Deficits De Atencion
Enviado por RECREADORA • 5 de Enero de 2013 • 449 Palabras (2 Páginas) • 380 Visitas
EL DÉFICIT DE ATENCIÓN
El déficit de Atención es una condición orgánica y no una conducta aprendida, como suele creerse. Esta “se debe a una alteración de mediadores químicos en el lóbulo temporal izquierdo del cerebro”.
Esto puede deberse a causas genéticas, también se presenta en algunos niños prematuros y una constante es el factor hereditario, púes casi todos tienen antecedentes familiares.
Es mucho mas frecuente en los niños que el las niñas.
Es una conducta que se repite en el tiempo………….”Todos tenemos síntomas de déficit de atención en algún momento d ela vida, pero su frecuencia reiterada es la que permite hacer el diagnostico.
Se puede sospechar que un niño padece a los tres o cuatro años de edad, pero no es sino hasta los seis años, en la propia escolaridad, cuando se puede hacer el análisis definitivo.
RASGOS QUE SUELEN DISTINGUIR A ESTOS CHICOS
Se debe tomar en cuenta que no todos poseen necesariamente, todas las características propias del trastorno.
Una de ellas es que suelen ser creativos, pues tienen desarrollado el tacto derecho cerebral, por lo que son muy fantasiosos, mientras que la parte lógica racional esta un tanto alterada.
Otro atributo es que le cuesta escuchar lo que se les dice y por lo tanto tienen dificultades para seguir instrucciones.
Frecuentemente se les pierde todo: la cartuchera, el sueter, los libros y hasta los juguetes; por ello hay que motivarlos a tener mas responsabilidad por sus cosas.
Una particularidad es que no esperan el turno que les corresponde en las actividades grupales; ya que se les dificulta el estar pendiente del compañero.
TIPOS DE DEFICIT
Existen tres tipos, los cuales no son excluyentes pues algunos de los rasgos se presentan indistintamente en uno u otro.
El Impulsivo: Habla sin parar y se mete en las conversaciones, no hay manera de frenarlo, pues no puede controlarse. Es un radio prendido y pasa de un tema a otro en cuestión de segundos. Se trata de un niño que no domina su espontaneidad y dice lo que siente sin tapujos.
El Hiperactivo: Es inquieto y se aburre por todo, por lo que tiene que cambiar de actividad de una momento a otro, no se queda quieto en ninguna parte ni se sienta con tranquilidad.
El Distraído: Es de conducta pasiva, muy tranquilo y generalmente no llama la atención. Los problemas suelen presentarse en el colegio, porque no tiene buen rendimiento y presenta dificultad para leer y escribir.
¿QUE HACER EN CASA?
• Establezca rutinas para colocar y ubicar fácilmente aquellos objetos que el niño utiliza a menudo, tales como libros, juguetes y ropa. Los Padres lo pueden animar a que establezca lugares para ciertos objetos.
• Darle responsabilidades, ponerles límites y ser firmes “Ellos
...