EVALUACON DE PROCESOS
Enviado por rubeniriarte • 11 de Octubre de 2012 • 1.226 Palabras (5 Páginas) • 381 Visitas
LUCIA PRIETO TORRES
I semestre
Sicología comunitaria
MARGO VARGAS TORRES
Tutora: Metodología del trabajo académico
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Arjona
2012
INTRODUCCION
Recordemos que no se pueden lograr buenos resultados en la educación sino mejoramos las prácticas pedagógicas y la evaluación, si el maestro cambia los métodos tradicionales, evocativos, gastados, el alumno mejora cien por ciento en el aprendizaje significativo, en su aspecto crítico, se vuelve sensible ante el dolor de los demás, y será un ser que le va a prestar un servicio oportuno a su entorno.
OBJETIVOS
• Formar personas que sean agentes generadoras de cambios con la aplicabilidad de la evaluación alternativa.
• Desarrollar una visión diferente para la toma de calificaciones.
• Capacitar y permitir el conocimiento tan enriquecedor que brindan los procesos o productos de aprendizaje.
EVALUACION DE PROCESOS O PRODUCTOS DE APRENDIZAJE
La evaluación es una constante comparación de los resultados del aprendizaje de los alumnos con los objetivos previamente determinados en la programación de la enseñanza, evaluación es una estimación o constancia del valor de la enseñanza, considerada no sólo en sus resultados, sino también en su proceso de desarrollo, es la forma de medir la validez de todas aquellas estrategias, tácticas y métodos empleados en el proceso de aprendizaje.
TEORIAS DE LA EVALUACION
Evaluación como actividad técnica: Según (Ebel 1965) siempre debe aplicarse una evaluación con base en el cumplimiento de objetivos.
La evaluación sumativa se centra en el estudio de los resultados, mientras que la evaluación formativa constituye una estimación de la realización de la enseñanza y contiene en si el importante valor de poder servir para su
Evaluación como comparación de un modelo normativo: Según (Store 1967), un resultado de comparación entre la realidad y un modelo sugerido, su punto de partida debe ser lo sugerido facilitar la toma de decisiones durante la realización del proceso.
.
perfeccionamiento al Evaluación como medio para ampliar las fronteras del programa:
Según (Scriven, Parlet y Amilton 1972) Debe estar basada en el análisis de las instrucciones y el ambiente de aprendizaje, considerando siempre las metas y logros inesperados.
Evaluación como instrumento de apoyo a la toma de decisiones :
(Según Stuffebeem 1971) Es la acción de manejar una información de manera correcta para obtener resultados evaluativos buenos.
Evaluación como catalística social: Según Stake (1978) Guasa y Lincon (1984) Produce cambios entre los diferentes personajes que intervienen en el proceso pedagógico.
Cada una de estas teorías indica que la evaluación ha llevado a la indagación y al intento de comprender e interpretar un juicio emitido al proceso y producto de aprendizaje.
En Colombia en las décadas 80y 90 la población y el gobierno presentando inconformismo con los resultados de las evaluaciones tradicionales que se aplicaban en este tiempo; Tal inconformismo los llevo a exigir cambios en el sistema de evaluación aplicando un método donde se pudieran valorar las competencias básicas de manera productiva.
Produciendo como consecuencia en Colombia el paso a un movimiento favorable de la evaluación alternativa esta es la que mide el desempeño por niveles integrando pensamiento, destrezas básicas y creatividad de la inteligencia humana.
Esta es una propuesta que aporta nuevos requerimientos al momento de examinar, calificar, al elaborar respuestas como mapas conceptuales, ensayo, cuestionarios, etc.
Todo esto con el fin de desarrollar la capacidad de acción en cuanto al pensamiento y sus habilidades. Desde entonces muchas experiencias nacen en nuestro país las cuales se aplican en los niveles educativos
El simple hecho de cambiar de avaluación tradicional a alternativa no aseguraba que fuese totalmente confiable en resultados, por lo tanto antes de cualquier cambio se debe analizar y debatir en comunidad académica interrogantes que son aspectos importantes y fundamentales para cualquier implemento en la
...