ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes Psicología Magisterio Primaria


Enviado por   •  27 de Octubre de 2022  •  Apuntes  •  2.741 Palabras (11 Páginas)  •  29 Visitas

Página 1 de 11

POSIBLE PREGUNTAS EXAMEN PSICOLOGIA

tema 3

*1) Prácticas de enseñanza: El profe nos pone un comportamiento típico de un profesor y nosotros tenemos que colocarlo en alguna de las columnas de los modelos psicológicos. Serán 15 comportamientos, tres de cada tipo, por lo que si en alguno tienes a cuatro ya sabes que hay algo que tienes mal.

Comportamiento Docente

A:

Conductismo

B:

Cognitivismo

C:

Humanista

D:

Sociocultural

E:

Psicoanálisis

  1. Refuerza positivamente al alumno

X

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

9)

10)

11)

12)

13)

14) y 15)

Conductismo: El conductismo se basa en el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable, es decir, la conducta, teniendo en cuenta como variables el conjunto de estímulos y repuestas que conforman el entorno. Ejemplo: Refuerza positivamente al alumno

Cognitivismo: El cognitivismo se especializa en el estudio de los procesos de la mente relacionados con el conocimiento. La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.                                                                Ejemplo: Cuando un amigo tiene algo importante que decirnos, por lo que decidimos dejar de prestar atención a los estímulos del ambiente y esforzarnos por concentrarnos únicamente en lo que nuestro amigo nos está diciendo.

Humanista: La psicología humanista es un enfoque de la psicología que se centra en el estudio de una persona a nivel global. Valora sus pensamientos, emociones, comportamientos o contexto vital para ofrecer soluciones y tratamientos a sus problemas.                                    Ejemplo: Integración de un alumno

Sociocultural: La teoría sociocultural es una teoría según la cual el aprendizaje y la adquisición de conocimientos resulta de la interacción social.                                                                              Ejemplo:

Psicoanálisis: El psicoanálisis es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana Como un método de tratamiento para los problemas psíquicos.

LOS 10 PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE

  1. Vivencial: partirás de los intereses, motivos, experiencias, personalidad y conocimientos previos de tu alumnado
  2. Afectivo: entenderás que aprender es emocionarse y que por lo tanto debes educar desde el corazón afectivo
  3. Contextual: ayudarás a tu alumnado a conocer llevándolo a donde se produce el conocimiento
  4. Activo: asumirás que el aprendizaje no es un suceso/incidente que le ocurre al alumnado, por lo que potenciarás que tus alumnos/as aprendan haciendo
  5. Procesual: entenderás los aprendizajes como caminos y no sólo como metas, fomentando por ello los procesos de construcción del conocimiento
  6. Probabilidad de éxito: creerás firmemente que el éxito en el rendimiento de tus alumnos/as es tu éxito, como sus fracasos con también los tuyos, por lo que graduarás el nivel de complejidad de los contenidos, diversificarás situaciones de aprendizaje para su recuperación
  7. Interactivo: defenderás que como las personas somos seres sociales, lo más humano es aprender en interacción con otros, por lo que fomentarás el trabajo en grupo y la cooperación entre tu alumnado
  8. Participativo: comprometerás al alumnado en su aprendizaje, tanto como tu estás comprometido con tu enseñanza
  9. Motivacional: la mejor forma de aprender es queriendo hacerlo, por lo que promoverás aprendizajes lúdicos
  10. Creativo: fomentarás la capacidad creativa de tu alumnado planteando tareas abiertas, fomentando la investigación y el descubrimiento y animando a aprender recreando

Vivencial: Partir de los conocimientos previos y especialmente de la experiencia previa de los alumnos.

Procesual: Ayudar al alumno a que construya y desarrolle el conocimiento, combinando la estructura lógica de la materia con su perspectiva personal.

Creativo: Plantear cuestiones o problemas para que los alumnos se pregunten, exploren, investiguen, descubran, dentro de un proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (108 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com