Alteraciones Del Lenguaje En Los Niños
kvobbo24 de Enero de 2013
798 Palabras (4 Páginas)456 Visitas
ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y SU DETECCIÓN
El lenguaje:
Explica en lo que se desglosa el lenguaje que son los siguientes: audición, madurez neurológica, Órganos fonoarticulatorios óptimos y desarrollo psicoafectivo .
Audición: atención percepción, discriminación, asociación, memoria auditiva y memoria secuencial
También existen diferentes componentes del lenguaje que son contenido semántica.
Forma fonología morfología sintaxis
Uso pragmática
La diferencia de lenguaje y habla es:
LENGUAJE: Capacidad innata que posee el hombre para comunicarse. ¿Qué es innato? Nacido con el mismo individuo.
El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.
HABLA: Es el uso del hablante de su lengua, la relación concreta. “Una lengua en cuanto se habla, es decir, en la medida que es el sonido, presenta una gran diversidad de usos, de realización. ENTONCES EL HABLA ES EL USO PARTICULAR QUE DA EL HOMBRE A LA LENGUA. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.
Algunas alteraciones del lenguaje
ALTERACIONES DEL HABLA: Los trastornos de la articulación se definen como la incapacidad de producir correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas.
ALTERACIONES DEL LENGUAJE: Los trastornos del lenguaje son aquellos que afectan al proceso de elaboración de la conducta lingüística: procesamiento de la producción o de la compresión.
ALTERACIONES DEL LA COMUNICACIÓN: Son los problemas que surgen en la interacción entre dos hablantes, a pesar de compartir un mismo código Aumentativos de
Dislalias: Trastorno de la articulación de fonemas que no obedece a patología del S.N.C. esde carácter funcional.
Disglosia: Es un trastorno de la articulación de fonemas debido a una alteración
Orgánica de los órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central.
Disartria: Es la dificultad para la articulación de la palabra, ocasionado por una lesión en el sistema nervioso, en las zonas que rigen o controlan los músculos bucofonatorios.
Disfemia: Alteración del lenguaje oral que afecta al ritmo de la palabra y se caracteriza por la repetición de sílabas y la dificultad para pronunciar algunas
Disfonía: Alteración de la voz que afecta a la laringe y se manifiesta en alteraciones de la voz, sonoridad, resonancia (oral, nasal), intensidad e inflexiones.
Retraso del lenguaje: Retraso en la aparición o en el desarrollo del lenguaje, que afecta sobre todo la expresión y en menor medida, a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, déficit auditivo o trastornos
Disfasia: Déficit en el lenguaje oral, que se caracteriza por un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje y se acompaña por alteraciones en la comprensión.
Afasia: Afecta tanto a la expresión Como la comprensión del lenguaje, después de que ha sido adquirido, producido por lesiones en áreas del sistema nervioso central
Como debe ser los maestros en el aula
El maestro de aula regular debe al menos cumplir con los siguientes requisitos:
• Debe conocer las alteraciones más frecuentes en el área de lenguaje que pueden presentarse en los primeros años de vida.
• Conocer las etapas evolutivas del desarrollo psicomotor en los niños.
• Debe prestar atención a cualquier indicio que pueda avisarnos de algo que no se asemeja a los patrones normales, fijarse en la conducta de los niños, en su lenguaje o en la ausencia de
...