Diccionarios De Actitudes
jheyarte875 de Junio de 2015
634 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
ACTITUDES
Es la forma de actuar de una persona, es el comportamiento habitual, que se produce en diferentes circunstancias, en otras palabras son las diferentes formas de pensar, comportarse de las personas frente a la sociedad., es la predisposición a responder de una determinada manera con reacciones favorables o desfavorables hacia algo. Las actitudes determinan la vida anímica de las personas.
Según el autor (Oskamp, 1991). Este concepto de actitudes es uno de los más antiguos y más importantes en el campo de la psicologia social. Las actitudes son estados mentales de preparación para responder de una manera particular ante un objeto
Nuestras actitudes se forman desde la infancia a partir de las experiencias, el niño aprende todo lo que ve y escucha, ósea que las actitudes se forman por imitación. La familia, los amigos, los medios de comunicación transmiten valores y exigencias contradictorias, por tanto juegan un papel muy importante.
Las actitudes nos permiten sentirnos miembros de un grupo sea en el trabajo, ante los compañeros
Las actitudes adquiridas son impulsoras de conductas, son transferibles y complejas.
Las actitudes están compuestas por:
Componente Cognitivo: son los conjuntos de datos e información que un sujeto sabe acerca de un objeto del cual toma su actitud, un conocimiento detallado del objeto favorece la asociación al objeto. El objeto puede ser una persona un grupo o un concepto abstracto.
Componente afectivo: son los sentimientos las emociones, es la valoración positiva o negativa que impregnan los juicios.
Componente Conductual: es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud.
Según Rosenberg y Rovland en (1960) intentando darle significado al termino de actitud, formularon su modelo tripartido, dado que, ante un objeto actitudinal, las personas presentan 3 tipos de respuestas diferentes: Respuestas cognitivas, Respuestas Evaluativas y Respuestas conductuales.
Las actitudes se forman basadas en las teorías de aprendizaje y teoría de la consistencia cognitiva:
Teoría de Aprendizaje: es cuando recibimos una información nueva donde aprendemos los conocimientos sentimientos y conductas asociadas a ellos, mediante la experiencia se reforzara el aprendizaje de las actitudes.
Dentro de las teorías del aprendizaje, una de las más corrientes es la fundamentada en el principio del refuerzo. Dicho simplemente, afirma que si la conducta es seguida por un reforzador positivo (recompensa), tendera a fortalecerse de manera que ocurrirá más frecuentemente en el futuro. (Teorías de la psicologia social. Pág. 36)
Teoría de la consistencia cognitiva: Se explica a través de la ley de la coherencia, donde trata de desarrollar ideas, actitudes o comportamientos compatibles entre sí.
Funciones de las Actitudes
Las actitudes pueden cumplir las siguientes Funciones:
Funciones de valor y orientación: de todos los objetos actitudinales que percibimos solo préstamos atención a los que nos permiten alcanzar resultados positivos o negativos.
Funciones de valor instrumental: ocurre solo cuando se utiliza la actitud para alcanzar un fin
Funciones de expresión de valor: la cumplen aquellas actitudes cuyo fin es expresar o conseguir ciertos valores.
Funciones de separación: la persona adopta una actitud determinada, para repudiar y mantener alejadas a las personas de un grupo. Ejemplo actitudes repudiadas.
Carácter social de las actitudes
Las actitudes se suelen compartir con otras personas, tiene una naturaleza social se aprende en un grupo social. Por ello nos permiten sentirnos parte de u grupo, según Billing (1991) las actitudes (reconoce el carácter compartido de la actitud) tiene una estructura inacabada incompleta ya
...