Desarrollo de habilidades cognitivas en la función mnésica en niños con habilidades diferentes
Enviado por Ruth Chirinos • 22 de Septiembre de 2023 • Apuntes • 658 Palabras (3 Páginas) • 89 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
BENEDICTO XVI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
[pic 1]
TEMA:
Ponencias del congreso
ESTUDIANTE:
Chirinos Quispe Ruth
DOCENTE:
Piscoya Chafloque Jhons Nilton
CURSO:
Desarrollo de competencias personales
CICLO:
VI- A
TRUJILLO, 2023
Resumen de Ponencias
Tema: “Desarrollo de habilidades cognitivas en la función mnésica en niños con habilidades diferentes” – Dra Ana Gloria Diaz Acosta.
Primero dio un pequeño concepto de la cognición, como esta es la capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro actividades mentales de anticipación, siendo no solo el ambiente un activador de conducta, sino que juega un papel decisivo en el desarrollo de las cogniciones de la persona, es decir, como la persona procesa la información que recibe del entorno.
Las funciones cognitivas, son las actividades mentales complejas necesarias para poder planificar, organizar, guiar, revisar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar las metas. Y estas se encuentran mas afectadas en las personas con habilidades diferentes.
Estas se subdividen:
-Básicas: son las mas primitivas, las que primero aparecen y hacen posible el desarrollo de las complejas, como son las gnosias: que son funciones cognitivas que perciben, reconocen y almacenan información que ingresa vía sensorial, gusto, olfato, etc. /atención: los procesos atencionales implican poner un foco de concentración en determinado estimulo, anulando otros estímulos del entorno/ memoria: es una de las funciones centrales de la actividad intelectual y es la base de nuestro conocimiento que también tiene una clasificación temporal que se presenta según los tiempos de almacenamiento.
-Complejas: praxias, lenguaje y funciones ejecutivas.
Tema: “Desafíos de la enseñanza superior experiencias a partir de la psicología inclusiva”-Dra. Camila Bolzan de Campos
Nos hablo acerca de que la educación inclusiva es importante no solo para los estudiantes académicos y universitarios con discapacidad sino también para las sociedades en los que viven y ayudan, a promover tanto la diversidad, a su vez también nos como la discapacidad en la enseñanza superior siguen estando infrarrepresentados y como se enfrentan a diversas formas de estigmatización y discriminación, así como a barreras para ejercer sus derechos.
...