Educaccion Especial
smarwill20 de Abril de 2013
849 Palabras (4 Páginas)380 Visitas
Objetivos de la Educación Especial
son los mismos que en la Educación General. En su campo, también se trata de elevar la condición actual del individuo a una condición superior.
Por eso, el fin que se persigue en la educación especial de Venezuela es el mismo que se establece en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en su artículo 81, que dice:
Toda persona con discapacidad tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El estado con la participación solidaridad, de las familias y la sociedad, les garantizara el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias y promueve su formación.
Otro objetivo que persigue esta modalidad es atender a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal. La Educación Especial está enmarcada en el derecho a una educación de calidad para todos que dé respuesta a la diversidad. Las personas con necesidades educativas especiales no pueden ser discriminadas ni excluidas de la escuela.
Fundamentación legal de la educación especial:
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Art. 102, 103 y específicamente el 81
• LOPNA
• LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
• LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Publicada en la Gaceta Nº 38.595 (05-01-2007) derogando la Ley para la Integración de Personas Incapacitadas. El texto se orienta a “regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria, mediante su participación como ciudadanas y ciudadanos plenos de derecho y la participación solidaria de la sociedad y la familia.
• (Art. 1 ) Ampara a todas las venezolanas y venezolanos y extranjeros con discapacidad
• (Art. 3 ) Legisla en torno a la Atención Integral en salud de la persona con discapacidad ( Art. 10 ) Prevención
• (Art. 11 ) Habilita, cuando es congénita y rehabilita, cuando es adquirida
• (Art. 12 ) Hace énfasis en la “difusión de mensajes sobre Discapacidad” orientados a prevención de enfermedades y accidentes discapacitantes
• ( Art. 23 )La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes establece, como instancia nacional, la política educativa para garantizar a los niños jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales el acceso a la Educación Integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, de manera que participen activa y responsablemente en los cambios requeridos en el desarrollo del país. Misión: Es el ente rector en el diseño y la supervisión de la política que garantiza el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad de igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un modelo de atención educativa integral, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los derechos constitucionales.
La población con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos: Desde la gestación a 6 años, 6 a 15 años y más.
La exclusión puede producirse por las condiciones implícitas del sistema (que no permite el progreso a todos los integrantes de la comunidad) o por un mecanismo
...