CRITERIOS Y PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
barcamaro121 de Junio de 2013
425 Palabras (2 Páginas)406 Visitas
OBJETIVO GENERAL.
Al término del curso, el Participante Académico habrá analizado y evaluado los conceptos fundamentales de la teoría y la psicología del aprendizaje y su comprensión en los procesos educativos, estableciendo con claridad los diferentes tipos de aprendizaje y sus estrategias para la correcta aplicación en el aula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Comprender los procesos de aprendizaje y su análisis crítico en el aula.
2. Reflexionar críticamente sobre la importancia de la psicología del aprendizaje en la enseñanza, aproximando al Participante Académico hacia los modelos de aprendizaje en los diferentes enfoques teóricos propuestos.
3. Profundizar en los procedimientos y técnicas de investigación en psicología del aprendizaje aplicables en aula.
4. Favorecer una adaptación creativa en el proceso de búsqueda de modelos y prácticas educativas institucionales específicos que satisfagan las necesidades, condiciones, posibilidades del ser como individuo y como pertenecientes a un grupo.
TEMARIO
UNIDAD 1: PRINCIPALES APORTES DE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE AL PROCESO EDUCATIVO. (2 SESIONES)
1. Conceptos de Aprendizaje
2. La relación Psicología - Educación - Aprendizaje.
3. Importancia y características del aprendizaje en el ser humano.
4. El proceso de aprendizaje y las variables que lo influyen en el aula.
5. El aprendizaje en un contexto interdisciplinar.
6. Problemas Psicológicos planteados por la Educación.
UNIDAD 2: LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. (3 SESIONES)
1. Los orígenes del conductismo y el condicionamiento clásico.
2. El análisis experimental de la conducta.
3. Pioneros en el campo de la psicología del aprendizaje.
4. El Aprendizaje individual: B. F. Skinner
5. El aprendizaje social: Albert Bandura
UNIDAD 3: LOS MODELOS TEÓRICOS DEL COGNOSITIVISMO. (3 SESIONES)
1. El aporte de las teorías del cognoscitivismo.
2. Aportes al aprendizaje desde la Psicología Genética de Piaget.
a. El aprendizaje como un proceso de reorganización y reestructuración cognitiva.
3. Aprendizaje interaccionista y cultural de L. Vygotsky.
a. El uso de mediadores en el aprendizaje.
b. La zona de desarrollo real,
c. la zona de desarrollo potencial,
d. la zona de desarrollo próximo.
e. Importancia de los andamiajes.
UNIDAD 4: LOS ANTECEDENTES DEL CONSTRUCTIVISMO (3 SESIONES)
1. Una Aproximación constructivista del aprendizaje.
2. Aportes de David Ausubel.
a. El aprendizaje significativo.
b. Aspectos psicológicos relevantes implicados en la solución de problemas.
c. Pensar y actuar para elaborar.
d. Consolidación y automatización de aprendizajes.
e. La aplicación desde la perspectiva psico-educativa.
f. Heterogeneidad bio-psicosocial y problemas de aprendizaje.
3. Aportes de Jerome Bruner.
a. Aprendizaje por descubrimiento: condiciones y variables de dicho aprendizaje.
b. La transferencia en el aprendizaje.
4. El aprendizaje en situaciones escolares.
5. Condiciones que permiten el aprendizaje según el constructivismo.
6. El aprendizaje de diversos contenidos curriculares.
UNIDAD 5. LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. (3 SESIONES)
1. Las nuevas propuestas creativo-generativas.
2. Las propuestas holísticas.
3. Las propuestas del desarrollo.
CRITERIOS Y PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DEL CURSO
Asistir a cuando menos 12 sesiones de clase para tener derecho a calificación final. Si tiene menos de 12 asistencias,
...