas hipnóticas para tratar de aliviar los síntomas de todas aquellas personas que padecían de histeria, durante este transcurso descubrió el psicoanálisis, el cual fue su instrumento inicial para tratar a aquellas personas que padecían de histeria.
Las críticas al psicoanálisis fueron de inmoralidad en su mayoría provenientes de la sociedad y del ámbito religioso, además de ser muy severos con Freud y el psicoanálisis debido a su carácter presuntamente irreligioso y amoral y a la acentuación de lo sexual.
Marx, M. Y. (1989). Sistemas y teorías Psicológicos Contemporáneos. México: Paidos.
...