5 grandes de la personalidad
ronaldito993 de Septiembre de 2011
3.009 Palabras (13 Páginas)1.896 Visitas
5 GRANDES DE LA PERSONALIDAD
o Los cinco grandes son un modelo descriptivo de personalidad.
o Propone que hay cinco dimensiones fundamentales que son la base de las demás y que abarcan la mayoría de las variaciones importantes de la personalidad humana (Extroversión, cordialidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia).
* Extroversión
o También llamado impetuosidad, implica la energía, las emociones positivas, la tendencia a buscar la atención y compañía de los otros.
o Son seres sociales
o Hablan mucho.
o Su opuesto es la introversión.
* Cordialidad
o Tienden a obedecer las reglas, a adoptar las convenciones de la sociedad en que viven, son cordiales, amables,generosos,calidos.
o Se puede relacionar con la mentalidad realista.
o Desagradable es su opuesto
* Escrupulosidad
o Dimensión de la personalidad que describe a quien es responsable, confiable, persistente y organizado.
* Neurotisismo
o O estabilidad emocional
o La ansiedad rasgo se debe distinguir de ansiedad estado, que fluctúa según las experiencias.
o Inestabilidad emocional, inseguridad, tasas altas de ansiedad, estado continuo de preocupación y tensión, con tendencia a la culpabilidad y generalmente unido a sintomatología psicosomática.
* Apertura a la experiencia
o O cultura o experiencia. Comprende rasgos relacionados con la disposición a cambiar y probar cosas nuevas; quienes muestran una marcada apertura a nuevas experiencias, buscan el cambio y probar nuevas cosas, mientras que quienes tienen un disposición baja a la apertura, evitan toda modificación y novedad.
Evaluación de la personalidad
Una buena evaluación ha de ser confiable y válida a la vez. Proporcionar resultados confiables y congruentes. Como se menciono antes la personalidad refleja un comportamiento característico: como un individuo reacciona normalmente en su ambiente.
Lo que queremos averiguar es la conducta típica del sujeto, es decir, cómo suele comportarse en situaciones ordinarias. Este proceso se complica aun mas por el hecho de que elementos como el cansancio, el deseo de impresionar al examinador o el miedo a ser examinado puede afectar profundamente el comportamiento de un individuo en una evaluación de la personalidad.
Los psicólogos recurren a cuatro instrumentos básicos para la evaluación de la personalidad:
1-La entrevista personal
2-La observación directa del comportamiento
3-Los test objetivos
4-Los test proyectivos
1- Entrevista personal
En esencia, una entrevista es una conversación con la finalidad de reunir información del entrevistado. La entrevista personal es el instrumento básico de la evaluación de la personalidad.
Pero se suele recurrir a la entrevista estructurada, en ella el orden y el contenido de las preguntas se establecen de antemano, y el entrevistador procura no desviarse del esquema. Esta clase de entrevista es menos personal y tiene mayores posibilidades de recabar información sobre temas delicados que no podrían discutirse ampliamente en una entrevista no estructurada.
Debe establecerse una relación de empatía con el entrevistado, aunque sin sentirse demasiado ligado a él emocionalmente. Los entrevistadores más eficientes son afables, se interesan en lo que el respondiente dice, permanecen serenos, relajados y seguros durante la sesión.
Las entrevistas estructuradas tienden a ser preferibles en este aspecto, pues en ella hay menores posibilidades de que la conducta del entrevistador influya de manera importante en lo que dice el respondiente.
2- OBSERVACION
• Una manera de averiguar cómo suele portarse un individuo es observar sus acciones en situaciones cotidianas durante un periodo prolongado.
• La observación da excelentes resultados con niños de corta edad o con personas que tienen problemas de lenguaje.
• La observación directa permite al observador ver el comportamiento ajeno sin intermediarios.
• Un observador puede interpretar erróneamente el significado verdadero de un acto.
3- TEST OBJETIVO
Pruebas de la personalidad que se basa en informes introspectivos y que se clasifica en una forma estandarizada.
La prueba objetiva de la personalidad que más se emplea es el INVENTARIO MULTIFÁSICO DE LA PERSONALIDAD DE MINNESOTA (MMPI)
4- TEST PROYECTIVOS
• Es un test de la personalidad
• A diferencia de otro tipo de test de la personalidad, la persona que está siendo sometida a la prueba tienen que dotar de significado a unos estímulos, en el caso del test proyectivo de Roschach, que no tienen ningún significado. La mayor parte de los test proyectivos corresponden a un paradigma determinado como es el psicoanálisis.
• Puede revelar ideas y fantacias inconcientes
Ventajas
+Son flexibles
+Se toman como juegos o acertijos
+Se administran en la atmosfera de relajación
___ TEST DE RORSCHACH
Es una técnica y método proyectivo de psicodiagnóstico creado por Hermann Rorschach
El test de Rorschach consta de 10 láminas compuestas por manchas de tinta (negras y policromáticas) sobre un fondo blanco. Las láminas son presentadas de manera sucesiva a un paciente preguntándole lo que ve en ellas y cómo y dónde manifiesta lo observado. El análisis del test está basado en las respuestas que da el individuo.
___Test de apercepción temática (TAT)
Es una prueba proyectiva como el test de manchas de tinta de Rorschach (test estrucutural), y que “demanda al sujeto la invención de relatos a partir de fotografías que se le muestran
Consiste en mostrarle al paciente 30 tarjetas consecutivas.
ENFERMEDADES ORGÁNICAS Y SOMÁTICAS
Psíquico relativo a la psique que es el conjunto organizado de los procesos conscientes e inconscientes Somático relativo al cuerpo conjunto formado por cabeza, tronco, extremidades y órganos en ellos contenidos.
Producidas por somatizaciones del individuo, cuando la relación mente-cuerpo se ve alterada debido a:
*Emociones displacenteras
*Sentimientos negativos
*Modificaciones del ciclo vital
*Situaciones de alto impacto emocional
Síntomas o enfermedades físicas
Factores que ayudan a la aparición de las enfermedades psicosomáticas
Cuando estás en una situación estresante en forma continúa y no terminas de resolverla adecuadamente por lo que estás en estado de tensión permanente.
Cuando no expresas adecuadamente alguna de estas emociones vitales:
Felicidad, angustia, miedo, etc.
-Cuando no cultivas hábitos saludables.
-Cuando no compartes ni te relacionas profundamente con las personas.
-Cuando no sabes como relajarte ni descargar adecuadamente tus tensiones diarias.
-Cuando crees que eres una “víctima” de tus dificultades y crees que puedes hacer poco para -resolverlas.
SINTOMAS Y ENFERMEDADES FISICAS
Digestivas: colon irritable, úlcera, colitis, gastritis, reflujo, constipación, diarreas, dolor abdominal…
Respiratorias: asma, bronquitis, rinitis alérgica, tos, sensación de ahogo…
Cardiovasculares: hipertensión arterial, infarto del miocardio, hemorragias cerebrales, neurosis cardíacas…
Genitourinarias: vaginismo, trastornos menstruales, enuresis…
Endocrinas: trastornos de tiroides, diabetes, obesidad…
Dermatológicas: dermatitis, acné, psoriasis, eczemas, alopecia, vitíligo…
Musculares: cefaleas, tortícolis, dolor de espalda, parálisis facial…
Sexuales: eyaculación precoz, disfunción eréctil, anorgasmia, diversas disfunciones sexuales…
FREUD
Las tres causas de sufrimiento humano son los desastres de la naturaleza, el propio cuerpo o las relaciones con los otros seres humanos
Las enfermedades psicológicas sólo causan tristeza, llanto, sentimientos de inferioridad
Nuestros emociones influyen en nuestro cuerpo, al igual que éste influye en nuestras emociones.
Trastornos más frecuentes
SIDA(VIH)
Hipertiroidismo(tirocoxitosis)
Hiperparatiroidismo
Hiperadrenalismo(cushing)
Insuficiencia carticosuprarrenal(addison)
Porfirina intermitente aguda
Hepaticolenticular
Hipoglucemia
Tumor intracraneal
Carcinoma de pancreas
Feocromositoma
Esclerosis multiple
TRASTORNOS MENTALES ORGÁNICOS
Conjunto de desórdenes psicológicos y conductuales que se originan en una pérdida o anormalidad de la estructura y/o función del tejido cerebral.
Primaria, en el caso de enfermedades, lesiones o daños que afectan el cerebro de un modo directo y selectivo.
Secundaria, cuando otras enfermedades sistémicas o alteraciones orgánicas determinan el mal funcionamiento cerebral.
SINTOMATOLOGÍA
a) Síntomas básicos o propios del trastorno.
b) Síntomas accesorios o facultativos (que pueden o no presentarse), se vinculan al funcionamiento de la personalidad premórbida y a conflictos psicosociales actuales.
CLASIFICACIÓN:
Atendiendo al tipo de síntomas los T.M.O. pueden diferenciarse en dos grupos principales:
a) Con
...