Características y habilidades de los niños y las niñas en Primero de Primaria
rashidygc18 de Junio de 2013
691 Palabras (3 Páginas)469 Visitas
Características y habilidades de los niños y las niñas en Primero de Primaria
LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE PRIMER GRADO
El ingreso a primaria significa para los niños y las niñas una difícil transición entre las experiencias lúdicas del ámbito familiar y las exigencias formales de un sistema escolarizado, un tanto ajeno a sus experiencias anteriores.
Las niñas y los niños de seis años perciben el mundo de forma indiferenciada. Pueden describir hechos sin distinguir las partes de una secuencia temporal. Es durante el primer grado cuando comienzan a descomponer en partes a un todo y a identificar relaciones entre dichas partes.
Como resultado de ello podemos decir que las niñas y los niños de primer grado:
• Son subjetivos.
• No saben aún diferenciar entre lo propio y lo ajeno y hacen prevalecer sus razones por sobre las de los demás.
• Sus opiniones son poco objetivas.
• Actúan impulsivamente porque todavía no se han familiarizado con las normas escolares y las de convivencia social.
• Les resultan difíciles las actividades grupales: no dialogan, antes bien, monologan.
• Su mundo es mítico. Las plantas, animales y objetos inanimados, poseen para ellos vida propia y actúan caprichosamente contra el intento humano de comprenderlos racionalmente.
• La imaginación y la intuición son sus mecanismos de razonamiento. Viven en la fantasía e ignoran la historia social de la cual son protagonistas inconscientes.
Para ayudarlos a asumir su paso al sistema escolar, debe mostrárseles las relaciones espacio-temporales naturales: antes, después, ahora, arriba, abajo, izquierda, derecha. También hay que apoyarlos para que distingan lo esencial de lo accidental.
Sin complacencias, debe tratárseles siempre con afecto. Hay que escucharlos, que sepan escuchar y enseñarles a ser pacientes. Debe mantenérseles siempre activos para que no renuncien a su mundo de acciones concretas, y para que, simultáneamente, acepten las abstracciones y formalidades.
Los niños y las niñas no son adultos pequeños. Son niños y no podemos exigirles que actúen como adultos. Su forma de percibir el mundo es muy diferente a la del adulto.
LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE CUARTO GRADO
Las niñas y los niños de cuarto grado no se contentan ahora con apreciaciones globales o con puntos de vista únicos. Han aprendido que un problema puede tener distintas soluciones, o que es posible apreciar un mismo asunto de acuerdo con diversos puntos de vista, que no son absolutas sino variables según sean las circunstancias.
Se pueden observar las siguientes peculiaridades en la conducta de estos infantes:
• Son leales a su grupo, intentan respetar las reglas pero se deprimen cuando se pone en evidencia sus errores.
• Las relaciones espacio-temporales, que tanto trabajo costaba identificar a niños y niñas de grados anteriores, para los de cuarto grado, han dejado de ser un misterio.
• Su horizonte se ha vuelto amplio: saben distinguir el pasado del presente y también pueden ubicar secciones espaciales dentro de representaciones de espacios mayores.
• La madurez relativa de su pensamiento lógico es congruente con su capacidad de expresión verbal.
• Les gusta percibirlo todo concretamente pero son capaces de establecer deducciones abstractas a partir de hechos concretos.
• Aún no han dejado de ser impulsivos, capaces de mirar ahora, desde fuera de sí y sus propios juicios son fácilmente influenciables por criterios ajenos.
• Están listos para aprender sistemáticamente las premisas fundamentales del razonamiento científico.
• Han descubierto la riqueza de los argumentos y la flexibilidad de la lengua. Es éste el mejor momento para despertar
...