Cuestionarios Unad Intervencion Psicosocial En El Contexto Educativo
olguitorrito2 de Diciembre de 2013
7.565 Palabras (31 Páginas)1.290 Visitas
Act 1: Revisión de Presaberes
Revisión del intento 1
Comenzado el: jueves, 14 de marzo de 2013, 14:20
Completado el: jueves, 14 de marzo de 2013, 15:09
Tiempo empleado: 49 minutos 31 segundos
Puntuación bruta: 7/10 (70 %)
Calificación: de un máximo de
Comentario - Bien pero aún puedes mejorar
1
Puntos: 2
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.
Enunciado: El trabajo desde la psicología educativa, debe tener en cuenta a la comunidad educativa por tanto a los estudiatnes, docentes y padres de familia. De esta manera se hace rupturas con los conceptos iniciales de educación, en la que se pensaba que la educación de los niños solo competía a los maestros y a los estudiantes. Es así que los padres de familia ocupan un lugar primordial, de ahí que surja la idea de escuela de padres. PORQUE La escuela de padres es una estrategia de formación en conocimientos, valores, creencias, actitudes entre otras.
Seleccione una respuesta.
a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
b. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
c. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Incorrecto!
d. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/2.
2
Puntos: 1
“
... la noción de discurso pedagógico no se relaciona con la autonomización de la producción de significados. La noción de discurso pedagógico – y de dispositivo pedagógico- constituye en sí una crítica a las pretensiones subjetivistas del discurso y a las pretensiones trascendentalistas del discurso como algo a lo cual el sujeto tiene acceso exteriormente.” (Díaz, s.f.)
A partir de la anterior cita se puede concluir que:
Seleccione una respuesta.
a. El discurso pedagógico es una condición necesaria dentro del proceso educativo
b. El discurso pedagógico está orientado a la posibilidad de construir autonomía en los sujetos Incorrecto!!! El discurso pedagógico es una oportunidad para cuestionar la tendencia autocrática de los discursos
c. El discurso pedagógico critica al discurso externo
d. El discurso pedagógico es una oportunidad para cuestionar la tendencia autocrática de los discursos
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
3
Puntos: 2
Bajo la premisa "El aula es un grupo social" es posible afirmar que cada grupo de clase se constituye en sí misma como:
Seleccione una respuesta.
a. Una unidad que pude leerse desde la generalidad
b. Una unidad social distinta a otras Correcto!!! La respuesta es B, ya que una clase es un grupo de estudiantes en condiciones específcas que generan dinámicas propias y se diferencian de otros grupos
c. Una unidad efectiva y distinta
d. Una unidad democrática única
Correcto
Puntos para este envío: 2/2.
4
Puntos: 2
Según Hernández (2008) los procesos de intervención desde la psicología social pueden ser varios, de manera que atienda a las necesidades de la comunidad educativa y que se encuentren fundamentos conceptuales y prácticos bien definidos, entre los que se presentan a continuación, cuál de ellos no corresponde a la labor del psicólogo en el contexto educativo:
Seleccione una respuesta.
a. Evaluación clínica Correcto!! El psicólogo educativo no desarrolla procesos de evaluación y de intervención clínica, por cuanto su interés es el abordaje psicológico, orientado a la educación
b. Orientación educativa
c. Desarrollo personal
d. Investigación
Correcto
Puntos para este envío: 2/2.
5
Puntos: 1
"El carácter emancipatorio, del discurso pedagógico de la modernidad sugiere que las condiciones de desigualdad y explotación, son consecuencia de la inadecuada o insuficiente educación de los ciudadanos"
De la anterior afirmación se puede concluir que:
Seleccione una respuesta.
a. El discurso pedagógico en la modernidad tiene la misión de generar cambios en la educación de manera que aporte realmente a la construcción de una sociedad mejor Correcto!!!El discurso pedagógico en la modernidad tiene la misión de generar cambios en la educación de manera que aporte realmente a la construcción de una sociedad mejor, por tanto, el que no se tenga claridad sobre la afirmación anterior trae consido procesos de educación inadecuados
b. El discurso pedagógico debe ser libertario de manera que oriente el que hacer educativo a la adaptación del sujeto al medio
c. La inadecuada educación está presente en los diferentes contextos, por la inadecuada comprensión que se ha hecho históricamente de esta
d. La inadecuada educación trae consigo fundamentalmente pobreza espiritual
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
6
Puntos: 2
Bajo la premisa "El aula es un grupo social" es posible afirmar que cada grupo de clase se constituye en sí misma como:
Seleccione una respuesta.
a. Una unidad social distinta a otras Correcto!!! La respuesta es B, ya que una clase es un grupo de estudiantes en condiciones específcas que generan dinámicas propias y se diferencian de otros grupos
b. Una unidad efectiva y distinta
c. Una unidad democrática única
d. Una unidad que pude leerse desde la generalidad
Correcto
Puntos para este envío: 2/2.
ACT 3 RECONOCIMIENTO UNIDAD 1
1
Puntos: 2
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
El PEI fue contemplado en la Ley General de Educación de 1994, en su artículo 73. ”Con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos” (Art.73. Ley115/94). Este documento se puede revisar en dos circunstancias:
1. Cada año lectivo
2. Por solicitud de la comunidad educativa
3. Es un documento inmodificable
4. Cada que el rector y los profesores lo consideren necesario
Seleccione una respuesta.
a. 2 y 4 son correctas
b. 1 y 3 son correctas
c. 3 y 4 son correctas
d. 1 y 2 son correctas Correcto!! El PEI solo se puede revisar cada año lectivo y por solicitud de la comunidad educativa en consenso..
Correcto
Puntos para este envío: 2/2.
2
Puntos: 2
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Las instituciones educativas se caracterizan por ser escenario de una dialéctica intensa entre el cuerpo y lo social, entre lo interno y lo externo, entre la posición y la disposición, entre el poder y el control; que genera frecuentes y variados conflictos entre estudiantes, entre estos y sus educadores, entre educadores y entre estos y administradores de los servicios educativos, del orden local y nacional. Para contribuir a la conformación de una cultura pacífica, que se generalice y extienda al entorno comunitario, el profesional de la psicología puede:
Seleccione una respuesta.
a. Categorizar los conflictos para solicitar la intervención especializada de expertos.
b. Apoyar la disciplina desde una posición de autoridad. Incorecto! Desde una posición solidaria, la información favorece el empoderamiento y desarrollo personal y colectivo de los actores educativos.
c. Informar sobre la dinámica de conflictos más frecuentes en el ambiente escolar, desde una posición solidaria.
d. Controlar los conflictos, tipificando clínicamente a sus protagonistas.
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/2.
3
Puntos: 2
Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta. Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta
Enunciado: La historia de la sociología, en la interpretación de Parsons, consistía en la posibilidad de establecer patrones de conducta repetitivos, rutinarios y regulares, y por ende una cohabitación pacífica y
...