Análisis critico del discurso:un acercamiento a las representaciones sociales
Enviado por Rockaury • 14 de Mayo de 2019 • Reseña • 399 Palabras (2 Páginas) • 104 Visitas
PARDO, N. G. (2003). Análisis critico del discurso:un acercamiento a las representaciones sociales. Universidad Nacional de Colombia, 20.
Reseña por: Alexandra Cortes Ibarguen
Universidad Corporación Unificada Nacional (CUN)
alexandra.cortesi@cun.edu.co
“las creencias son unidades o representaciones construidas en el procesamiento de la información que los seres humanos generamos en la mente como seres cognoscentes, sociales y discursivos. Las creencias en tanto constructos mentales son la base desde donde se constituyen las ideologías que se expresan en discursos y, en general, en las prácticas sociales y culturales; en consecuencia, las creencias forman parte de los tejidos sociales que constituyen los hechos de la realidad social y cultural.” (PARDO, 2003)
¿Hay análisis crítico en el discurso de la sociedad?
La investigadora y docente titular de la universidad nacional de Colombia Neyla Graciela Pardo Abril, en una de sus publicaciones más recientes: Análisis crítico del discurso: un acercamiento a las representaciones sociales, en la cual se refleja su investigación sobre el análisis crítico del discurso en las estructuras sociales y cómo este se refleja en las formas de discriminación, control social y otras formas de represión y expresiones de desigualdad; como lo expresa Pardo: “se han venido construyendo una teoría y una metodología desde las cuales se evidencian los procedimientos y las estrategias discursivas que crean, mantienen y justifican prácticas sociales de desigualdad y de resistencia”.
El escrito retoma la conceptualización sobre el análisis critico del discurso, expuestas en 1999 por Dijk y plantea a través de varios esquemas: las interrelaciones entre cognición, discurso y sociedad y su articulación en las interfases a través de modelos mentales, las categorías que conforman la estructura de la ideología y, el conjunto de estructuras y estrategias discursivas útiles en el procedimiento analítico, entré otras postulaciones.
Esta obra Pardo además de continuar con su línea de investigación y teoría sobre el Análisis del discurso y recopilar la conceptualización de Dijk[1] sobre el análisis critico del discurso, da una perspectiva y propuesta a las representaciones de los modelos mentales de la sociedad y su implicación en los grupos sociales y la marginación que se genera en estos..
...