Diabtes Gestacional
Enviado por mafezita • 8 de Mayo de 2014 • 502 Palabras (3 Páginas) • 215 Visitas
DIABETES MELLITUS
Diabetes Gestacional
La diabets gestacional es una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se identifican durante el embarazo. La diabetes que se ha diagnosticado antes del inicio del presente embarazo se como dianbetes pregestacional, teniendo mas riesgo de mortalidad perinatal que la diabtes gestacional.
Factores de Riesgo:
Edad >25 años
IMC > 25
Antecedentes Heredofamiliares
Pertenecer a un grupo étnico de riesgo (afroamericanos, hispanos)
Sindrome de ovario poliquistico
Complicaciones en embarazos anteriores ( macrosomia, aborto, preeclampsia, polihdramnios)
Sintomatologia de la diabtes gestacional
La mayoria de las pacientes con este diagnostico no presentan algún factor de riesgo antes mencionado al igual que no presentan síntomas evidentes de la enfermedad. Sin embrago se pueden referi síntomas de sed, poliuria, fatiga, nauseas, vomito, etc.
Fisiopatologiay etiopatogenia
A nivel celular existe un aumento en la resistencia a la insuilia como consecuencias de modificaciones hormonales de origen predominante placentario y adiposo, que al final se traducen en una incapacidad de la células β pancreáticas para poder compensar este aumento en la demanda de insulina en respuesta a niveles séricos inapropiadamte elevados de glucosa materna.
A finales de la sexta semana las hormonas diabetogenicas aumentann (lactogeno placentario y el cortisol) por lo que promueven la resitencia a la insulina.
Los elementos que favorecen al aumento de la resistencia a la insulina son el aumento de lso acidos grasos libres provenientes de una acelerada lipolisis y un inefiiente acoplamiento entre la activación de los receptores de insulina y la translocación de los transportadores de glucosa, regulados por insulia GLUT 4 a la superficie celular.
El pico máximo de todas estas hormonas coincide entre la seman 26 a 32 de gestación, razón por la cual los estudios de escrutinio se realiza en estas semanas.
La hiperglucemia materna genera por difusión facilotada un aumento en la glucosa fetal, lo cual conlleva a un estado hiperglucemia fetal. La insulina materna no puede cruzar la barrera placentaria, pero la glucosa si, esto genera un aumento en la insulina fetal, llevando acabo el crecimiento fetral lo cual llega a generar macrosomia.
Diagnostico y Clasificacion
La prueba de O’Sullivan es administrar 50 g de glucosa y determinar los niveles de glucosa una hora después. Solo requiere un ayuno mayor de 4 hrs, si esta prueba es positiva se procede a realizar una curva de tolerancia a la glucosa.
Para la prueba de 3 hrd con 100 g de glucosa, si dos o mas valores se encuentran alterados s determina como positiva, en contraste con la prueba de
...