Analisis De PARETO ANALISIS ABC
kimshinyeon17 de Septiembre de 2013
726 Palabras (3 Páginas)818 Visitas
INTRODUCCIÓN
El análisis ABC es un método de clasificación frecuentemente utilizado en gestión de inventario. Resulta del principio de Pareto. El análisis ABC permite identificar los artículos que tienen un impacto importante en un valor global (de inventario, de venta, de costes...). Permite también crear categorías de productos que necesitaran niveles y modos de control distintos.
En una cadena de suministro, un análisis ABC es un método de categorización de inventario que consiste en la división de los artículos en tres categorías, A, B y C: Los artículos pertenecientes a la categoría A son los más valiosos, mientras que los que pertenecen a la categoría C son los menos valiosos. Este método tiene como objetivo llamar la atención de los gerentes hacia los pocos artículos de importancia crucial (artículos A) en lugar de hacia los muchos artículos triviales (artículos C).
La optimización del inventario es crítica para poder mantener los costes bajo control dentro de la cadena de suministro. No obstante, para poder aprovechar al máximo los esfuerzos de los gerentes, resulta eficaz concentrarse en los artículos que cuestan más al comercio.
El principio de Pareto establece que el 80 % del valor de consumo total se basa solo sobre el 20 % de los artículos totales. En otras palabras, la demanda no está distribuida uniformemente entre los artículos: los que más se venden superan ampliamente a los demás.
ANALISIS DE PARETO
El diagrama de Pareto, también llamado curva cerrada o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.
El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos los "pocos que son vitales" a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha.
El diagrama facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas comerciales, así como fenómenos sociales o naturales psicosomáticos, como se puede ver en el ejemplo de la gráfica al principio del artículo.
Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como sus posibles causas no es un proceso lineal sino que el 20% de las causas totales hace que sean originados el 80% de los efectos.
El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones dentro de una organización. Evaluar todas las fallas, saber si se pueden resolver o mejor evitarlas.
ANALISIS ABC
Uno de los instrumentos más utilizados para realizar la clasificación de productos en categorías de "alta, media y baja" rotación es el llamado análisis ABC, también conocido como "Ley 80:20".
El análisis ABC se realiza con el fin de: determinar la importancia de los distintos productos en función de su aporte a las ventas totales de la empresa y los márgenes brutos de beneficios generados. Se basa en la constatación de que:
CONCEPTO BASICO.
EL 80 por 100, en dinero, de las ventas de una empresa, es generado por el 20 por 100 de los productos existentes en su portafolio.
PARA REALIZAR EL ANALISIS ABC:
El primer paso consiste en ordenarlos, de mayor a menos, de acuerdo con el tanto por ciento que representan respecto al total de las ventas de la empresa.
EL segundo paso se completa colocando a lado del tanto por ciento sobre las ventas el tanto por ciento. El análisis ABC es un método de clasificación frecuentemente utilizado
...