Constitucion Politica Y Derechos Humanos
dennis.goyes23 de Febrero de 2015
3.296 Palabras (14 Páginas)270 Visitas
Introducción
El presente desarrollo del trabajo colaborativo dos se desarrolla valorando la constitución política de 1991 sobre como promueve y defiende los derechos humanos en Colombia, impulsando a los ciudadanos a leer, analizar y tener en cuenta los derechos, deberes para cumplir y hacer cumplirlos ya sea referente al estado o entre los ciudadanos del país.
Con lo anterior se analizan casos en los cuales muestran la situación actual del artículo escogido articulo 22 la paz es un derecho un deber de obligatorio cumplimiento.
Mostrando la importancia y defensa de los mismos desde el papel de los ciudadanos en la construcción de un orden social posibilitando la protección de los derechos humanos estipulados en la constitución política de Colombia.
Desarrollo (Casos Hipotéticos)
Realizado por Dennis Carolina Goyes
En una localidad del Noroccidente de Nariño, se encuentra ubicado el canal local de televisión “Telenoticias”, encargados de trasmitir todo tipo de información, comunicados, publicidad, labor social, noticias de la localidad y siempre están atentos a los eventos, para poderlos trasmitir a los televidentes, aunque en ocasiones por algunas noticIas donde se mencionan a bandas criminales se han presentado atentados contra la sede del canal y contra el personal que labora ahí, en muchas ocasiones les han dejado mensajes de amenazas con el fin de aterrorizarlos para que abandonen la localidad.
Teniendo en cuenta el ARTICULO 20 donde se menciona que “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación”.
Con lo anterior nos podemos dar cuenta que en nuestro país, no se respetan este tipo de derechos y muchas personas se ven expuestas por trasmitir o decir la verdad, en nuestra actualidad vemos como muchos de nuestros periodistas son amenazados, otros asesinados y muchos huyen por temor, su delito informar a la sociedad
Realizado por Lina Maria Olave Chantre
Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Según lo anterior se plantea el siguiente caso hipotético
Cuatro niñas entre 9 y 16 años viven en su casa pero sin ser acompañadas por un adulto ya que su madre los dejos solos formando otro hogar en otra localidad y su padre murió, con lo que estas niñas se hacen cargo de cocinar y hacer oficios varios en su casa, la niña mayor dejo de estudiar para trabajar, por el contrario sus hermanas siguen estudiando, aunque viven solas van donde sus tios o vecinas algunas horas del día para pasar el tiempo, hacer tareas o estar con sus amigas.
El caso se da a conocer al ICBF por las circunstancias en que viven pasa a investigación donde el resultado del caso pasa ha cuidado de madres sustitutas brindándoles seguridad social.
Meses después de la investigación teniendo en cuenta que las niñas vivían solas en la casa sin ser acompañadas por un adulto las llevan a ser acompañadas por madres sustitutas protegiéndolas contra el abandono, brindándoles alimentación, cuidado, educación, recreación garantizando su desarrollo.
Cabe mencionar que en la actualidad para muchos niños no se cumplen claramente sus derechos porque de alguna u otra manera ya sea en la vida familiar o social, aunque gracias al conocimiento de los casos y apoyo de entidades se puede enfrentar la situación aunque se encuentra lejos alcanzar una sociedad y vida justa para los niños y niñas hace parte importante en los ciudadanos dar a conocerlos los casos para que las entidades puedan tomar y hacer parte del caso.
Cuando para obtener soluciones se requieren intervenciones del estado que regules los problemas que se generan en la sociedad en el medio familiar, político económico dándose en el ciclo de vida y grupos de población.
Para lo anterior se hace importante la participación de los ciudadanos para dar a conocer cuando se da una problemática en la que se violen los derechos humanos, ya que los ciudadanos tienen derechos que exigen ser cumplidos y deberes para que estos se cumplan ya que el estado pone parte en la solución de estos pero más aún radica la importancia en los cuidadnos quien denuncian hacen cumplir sus derechos para el desarrollo integral de cada persona.
Lo anterior se da por los cambios en la vida social y familiar de cada individuo, aunque ahora el cuidado de los niños no solo es responsabilidad de la madre sino del padre además de tíos, abuelos, hermanos mayores, así como otras personas encargadas como terceros, brindando el desarrollo integral a cada uno independientemente de condiciones familiares, en el país, Colombia ha elevado a principio constitucional compromisos adquiridos para reconocer el derecho anteriormente mencionado sobre el articulo 44 mejorando así la inversión cobertura en programas ICBF, programa familia, FAMI para atender a niños y niñas en mejores condiciones.
Realizado por Ricaurte Artunduaga
En una vereda del municipio de Guadalupe Huila Habitaba un señor de escasos 33 años de edad, había llegado a este municipio con la convicción de una mejor calidad de vida, era una persona muy dedicada a su religión provenía de la iglesia pentecostal le gustaba ir de casa en casa profesandola palabra , al tiempo de estar en esta vereda con un grupo de personas crearon la iglesia donde se reunían constantemente a predicar su evangelio , muchos de los habitantes de esta población no estaban de acuerdo con esta nueva religión que predicaba este pastor así que decidieron reunirse y realizar una protesta para que estas personas no continuaran predicando en la iglesia al ver que no les daba resultado su manifestación decidieron sacar los predicadores de esta comunidad.
Es de resaltar que como seres humanos somos libres de profesar nuestra religión, sin importar las diversas creencias religiosas, y a quienes las profesan, lo que pone de presente la complejidad del fenómeno religioso, tanto por su amplitud como por su variedad. Por lo dicho se consideraron varios tópicos de la libertad religiosa y de cultos a partir delas experiencias y realidades de las más importantes iglesias y confesiones religiosas
Realizado por Xiomara Yisela Ortega
Artículo 11: El derecho a la vida es inviolable. No abra pena de muerte.
El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona. La vida es el derecho más importante para los seres humanos Ya que es el soporte para que los otros derechos puedan hacerse efectivos ya que sin vida los demás derechos de la persona desaparecen.
Según lo anterior se plantea el siguiente caso hipotético
A una joven de 20 años que estaba en el noveno mes de embarazo la esperaron en la carretera, la bajaron de la moto y les quitaron la vida. Su familia y la comunidad guardan silencio por evitar que sean amenazados a muerte y algunas veces torturados. En la actualidad hay personas que para solucionar pequeños problemas les quitan la vida o se valen de terceros para realizar este evento. El derecho a la vida no puede ser vulnerado por parte de terceros, en ningún caso y por ninguna razón. Ya que toda vulneración de este es irreversible. El derecho a la vida se pierde de manera irremediable e irrecuperable, la vida constituye un derecho esencial a todo ser humano sin importar sus méritos, su comportamiento en el plano legal, ético y moral y sin que pueda existir discriminación de ninguna especie.
Artículo 12: Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas, ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
El termino tortura incluye una variedad de métodos, incluyendo palizas severas, shock eléctrico, abuso sexual y violación, confinamiento solitario prolongado, trabajos duros, casi-ahogamientos, casi-sofocación, mutilación, y colgamientos por periodos prolongados, entre otras acciones. Además la tortura no se limita a acciones que causan daño o heridas físicas. Incluye también acciones que causan sufrimiento mental, tales como amenazas contra la familia o los seres queridos.
Según lo anterior se plantea el siguiente caso hipotético
En el municipio donde vivo, hace 5 años aproximadamente un joven de 17 años fue cogido por un grupo criminal de la misma vereda y lo llevaron a un bosque donde lo tuvieron escondido un mes a sus padres les pedían una cantidad determinada de
...