ASERTIVIDAD
rosill23 de Agosto de 2012
3.458 Palabras (14 Páginas)747 Visitas
ASERTIVIDAD
DEFINICIÓN
La palabra asertividad viene de la palabra aserto que significa ¨afirmación de una certeza¨. Asertivo se define entonces como afirmativo, es decir poseedor de una condición que asegura la validación de certeza, de verdad.
Lazarus y Wolpe definen la asertividad como ¨la capacidad para la expresión de los derechos y sentimientos personales¨. Otras definiciones son ¨la capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin manipular a los demás¨, ¨ La persona asertiva es la persona que al comunicarse da certeza de sí mismo a los demás presentándose en forma verídica, tal como es, libre de confusiones, respetuosa de los demás, sin pasar a llevar a otros¨.
Citando Rabindranath Tagore, ¿quién no ha tenido alguna vez sentimientos parecidos y ha deseado poder actuar de otra forma?:
"Quería decirte las palabras más hondas que te tengo que decir, pero no me atrevo, no vayas tú a reírte. Por eso me río de mí mismo y desahogo en bromas mi secreto. Sí, me estoy burlando de mi dolor, para que no te burles tú.
Quería decirte las palabras más verdaderas que tengo que decirte, pero no me atrevo, no vayas a no creerme. Por eso las disfrazo de mentira y te digo lo contrario de lo que te quisiera decir. Sí, hago absurdo mi dolor, no vayas a hacerlo tú.
Quisiera decirte las palabras más ricas que guardo para ti, pero no me atrevo, porque no vas a pagarme con las mejores tuyas. Por eso te nombro duramente y hago alarde despiadado de osadía. Sí, te maltrato, de miedo a que no comprendas mi dolor (...)".
La asertividad es una capacidad necesaria y beneficiosa para las personas, sin embargo poco conocida o empleada.
CONDUCTAS PASIVA-ASERTIVA-AGRESIVA
La conducta asertiva se encuentra en un punto medio entre la conducta pasiva y la agresiva. Nadie es puramente agresivo, ni no-asertivo, ni siquiera asertivo. Las personas tenemos tendencias hacia alguna de estas conductas, más o menos acentuadas, pero no existen los "tipos puros".
Por lo mismo, podemos exhibir algunas de las conductas descritas en ciertas situaciones que nos causan dificultades, mientras que en otras podemos reaccionar de forma completamente diferente. Así mismo podemos actuar ante ciertas personas de una manera y con otras personas de otra manera. Depende de la problemática de cada uno y de la importancia que tenga ésta para la persona.
La persona no-asertiva o pasiva
P. Jakubowski dijo: ¨Si estamos muy pendientes de no herir a nadie en ninguna circunstancia, acabaremos lastimándonos a
nosotros mismos y a los demás¨.
Las personas no asertivas o con una conducta pasiva no defienden sus derechos e intereses personales. Respetan a los demás, pero no a sí mismos.
Su lenguaje corporal o comportamiento visible tiende a:
 Volumen de voz bajo
 Habla poco fluida
 Bloqueos
 Tartamudeos
 Vacilaciones
 Silencios
 Muletillas
 Huida del contacto ocular
 Mirada baja
 Cara tensa
 Comerse las uñas
 Dientes apretados o labios temblorosos
 Manos nerviosas
 Postura tensa, incómoda
 Inseguridad para saber qué hacer y decir
 Frecuentes quejas a terceros ("X no me comprende", "Y es un egoísta y se aprovecha de mí"...)
Sus patrones de pensamiento tienden a:
 Consideran que así evitan molestar u ofender a los demás.
 Son personas "sacrificadas".
 "Lo que yo sienta, piense o desee, no importa, importa lo que tú sientas, pienses o desees".
 "Es necesario ser querido y apreciado por todo el mundo".
 Constante sensación de ser incomprendido, manipulado, no tenido en cuenta.
Sus sentimientos y emociones suelen ser:
 Impotencia
 Mucha energía mental, poca externa
 Frecuentes sentimientos de culpabilidad
 Baja autoestima
 Deshonestidad emocional (pueden sentirse agresivos, hostiles, etc., pero no lo manifiestan y a veces, no lo reconocen ni ante sí mismos)
 Ansiedad
 Frustración.
Las consecuencias que puede traer la persistencia de esta conducta podrían ser:
 Pérdida de autoestima
 Pérdida del aprecio de las demás personas (a veces)
 Falta de respeto de los demás.
La persona no-asertiva hace sentir a los demás culpables o superiores: depende de cómo sea el otro, tendrá la constante sensación de estar en deuda con la persona no asertiva ("es que es tan buena..."), o se sentirá superior a ella y con capacidad de "aprovecharse" de su "bondad".
Las personas no-asertivas presentan a veces problemas somáticos, otras veces, pueden tener repentinos estallidos desmedidos de agresividad, fruto de una acumulación de tensiones y hostilidad que no fueron manifestados con habilidad social.
La persona agresiva
Defiende en exceso los derechos e intereses personales, sin tener en cuenta los de los demás: a veces, no los tiene realmente en cuenta, otras, carece de habilidades para afrontar ciertas situaciones.
Su lenguaje corporal o su conducta visual puede caracterizarse por:
 Volumen de voz elevado
 Puede tener un habla poco fluida por ser demasiado precipitada
 Habla tajante
 Interrupciones
 Utilización de insultos y amenazas
 Contacto visual retador
 Cara tensa
 Manos tensas
 Postura que invade el espacio del otro /
 Tendencia al contraataque
Sus patrones de pensamiento pudieran ser los siguientes:
 "Ahora sólo yo importo. Lo que tú pienses o sientas no me interesa".
 Piensan que si no se comportan de esta forma, son excesivamente vulnerables.
 Lo sitúan todo en términos de ganar-perder.
 "Hay gente mala y vil que merece ser castigada"
 "Es horrible que las cosas no salgan como a mí me gustaría que saliesen".
Sus emociones y sentimientos suelen ser:
 Ansiedad creciente
 Soledad
 Sensación de incomprensión
 Culpa
 Frustración
 Baja autoestima
 Sensación de falta de control
 Enojo cada vez más constante y que se extiende a cada vez más personas y situaciones
 Honestidad emocional: expresan lo que sienten y "no engañan a nadie".
Las consecuencias que puede traer el comportamiento agresivo constante son:
 Rechazo o huída por parte de los demás
 Conducta de "círculo vicioso" por forzar a los demás a ser cada vez más hostiles, ellos aumentarán cada vez más su agresividad.
No todas las personas agresivas lo son realmente en su interior: la conducta agresiva y desafiante es muchas veces una defensa ante sentirse excesivamente vulnerables ante los "ataques" de los demás o puede ser también falta de habilidad para afrontar situaciones tensas.
Otras veces sí que responde a un patrón de pensamiento rígido o unas convicciones muy radicales.
Muy común es también el estilo pasivo-agresivo: la persona callada y no-asertiva en su comportamiento externo, pero con grandes dosis de resentimiento en sus pensamientos y creencias. Al no dominar una forma asertiva o agresiva para expresar estos pensamientos, las personas pasivo-agresivas utilizan métodos sutiles e indirectos:
ironías, sarcasmos, indirectas, etc. Es decir, intentan que la otra persona se sienta mal, sin haber sido ellos, aparentemente, los culpables. Obviamente, esto se debe a una falta de habilidad para afrontar las situaciones de otra forma.
Formas típicas de respuesta no asertiva
Bloqueo
 Conducta: ninguna, "quedarse paralizado".
 Pensamiento: a veces, no hay un pensamiento claro, la persona tiene "la mente en blanco". Otras, la persona se va enviando auto-mensajes ansiógenos y repetitivos: "tengo que decir algo", "esto cada vez es peor", "Dios mío, ¿y ahora qué hago?", etc.
Generalmente, esta forma de respuesta causa una gran ansiedad en la persona y es vivida como algo terrible e insuperable.
Esta conducta permite que el interlocutor, al no disponer de datos, interprete la reacción según sea su estilo de pensamiento.
Sobreadaptacion
 Conducta: el sujeto responde según crea que es el deseo del otro.
 Pensamiento: atención centrada en lo que la otra persona pueda estar esperando: "tengo que sonreírle", "si le digo mi opinión, se va a enfadar", "¿querrá que le dé la razón?"
Esta es una de las respuestas más comunes de las personas no-asertivas.
Ansiedad
 Conducta: tartamudeo, sudor, retorcimiento de manos, movimientos estereotipados, etc.
 Pensamiento: "me tienen atrapado" "¿y ahora qué digo?" "tengo que justificarme", etc.
La persona se da rápidas instrucciones respecto a cómo comportarse, pero éstas suelen llevar una gran carga de ansiedad. Otras
...
