Desarrollo psicologico
Enviado por wendy024 • 24 de Julio de 2015 • Informe • 4.087 Palabras (17 Páginas) • 168 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
EDUCACION MENCION DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
TRABAJO PRÁCTICO
WENDY ASCANIO
CI: 15024237
MATERIA: DESARROLLO PSICOLOGICO (570)
ASESOR: MARIA FIGUEREDO
LAPSO 2015-1
BOLIVAR 3 DE JULIO 2015
INDICE
INTRODUCCION……………………….. ……………………..3
LA ESCUELA…………………………………………………...4
LA OBSERVACION…………………………………………….5
CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS………………………6
CONCLUSION………………………………………………….11
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………12
ENEXOS…………………………………………………………13
INTRODUCCION
El siguiente informe corresponde a la asignatura desarrollo psicológico (570) de la carrera educación mención dificultades del aprendizaje (521) del pensum de estudios de la Universidad Nacional Abierta, centro local Bolívar. El mismo permitirá darse una idea más clara de cómo es el desarrollo emocional y social de un niño y un adolecente, en la etapa escolar primaria y secundaria, para este estudio se tomó un sujeto de cada una de las etapas mencionadas y se le hizo seguimiento a través de una guía de observación que permitió analizar tanto el desarrollo emocional como el social. Este trabajo es de gran importancia para el futuro profesional de la docencia, ya que nos pone en contacto con el ambiente educativo, y así integrar la parte teórica de la asignatura (570) contenida en los objetivos 5,6,7. Con la práctica y de esta manera tener una idea de cómo es el desarrollo social y emocional del niño y el adolecente. Esto permite entender la conducta (cómo y por qué)de los mismos, además de servir de experiencia para futuros trabajos de observación que seguro se darán en el tránsito de la carrera.
- La escuela.
El trabajo de campo se llevó a cabo en la Unidad Educativa Religiosa “Oblatas Al Divino Amor” ubicada en la población de El Pao que pertenece al municipio Andrés Eloy Blanco, posee aproximadamente 10.000 habitantes, en su mayoría obreros dedicados a la minería durante los años que estuvo presente la Empresa Ferrominera Orinoco y a la agricultura. Dentro de los servicios que ofrece la localidad se cuenta con un hospital, donde se presentan los primeros auxilios; durante los años que fue propiedad privada de la Empresa Ferrominera Orinoco se caracterizó por la excelencia en sus servicios; una estación policial, la Unidad Educativa Simón Barceló que ofrece educación en la III etapa y Diversificada; la Unidad Educativa Religiosas” Oblatas Al Divino Amor” de carácter privado que cubre preescolar, I, II, III etapa: los otros centros educativos están ubicados en los caseríos o asentamientos campesinos, que el máximo grado ofrecen es hasta sexto. Existen algunas bodegas que proveen de ciertos productos de primera necesidad. Dedicados al culto se cuenta con un templo católico y otro evangélico.
En septiembre de 1.995 se asume la U.E .Autónoma El Pao, que durante 45 años fue dirigida por la Empresa Ferrominera Orinoco. Las Oblatas llegan a la comunidad del El Pao con la misión de evangelizar a través de la educación, desde el carisma de Amor y Oblación, legado por la Madre Margarita; proporcionando una formación integral capaz de convertir al educando en agente transformador de su propia realidad este se encuentra formado por distintos espacios: huerto escolar, laboratorio de desarrollo endógeno; laboratorio de química, física y biología; salón de usos múltiples; sala de laboratorio de computación, aula de audio visuales, dos depósitos, 5 oficinas, Sala de desarrollo artístico, 10 secciones únicas que van desde educación inicial hasta 9no grado, un salón de orientación y atención para los adolescentes y un aula integrada para la atención individualizada de los niños y niñas.
El día 13 de Junio del presente año, me dirigí a la “U.E.R.O.A.D.A” con la carta de postulación emitida por la coordinación del centro local de la Universidad Nacional Abierta, me recibió su directora Sor Leslie Manrique, la cual me autorizo a realizar la actividad, me contacto con la coordinadora Sor Iris González y nos dirigimos a conocer a la docente de tercer grado, María Blanco y a sus alumnos, hice la presentación correspondiente y una breve explicación de mi visita.
- LA OBSERVACION
La selección del niño se hizo de manera aleatoria a través de la lista de asistencia, luego me dirigí a conocer a los docentes y alumnos de 2do año y elegí de la misma manera al alumno con que se iba a trabajar. Ese mismo día comenzó la observación del niño de 3er grado dentro del aula de clases por 2 horas y media y la media hora de recreo, el segundo día de observación se realizó a la hora de entrada, el acto cívico, horas de clase y recreo (también por 3 horas). De la misma forma y en días intercalados ya que la observación se hizo en la misma escuela y tienen horarios parecidos, se realizó el trabajo con la niña de 2do año, tuvo lugar en las horas de clase de las distintas materias que se daban esos días y en los momentos libres ( su recreo es de solo 15 minutos) la observación se realizó en los salones de clase, y la cancha, desde el acto cívico hasta las 10.30 am.
- CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS
Niño 1.
A.M Es un niño acorde con su edad, mide aproximadamente 1.40mts, tiene nueve años, cursa tercer grado, ojos de color marrones piel clara con pelo castaño oscuro, contextura delgada, es el hijo mayor, proviene de una familia nuclear ya que vive con sus padres, su mama es maestra, su papa es trabajador de Ferrominera y su hermano menor de 4 años, cuando sus padres están trabajando, los cuida su abuela materna, a sus papas solo los ve después de las 5, viven en la calle Carabobo, casa nro. 34, de El Pao, a 2 cuadras de la escuela, en su hogar hay televisión, dice que ve dos 0 tres horas diarias después que llega del colegio le gusta ver la televisión solo, le gusta más que todo las comiquitas de aventura, su deporte favorito el futbol.
...