ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo Ecológico Para Una Vida Sin Violencia De género


Enviado por   •  16 de Mayo de 2014  •  4.139 Palabras (17 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 17

ENSAYO

MODELO ECOLÓGICO PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La Ley general de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia; obliga al

Estado Mexicano a garantizar a las mujeres su seguridad y el ejercicio pleno de sus

derechos y plantea principios y criterios que delinean con claridad los valores, enfoques

de política. servicios y procedimientos para orientar las acciones y aplicar los mecanismos

que se destinen a la atención de las victimas. Los principios son: Apego y respeto a los

derechos humanos de las victimas; promoción de la igualdad jurídica de las mujeres y los

grupos vulnerabilizados; respeto a la dignidad humana; gratuidad de los servicios , y

respeto a la privacidad.

La categoría género devela cómo las relaciones humanas están atravesadas por la

construcción simbólica de la diferencia sexual, expresada en unarelación jerárquica que

coloca a los hombres en posiciones de dominio y a las mujeres en estados de dominación.

Pero las relaciones de género se producen tanto entre hombres y mujeres como entre los

propios grupos de mujeres y de hombres, y se expresan en normas y roles que deben ser

cumplidos por ambos grupos. En consecuencia, los hombres se relacionan entre sí a partir

de la observancia de códigos, prácticas, gestos y valores de la masculinidad; y las mujeres

hacen lo propio, respondiendo a los códigos de las normas de género femeninas.

No obstante, mientras las personas de sexo masculino se relacionan como iguales entre sí,

a partir de un eje horizontal basado en el contrato social –ciudadanía, derechos,

privilegios, competencia de mercado, alianza o complicidad basadas en códigos comunes,

las mujeres son inscritas en un estatus y una jerarquía precontractual como iguales e

intercambiables entre sí, pero subordinadas por el eje vertical frente a los hombres –no

ciudadanas–, bajo un estándar de obligaciones morales ubicadas en el mundo doméstico y

no competitivo. Esta jerarquía de género en el eje vertical de subordinación o dominio se

emula o replica, también, en las relaciones entre hombres, con diversas variantes y

gradaciones, cuando están presentes marcas de estatus, clase, rango, raza, edad,

LARA CANARE Página 2

capacidad física u orientaciones sexuales diferentes. Así como el sistema de las jerarquías

de género infantiliza o minusvalora a las mujeres para hacer dominante o directiva la

agencia masculina sobre ellas, el sistema de jerarquías entre los hombres desvaloriza a

aquellos congéneres que contravienen los estereotipos de la masculinidad hegemónica –

ser macho, fuerte, potente, activo sexualmente y no dejarse someter, entre otros–, con lo

que se les estigmatiza, humilla, veja e incluso violenta hasta la muerte, por ser afeminados

o asumir papeles cercanos a lo femenino.

La introducción de esta categoría complejiza la definición del problema de la violencia y

diversifica los factores que la explican y las vías para intervenir en ella. La violencia basada

en género ( vbg ) no sólo da cuenta de la violencia que se ejerce contra las mujeres

derivada de la estructura de discriminación y la cultura de subordinación y dominio

patriarcal que pesa sobre ellas, sino también de aquellas formas de violencia que, basadas

en el predominio de la heterosexualidad y en los estereotipos de género, se ejercen hacia

lesbianas, gays, travestis y transgéneros.

De esta forma lo reconoce una más reciente definición de la Organización de las Naciones

Unidas (onu), en la que se subraya que la vbg está asociada con [...] la concepción social

de lo que significa ser hombre o ser mujer [...] [de modo que] cuando una persona se

desvía de lo que se considera un comportamiento “normal” [fuera de las concepciones

tradicionales de lo femenino y lo masculino], se convierte en objetivo de la violencia. Esta

realidad se agudiza especialmente si se combina con actitudes discriminatorias por razón

de la orientación sexual o cambios en la identidad de género (onu, 2006).

Reconocer la complejidad y la diversidad de factores y situaciones que acompañan el

fenómeno de la vbg permite –y de hecho exige– el conocimiento más preciso posible de

las condiciones que subyacen en las prácticas violentas que se presentan en los distintos

niveles del territorio social. A partir de este conocimiento es posible el despliegue de

intervenciones dirigidas a prevenir, atender y sancionar las diferentes formas de violencia.

El desafío consiste, justamente, en transformar estas situaciones para construir

LARA CANARE Página 3

condiciones de seguridad para todas las personas, al desactivar y erradicar las conductas

violentas.

Uno de los enfoques que proporciona esta visión holística es el Enfoque ecológico para la

atención de la violencia, instituido por Heise (1994) a partir de la propuesta de

Bronfenbrenner (1979). Este enfoque parte del supuesto de que, cotidianamente, cada

persona está inmersa en una multiplicidad de niveles relacionales –individual, familiar,

comunitario y social–, donde pueden producirse distintas expresiones y dinámicas de

violencia. El planteamiento de Heise fue asumido desde 2003 por la Organización

Mundial de la Salud (oms) y en él se proponen cinco niveles/planos con los que se

abordan las relaciones, condiciones y actores que influyen en el comportamiento violento

de las personas y en los riesgos que los incrementan:

• En el primer nivel –microsocial– de las relaciones cara a cara se identifican dos planos: - El primer plano es el individual, donde cuentan los factores biosociales que

subyacen en la historia personal. En éste pueden considerarse características como

la edad, el sexo, el nivel educativo, el empleo o los ingresos. Los factores de riesgo

que se deben observar son la presencia de antecedentes de conductas agresivas o

de autodesvalorización; trastornos psíquicos de la personalidad; adicciones o

situaciones de crisis individual debido a la pérdida de empleo, las frustraciones

profesionales o el fracaso escolar. - En el segundo plano cuenta la relación de las personas con su medio ambiente

inmediato, es decir, las relaciones más próximas en la familia de pertenencia, entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com