COMUNICACION DE SENTIMIENTOS
Enviado por RITIS • 27 de Septiembre de 2012 • 2.037 Palabras (9 Páginas) • 624 Visitas
ENSAYO “COMUNICACIÓN DE SENTIMIENTOS”
Un elemento problemático en el entorno familiar es que no se siguen modelos de comunicación adecuados, los cuales permitan mostrar sentimientos y deseos auténticos (Yedra y González, 2000), que favorezcan el desarrollo pleno de los integrantes de cada hogar.
La familia es analizada por la sociedad misma como un valor; es considerada por la mayor parte de las personas como lo más importante, aunque desafortunadamente, en nuestros días, la relación interpersonal de sus integrantes se empobrece, pues se puede observar que muchos hogares han cambiado la expresión de los afectos y una comunicación auténtica, por una comunicación limitadora de las posibilidades de encuentro personal, basada en imposiciones, gritos o problemas domésticos, los cuales llevan a un alejamiento afectivo que dificulta el desarrollo de la autoestima, los procesos de socialización de las personas que conforman el hogar, entre otros procesos familiares.
En mi práctica profesional he observado que la educación sentimental que imparten la mayoría de los padres es escasa, carente de sentimientos como amor o comprensión, agravándose la comunicación sentimental en las familias donde existen integrantes adolescentes. Giséle Tessier (2004) señala que con la pubertad, las relaciones con los padres se hacen más difíciles, más confusas, quizá debido a que, tal y como lo refiere Cornejo, muchos adolescentes por sus propias emociones se bloquean en el lenguaje y al no poder expresarlas se sienten impotentes viniendo los insultos, el llanto, etc., manifestaciones que interrumpen aún más una comunicación eficaz (2000).
Desafortunadamente, aunado al problema de comunicación que enfrentan las familias, se origina otra dificultad, al ser probable que estos modelos inauténticos sean repetidos por las siguientes generaciones.
Pienso que una comunicación adecuada involucra el desarrollo de la congruencia, empatía y aceptación incondicional, actitudes que la mayoría de las personas aún no desarrollamos, las cuales facilitarían en los hogares la comunicación de normas, de pautas de comportamiento esperadas, de comprensión, amor, es decir, la comunicación clara de sentimientos agradables; el desarrollo de estas actitudes permitiría también expresar sentimientos desagradables de manera positiva, cambiando expresiones como: -Me tienes harta, por el modelo: -Me siento molesta porque tus acciones son constantes, te entiendo pero también comprende mi situación. Elizabeth Hurlock refiere que la ruptura de la comunicación entre el adolescente y sus padres se debe con más frecuencia a la falta de comprensión (1994).
Considero importante promover las actitudes del enfoque centrado en la persona (ECP), con el propósito de favorecer la comunicación adecuada de sentimientos entre padres e hijos adolescentes, a través de un modelo de comunicación sentimental, que a su vez, después de analizado su efecto, represente una propuesta teórica en el campo de dicho enfoque.
Rogers indica que los padres que han sido expuestos a un ECP tienen una nueva forma de tratar al niño desde la infancia hasta la adolescencia tardía, dándole siempre una atención respetuosa a lo que comunican. Además, estos padres tratan de comunicar sus sentimientos y actitudes de una manera que su hijo pueda entender (1980).
Algunos autores abordan problemáticas relacionadas con el campo de la comunicación familiar, por lo que, como una visión general a los trabajos realizados dentro de este campo, se pueden mencionar los siguientes.
Dentro del Desarrollo Humano, y específicamente en lo referente a la comunicación de las familias, es importante destacar los trabajos de Yedra y González (2000), Zárate (2002), y Aylwin (2003).
Yedra y González proponen un modelo centrado en la persona, en el que buscan vincular los constructos de la propuesta teórica de Carl Rogers con el desarrollo personal en la familia. Ellos consideran a la familia como el primer grupo social al que pertenece una persona, en el cual se aprenden formas de comunicación, de interacción y de relación interpersonal, las cuales serán presentadas, de igual manera, por la persona en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelva (2000).
Para comprender el desarrollo de la familia, los autores antes mencionados trasladan las actitudes del enfoque centrado en la persona (congruencia, empatía, aceptación positiva incondicional) a este ámbito. Consideran que en una familia congruente cada uno de los integrantes se da la oportunidad de conocer sus propios sentimientos, asumiéndolos con responsabilidad y buscan la conciencia plena de su propio organismo. La aceptación positiva incondicional la entienden como una actitud en la persona que implica amar a la otra persona con todas sus virtudes y defectos, aciertos y errores, sin evaluar sus acciones y sin esperar nada a cambio; en el núcleo familiar incluye la confianza mutua en las capacidades de cada uno, el amor sin condiciones, sin que existan evaluaciones; sin embargo, señalan que la realidad a la que se enfrentan la mayoría de las familias no responde a este estilo de relación. Finalmente la comprensión empática la consideran como la comprensión del mundo interno del otro, que no se da, en el mejor de los casos solo responde a necesidades externas de calzado, alimentación, etc., que no comunican la comprensión de los sentimientos profundos de la persona (2000).
La visión del efecto de un taller de comunicación, en las actitudes de los padres de familia, en Jalcomulco, Veracruz, México, fue adquirida del trabajo realizado por Zárate, quien aplicó un instrumento de evaluación de escucha activa elaborado dentro del Programa para Padres Eficaz y Técnicamente Preparados, para medir el cambio de actitud de escucha de los sujetos participantes antes y después de haber asistido al taller.
Zárate documenta que los sujetos que participaron en este estudio fueron únicamente diez madres, quienes obtuvieron un desempeño distinto en las evaluaciones de manera favorable, el 100% observó cambios en la actitud de las respuestas hacia sus hijos. Debido a la ausencia de los padres en el taller, la autora analiza la necesidad de que las madres transmitan a sus esposos las actitudes de escucha activa, para que así ellos también puedan participar en el desarrollo humano de sus hijos (2002).
En 2003, Aylwin, Profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú, publicó un artículo
...