Calidad De Vida
Enviado por tamirU • 14 de Diciembre de 2013 • 4.160 Palabras (17 Páginas) • 238 Visitas
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
MAGISTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL
CURSO: SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL
Ps. Nicolás González Araneda
Ps. Tamara Rojas Urrutia
I. TITULO
Calidad de vida en adolescentes: influencia de las relaciones familiares.
II. RESUMEN
El presente documento posee como uno de sus objetivos centrales la realización de una revisión bibliográfica exhaustiva respecto a la relación existente entre las relaciones familiares y la percepción de calidad de vida en adolescentes a fin de identificar las características que generan una mayor calidad de vida percibida en jóvenes. Para lograr el objetivo anteriormente expuesto se realiza en primer lugar, una búsqueda de investigaciones recientes, a nivel mundial, latinoamericano y nacional, cuyo foco central esté puesto tanto en la calidad de vida en adolescentes, temática emergente respecto de este grupo etario; como así también respecto a las relaciones familiares de los mismos. Posteriormente, se realiza una revisión y análisis críticos de los resultados expuestos en dichas investigaciones con la finalidad de identificar elementos comunes entre los distintos resultados encontrados que permitan precisar de mejor forma las características y matices de la relación existente entre ambas dimensiones; como así relevar las diferencias encontradas entre los mismos tanto desde lo metodológico, como desde los hallazgos.
Finalmente, se realiza una discusión respecto a los distintos resultados, a fin de poder generar nuevas preguntas e inquietudes que permiten dar luces respecto a elementos y variables que podrían ser respondidas en una eventual investigación, con lo cual se plantean posibles preguntas que podrían guiar la misma.
Palabras claves: adolescencia, relaciones familiares, calidad de vida.
III. ANTECEDENTES
En la actualidad en Chile, existe una escasa variedad de estudios relacionados con la calidad de vida en la adolescencia y la infancia, y en general este tipo de estudios se circunscriben al ámbito de la calidad de vida relacionada con la salud mental y física, es decir desde lo médico. “El foco ha estado centrado en el reporte de la calidad de vida perteneciente a la población con enfermedades crónicas” (Urzúa et al. 2011). Sin embargo, resulta fundamental la orientación de nuevos estudios capaces de indagar en la percepción de la calidad de vida en este grupo etario, que trasciendan el foco de la calidad de vida centrada en las temáticas de salud y enfermedad, y sean capaces de dar cuenta de la percepción de la calidad de vida de los adolescentes respecto a otras variables e influencias. (Urzúa et al., 2011)
El presente estudio, se propone realizar una revisión del estado actual de los estudios existentes en torno a la temática de calidad de vida en adolescentes, indagando en la relación de esta materia con la percepción de este grupo etario respecto de sus relaciones familiares.
La elección de este grupo en específico, se fundamenta en que la adolescencia se constituye en una etapa en la que el sujeto se encuentra en un proceso de ir definiendo su identidad, en el tránsito hacia el logro de una mayor autonomía, el joven “trasciende el mundo de lo concreto y se orienta hacia el mundo de las ideas, de los valores. La imagen del mundo se amplía, no sólo abarcando lo externo, lo inmediato, sino que también la realidad psíquica interna (…) Esto lleva una actitud crítica en relación a las personas y a sí mismo en términos de necesidades, motivaciones, sentimientos, creencias y principios” (Sepúlveda, 2013, P. 130). En este sentido, la adolescencia es una etapa de hacer opciones y de tomar decisiones; conlleva tanto oportunidades como riesgos, los que surgen de experiencias previas en la historia de vida de los adolescentes, y también del ciclo evolutivo de sus respectivas familias (Martínez, L. 2007). En este sentido, resultaría significativo conocer cómo la percepción de las relaciones familiares en esta etapa de cambios, de relativización y de diferenciación de las figuras parentales o miembros familiares, podría relacionarse con la percepción de una mejor calidad de vida, o si por el contrario podría no guardar una directa relación, precisamente por el hecho de tratarse de una etapa de diferenciación. Además, nos parece importante centrar esta revisión en adolescentes, debido a que en los estudios de evaluación de calidad de vida en los jóvenes, se realiza en general a través de cuestionarios de auto reporte, a diferencia del caso de los niños, en los que los padres son las principales figuras que brindan la información (Urzúa et al., 2011).
Como se mencionó con antelación, la calidad de vida de las y los adolescentes es un tema que en su mayoría ha sido estudiado en relación a elementos propios del ámbito de la salud, indagándose escasamente respecto a variables psicosociales y/o contextuales que permitan comprender el cómo existen elementos que tienen influencia directa en la percepción de calidad de vida que poseen los jóvenes. Es por esto, que la presente revisión posee una relevancia teórica, a la vez que constituye un esfuerzo por relevar aquellos elementos que forman parte de la vida de los y las adolescentes y que tienen un impacto en su percepción de calidad de vida, como lo son las relaciones familiares.
Por otro lado, la presente revisión bibliográfica posee una relevancia práctica, ya que se enmarca dentro del Programa de Magister en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil, por cuanto serviría de insumo para profesionales que actualmente se encuentran trabajando con adolescentes y sus familias.
Finalmente, la presente revisión posee una relevancia a nivel micro político, en cuanto que se revisan investigaciones que han puesto el foco en elementos positivos de la etapa adolescente, lo cual correspondería a una nueva visión sobre dicha etapa del desarrollo, llevando el foco desde el riesgo y elementos negativos del adolescentes, a la búsqueda de estrategias y relaciones relativas a la calidad de vida de los y las adolescentes, y permitiendo a la vez, la orientación de la intervención en políticas públicas orientadas a la infancia y la adolescencia, mayores directrices en las cuales fundamentar el área de promoción y prevención en lo que respecta a salud mental, y enfocar desde allí la intervención a un nivel primario, detectando aspectos
...