Cuadro comparativo de escuelas psicologicas
Enviado por Manuel Ledesma • 14 de Septiembre de 2015 • Monografía • 960 Palabras (4 Páginas) • 499 Visitas
Cuadro comparativo escuelas psicologias
By Geancarlosguzman | Studymode.com
Cuadro Nº 1
CUADRO COMPARATIVO DE LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS
|Escuelas |Representantes |Objeto estudio |Métodos |Aportes |Limitaciones |
| | |Como funciona la mente, | | |La subjetividad |
| |William James |interacción con el entorno a |El estudio de la conciencia por| |(las percepciones, nuestro |
| |(1842-1910) |merced de la conducta del |medio del método de la |Estudio del individuo con el medio |modo de pensar o de sentir) |
| |James R. Angell |individuo |introspección |ambiente. | |
|Funcionalismo |(1869-1949) | | | | |
| |John Dewey | | | | |
| |(1859-1952) | | | | |
| | | |Experimental |Ver al individuo como unidad, en el |El individuo es pasivo ante |
| |Sigmund Freud |Los Procesos mentales |Asociación libre (entrevista |que actúan los elementos psíquicos y |las pulsiones de inconsciente|
|Psicoanálisis |(1856-1939) |inconscientes |y/o discurso) |somáticos | |
| |Carl Jung | | | | |
| |(1875-1961) | | | | |
| | |La percepción (sensación, |Uso de algunas técnicas del |El estudio de la al estudio del |Aquella relacionadas con el |
| | |formación de la figura, |psicoanálisis para estimular |aprendizaje, la memoria, el |paciente (con quién, cuándo y|
| | |movilización de la energía, |los cambios personales. |pensamiento y la personalidad y |cómo se emplea) y el |
| |Fritz Perls |acción, pre-contacto, | |motivación humanas. |terapeuta (formación |
|Gestalt |(1893-1970) |contacto, post-contacto y | | |emocional, experiencia). |
| |Kurt Koffka |reposo) | | | |
| |(1887-1941) | | | | |
| | | |Técnicas de modificación de |Aplicación de los principios |El sujeto es pasivo frente a |
| | | |conducta (TMC) |conductuales al aula de clases. |los estímulos del medio y se |
|Conductismo | | | | |adapta a éste. |
| | | |Se centra en la conducta | | |
| | | |observable, intentando hacer un|Controlar y predecir la conducta del |No da lugar a la libertad, la|
| | | |estudio totalmente empírico. |individuo. |voluntad, intencionali- |
| | | | | |dad |
||John Watson | |Uso de estímulos adecuados para|Uso de estímulos reforzadores. | |
| |(1878-1958) |La conducta del individuo en |obtener una respuesta. | |Ignora la conciencia, los |
|Conductismo | |relación con el medio | | |sentimientos y el estado de |
| | | | | |la mente. |
| |Iván Pavlov | | | | |
| |(1849-1936) | | | | |
| | |El desarrollo cognitivo, |Observacional, uso del Método |La acción real del sujeto sobre su |Hace referencia que el |
| | |moral y de la inteligencia |Científico, rechaza la |entorno les permite su reflejo en lo |aprendizaje ocurre fuera del |
| | |Sustentada en la teoría del |introspección, como método para|interno. |individuo, y no explica como |
| | |conocimiento. |alcanzar el conocimiento | |es el aprendizaje en el |
| | | |objetivo. | |interior de las mismas. |
| | |Es el resultado y la | | | |
| | |consecuencia de la búsqueda, | | | |
| | |consciente y consecuente, que| | | |
| |Jerone Bruner |unida a la acción real del | | | |
|Cognitivismo |(1915) |sujeto sobre su entorno le | | | |
| |David p. Ausubel |permiten su reflejo en lo | | | |
| |(1918-2008) |interno. | | | |
| | |El yo y el desarrollo pleno |Fenomenológico |La importancia que confiere al |El espontaneísmo del |
| | |de las cualidades esenciales | |carácter activo del sujeto en la |desarrollo psíquico, |
...