ANTI-ESTRES
Enviado por Kehirenths • 4 de Septiembre de 2014 • 4.341 Palabras (18 Páginas) • 253 Visitas
TRANQUILIDAD, SALUD Y PLENITUD EN MI VIDA
PROYECTO DE ANTI-ESTRES, CON EL FIN DE MEJORAR EL NIVEL ACADEMICO Y DE CONVIVENCIA EN LA INSTITUCION
KAREN TATIANA SALCEDO SIERRA
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SANTA MARIA
SALUD OCUPACIONAL
UBATÉ – CUNDINAMARCA
GRADO 1103
2014
JUSTIFICACION
El estrés es un importante trastorno presente en el periodo de aprendizaje de una persona, con índices cada vez más alto en las sociedades del siglo XXI. Las instituciones escolares pueden resultar detonantes y causales del estrés académico, cuando incorporan exceso de alumnado, falta de control y defectos en la atención de las necesidades particulares; se dictan demasiadas normas y prohibiciones, se maneja una política autoritaria y con escasa participación de los alumnos, el contenido excesivo de programas y dar clases sin pausa para el reposo y la recuperación de la fatiga, pero no solo las alumnas sino todo el personal administrativo de la institución. El presente trabajo tiene como propósito fundamental identificar los niveles de estrés que afectan en el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Departamental Santa María para establecer un punto de inicio hacia la lucha contra este mal social que afecta no solo a los estudiantes sino a nivel general, a las personas con mucha presión a su alrededor y que en base a esto su comportamiento tiene distintas variables que en algunos casos con lleva a refugiarse en diferentes factores infecciosos de la sociedad ( alcohol, drogas, etc.) que a su vez se ven reflejados en conflictos familiares y como última consecuencia en la sociedad.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un proyecto de Anti-Estrés que genere verdaderos beneficios a la comunidad Educativa Santa María desde el alumnado hasta el cuerpo administrativo, sensibilizando y concientizando, y ayudando a todos los que pertenecen a la misma, por medio de actividades Lúdicas, de aprendizaje, talleres que incentiven el reconocimiento propio, el manejo de la ansiedad y la depresión.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Relacionar los comportamientos y otros agentes causales de estrés en la escuela, especialmente en los procesos de aprendizaje.
• Corroborar si la pérdida de interés, temor, apatía, la falta de adaptación y agotamiento de las estudiantes y docentes en los procesos de aprendizaje, que se relacionan relación con el estrés.
• Identificar alternativas de solución, con el fin de alcanzar un éxito académico en las estudiantes.
• Aprender y enseñar a utilizar el tiempo en el desarrollo de actividades académicas y extracurriculares.
• Aprender a trabajar bajo presión.
• Incentivar el reconocimiento propio, autoestima alta, confianza en sí mismo, en todos los pertenecientes a la institución.
• Reconocimiento de las enfermedades corporales y mentales generadas por el estrés, la ansiedad, la depresión y todas aquellas derivadas de las mismas.
NOTA: lo anterior se complementa con charlas, y espacios de aprendizaje realizados por las estudiantes que lo deseen hacer.
MARCO TEORICO
En los años 30 Hans Selye -hijo del cirujano austriaco Hugo Selye-, entonces estudiante de medicina en la Universidad de Praga, observó que todos los enfermos a quienes estudiaba, independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban síntomas comunes: cansancio, pérdida del apetito, bajada de peso y astenia, entre otras. Por ello, Selye llamó a este conjunto de síntomas el síndrome de estar enfermo.
En 1950 publicó la que sería su investigación más famosa: Estrés. Un estudio sobre la ansiedad. El término estrés proviene de la física y hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo aquel que más presión recibe el que puede destrozarse- y fue adoptado por la psicología, pasando a denominar el conjunto de síntomas psicofisiológicos antes mencionado, y que también se conocen como síndrome general de adaptación. Los estudios de Selye con posterioridad llevaron a plantear que el estrés es la respuesta inespecífica a cualquier demanda a la que sea sometido, es decir que el estrés puede presentarse cuando se da un beso apasionado.
Selye, que fue fisiólogo, se convirtió en el director del Instituto de Medicina y Cirugía Experimental en la Universidad de Montreal.
Este estrés es un proceso natural del cuerpo humano, que genera una respuesta automática ante condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes, que requieren una movilización de recursos físicos, mentales y conductuales para hacerles frente, y que a veces perturban el equilibrio emocional de la persona.
El entorno, que está en constante cambio, obliga a los individuos a adaptarse; por tanto, cierta cantidad de estrés es necesaria para que el organismo responda adecuadamente a los retos y los cambios de la vida diaria. Es lo que se conoce como eustrés o estrés positivo.
Se trata de una respuesta fisiológica y psicológica de una persona que intenta adaptarse a las presiones a las que se ve sometida, originada por el instinto de supervivencia del ser humano, en la que se ven involucrados muchos órganos y funciones del cuerpo, como el cerebro y el corazón, los músculos, el flujo sanguíneo, la digestión...
Si bien en un primer momento la respuesta de estrés es necesaria y adaptativa, cuando ésta se prolonga o intensifica en el tiempo, la salud, el desempeño académico o profesional e, incluso, las relaciones personales o de pareja del individuo se pueden ver afectadas.
MARCO CONCEPTUAL
Estrés
El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc.
Existen varios tipos de estrés: normal, patológico, crónico, estrés post-traumático, estrés laboral, etc. A continuación se describen brevemente algunos de los principales tipos de estrés:
Estrés norma
Las reacciones fisiológicas que se dan en nuestro organismo ante determinadas situaciones y que se definen como estrés en realidad son normales, en cierta medida. Un poco de estrés y ansiedad nos puede ayudar
...