Educar Sin Violencia
Enviado por glems • 27 de Junio de 2013 • 1.006 Palabras (5 Páginas) • 332 Visitas
¿Una propuesta no inocente de cómo cambiar el mundo?
La manera en que educamos a los hijos e hijas nos cuenta mucho acerca de nuestra manera de vivir y de pensar. En Paraguay, 6 de cada 10 niños y niñas sufren violencia como forma de educación en sus hogares por parte de la madre, el padre o los encargados. Con el propósito de reemplazar esta extensa tradición instalada, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, impulsa acciones concretas desde el año 2010, que se iniciaron con una campaña de difusión masiva, elaboración de materiales didácticos y talleres con grupos de madres, padres y personas vinculadas al trabajo con familias. Los ejes centrales de esta iniciativa son: visibilizar las consecuencias de la violencia en la vida emocional, familiar y comunitaria, al tiempo de sugerir pautas de crianza sin violencia.
Las familias y la manera en que éstas educan a sus hijos e hijas están interconectadas con el contexto en el cual sus vidas transcurren . Por lo tanto, proponer un cambio cultural progresivo e irreversible o “deuteroaprendizaje” para revertir esta cifra alarmante, además de las acciones ya citadas, implicaría revisar el contexto legal, social y económico donde la crianza ocurre y, cómo estos contextos están interconectados entre sí. ¿Qué tipo de cambios se tendrían que plantear en estos contextos para garantizar las condiciones necesarias para la crianza? ¿Qué implicancias traería plantear un cambio en las pautas de crianza hoy y en Paraguay?
Uno de los pilares fundamentales de la crianza sin violencia es el apego : un proceso circular que transcurre entre el bebé y su figura de referencia (la madre, el padre y/o cuidadores), en el que se va gestando un sentimiento de familiaridad y pertenencia (Barudi, J, 1998, p60). Este proceso necesita presencia y tiempo. ¿Cuánto tiempo y presencia pueden tener las madres y los padres en nuestro país para promover el apego?
En Paraguay, si bien todavía encontramos una mayoría de hogares nucleares completos y extendidos, tanto en las zonas urbanas y rurales (Céspedes, R. Estructuras Familiares 1982 -2010), podemos preguntarnos ¿quién se ocupa de la crianza de los hijos e hijas? ¿En qué contexto económico, sanitario, laboral están insertos las madres y padres a quienes se les plantea un cambio cultural?
El código laboral paraguayo establece que las mujeres pueden tener una licencia de maternidad de seis semanas y dos períodos de media hora para lactancia, una vez reintegradas al trabajo. Los hombres, tienen un permiso de dos días por paternidad. Para ambos, la jornada laboral es de 8 horas si el trabajo es diurno . ¿Cuál es el tiempo promedio que madres y padres pasan con sus hijos e hijas? ¿Es este tiempo suficiente para construir un apego?
Un estudio revela que en Paraguay son las madres las que pasan más tiempo con sus hijos e hijas. Sin embargo, tomando datos de la práctica clínica y de intervenciones en talleres y seminarios, me pregunto ¿en qué proporción está instalada la práctica
...