ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO EN LA PRIMER INFANCIA

tristras26 de Febrero de 2015

653 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO HASTA LOS 6 AÑOS

La etapa que va desde el nacimiento hasta los 6 años se caracteriza por la rapidez de la evolución en relación con otras edades. Es una etapa fundamental y decisiva en el desarrollo humano.

A continuación voy a tratar las características generales que configuran la primera infancia:

Físicas y motoras

El desarrollo físico es mucho más rápido en la edad infantil que en el resto de las etapas.

Con la maduración general del organismo se produce un crecimiento de talla y peso que permite la locomoción y la dentición. El primer diente aparece a los 6-8 meses. La primera dentición termina aproximadamente a los 2,5 años y consta de 20 piezas.

A los 5-6 años comienzan a ser sustituidos por los definitivos.

Los progresos motrices siguen un sentido céfalo-caudal y próximo-distal, es decir, que se inician a nivel de la cabeza y se va desplazando hacia las partes inferiores del cuerpo y, a su vez, de la parte central del cuerpo a las zonas periféricas.

En cuanto a la evolución del desarrollo sensorial, cabe afirmar que el niño, cuando nace, posee una rica variedad de posibilidades perceptivas que progresivamente se van afinando. A continuación vemos cómo se logra:

- Percepción visual: el sentido de la vista es funcional desde el momento del nacimiento pero es a los 6 meses cuando alcanza niveles de visión semejantes a los adultos.

- Audición: es funcional desde el nacimiento, incluso hay investigaciones que demuestran que pueden percibir determinados sonidos, en forma de vibraciones, en el interior de la madre. Los bebés tienen predilección por la voz humana.

- Tacto: las temperaturas y el dolor están presenten en el momento de nacer pero se van afinando en el transcurso de los primeros días o semanas.

- Otras modalidades sensoriales: la sensibilidad al olor o al sabor están presentes en la etapa fetal.

Socio-afectivas

El desarrollo social comienza con la relación emocional y afectiva que establece con las personas que le cuidan y, sobretodo, con su cuidador personal. Esta relación se le denomina Apego.

Por lo tanto, el ámbito familiar constituye el primer agente socializador de los niños.

Cognitivas

Según Piaget el niño en un primer momento vive su cuerpo de una manera muy espontánea y primitiva y, después estas vagas sensaciones son transformas en percepciones más precisas que el niño analiza y conceptualiza.

Este caso de la actividad motriz espontánea a la percepción consciente parece ser el paso esencial para el desarrollo de la inteligencia.

Hacia el 1er año de vida aparece la inteligencia práctica o manipulativas. Durante los 2 primeros años (sensoriomotor) explora y manipula los objetos. De estas acciones surgen nociones prácticas como las de relación causa-efecto, la vinculación, medios-fines, permanencia de los objetos…. Todos los actuales y próximos progresos se basan en los aprendizajes que el niño hace a través de la práctica y de la interacción social.

De los 2 a los 6-7 años (preoperatorio), gracias a la evolución de capacidades cognitivas como la atención, memoria, y otras, el niño va descubriendo las características del mundo que le rodea. En este descubrimiento tiene aún dificultades para descentrarse de su propio punto de vista y adoptar el de los demás, encuentra aún difícil contemplar un objeto o suceso desde distintos puntos de vista, adelantarse a los acontecimientos, etc., pero va descubriendo poco a poco orden, relaciones, clases, categorías, secuencias, etc.

Su pensamiento avanza hacia la lógica. Su conocimiento no se limita ya a los objetos inmediatos.

Lenguaje

Se pueden distinguir varios periodos en el desarrollo del lenguaje.

El desarrollo comenzará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com