El Alcoholismo
zora125510 de Marzo de 2013
7.385 Palabras (30 Páginas)344 Visitas
JUSTIFICACIÓN
Pensamos que en hacer una investigación acerca del alcoholismo por que es un problema muy común porque puede afectar a todo tipo de personas, independientemente de diversos factores como la clase social, edad, sexo, etcétera.
Otra de las razones por las cuales elegimos este tema, es porque queremos que se evite el consumo del alcohol, en especial, en los adolescentes, pues a esta edad se puede encontrar ayuda y resolver los problemas con mayor facilidad, sin necesidad de encontrar como refugio o escape al alcohol.
Con este trabajo también queremos dar a conocer las consecuencias que trae el alcohol en los ámbitos social, familiar y económico, pues los problemas no solo se limitan al consumidor del alcohol, sino que también afectan a las personas que lo rodean; en cuanto a la salud, el alcohol, puede afectar severamente al alcohólico, pueden desarrollarse diversas enfermedades como cirrosis hepática, úlceras gástricas o cáncer de boca, garganta, esófago, etcétera. En el caso de una mujer embarazada el alcohol puede traer problemas tanto a la madre como al feto.
Éstas son las razones por las cuales consideramos importante este tema, existen muchas otras, pero éstas son las que tomamos en cuenta como referencia para realizar la investigación.
UNIVERSIDAD INDOAMERICA
TRABAJO DE DESARROLLO DEL PROYECTO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA ESCUELA DE DERECHO SEXTO SEMESTRE-SEMIPRE ESENCIAL ALUMNO:
DENNIS PAUL JÁCOME LARA.
TUTOR:
DR. HÉCTOR DÁVALOS
TEMA:
PROYECTO ´EL ALCOHOLISMOEN LOS ADOLESCENTES ENTRE 12 Y 18AÑOS EN EL COLEGIO 12 DE NOVIEMBRE DE LA PARROQUIA DE SAN MIGUELITO DEL CANTÓN PÍLLARO CON BAJO RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES.
Alcoholismo
OBJETIVO GENERAL: Dar a conocer los indicios del alcohol, las causas de su dependencia y las distintas consecuencias que esta enfermedad conlleva.
OBJETIVOS INDIVIDUALES:
• Lograr la concientización en adolescentes, para disminuir o evitar el consumo irresponsable de esta bebida.
• Informar a los padres de familia, sobre el consumo excesivo de alcohol en los adolescentes y las posibles causas.
• Invitar a la sociedad y, principalmente a los adolescentes de nuestro entorno a ser mas responsables sobre esta adicción.
"El consumo del alcohol, ha sido reconocido como un factor de integración social y favorecedor de la convivencia".
Esto es, el alcohol es una de las bebidas embriagantes, consumidas con moderación y en los contextos permitidos, reduce la tensión, desinhibe y provoca sensaciones de bienestar. Los bebedores "normales" disfrutan de las bebidas por esos efectos placenteros y aprecian diferentes calidades de bebidas.
Desafortunadamente, proporciones variables de individuos en la población presentan problemas en su salud y en sus relaciones interpersonales a causa del consumo inmoderado de alcohol.
El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en E.U. y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por el uso excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. A continuación hablamos de algunos de los efectos a corto plazo provocados por el alcohol.
El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. La química del alcohol le permite afectar a casi todo tipo de célula en el cuerpo, incluyendo aquellas en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interactúa con centros responsables del placer y de otras sensaciones deseables; después de una exposición prolongada al alcohol, el cerebro se adapta a los cambios que produce el alcohol y se vuelve dependiente de él.
Para las personas con alcoholismo, beber se convierte en el medio primario mediante el cual pueden tratar con personas, el trabajo y sus vidas. El alcohol domina sus pensamientos, emociones y acciones. La gravedad de esta enfermedad es influida por factores como la genética, la psicología, la cultura y el dolor físico.
El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.
A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del alcohol se relaciona con el 70% de las muertes por accidentes de tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y 30 años de edad. Se estima que 27 mil mexicanos mueren cada año por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se encontraban bajo los efectos del alcohol.
Existe una sencilla fórmula para averiguar si se está consumiendo una cantidad excesiva de alcohol con los perjuicios que ello supone, mediante el cálculo de los gramos de alcohol. Esta fórmula consiste en multiplicar la cantidad de bebida en ml o cc por el número de grados de alcohol y por 0,8, y este resultado se divide entre 100 para conocer los gramos de alcohol de la bebida en cuestión.
Se considera un consumo excesivo diario, 40 gramos de alcohol en hombres, debido a su mayor tolerancia al alcohol, y 32 gramos de alcohol en mujeres. Un detalle que se puede mencionar también en la ingesta desmedida de alcohol son los patrones de personalidad de la personas adicta a tales sustancias. Muchos alcohólicos llegan al alcoholismo por beber para salir de un estado de dificultad para socializar, o por problemas de baja autoestima. En algunos casos también el mayor o menor efecto que produce en relación al tiempo de ingestión hasta el momento en que la tolerancia y procesamiento dejan de ser efectivos. Una persona con un complejo de inferioridad, entre otros ejemplos, es más propensa a la poca resistencia al alcohol, pero no es una regla general. Se han observado en pacientes alcohólicos tolerancia negativa y tolerancia positiva sin una relación causal aparente.
La mayoría de los jóvenes toman bebidas alcohólicas:
• Para sentirse bien y divertirse.
• Para descansar y olvidar el estrés.
• Para escapar.
• Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.
• Para estar más a gusto en reuniones.
• Para ser parte del grupo.
• Para emborracharse.
Con frecuencia leemos en la prensa noticias sobre adolescentes intoxicados por consumir alcohol, fiestas estudiantiles en las que se premia al joven que más copas sea capaz de beber, incidentes y disturbios provocados por las protestas de jóvenes ante el adelanto del horario de cierre de los bares o establecimientos .
No cabe duda que la presencia casi constante de estas noticias en los medios de comunicación y la realidad por cualquiera de nosotros una tarde-noche en las zonas de ambiente juvenil de nuestras ciudades, son elementos que crean una gran sensación de alarma social y desconciertan a padres.
"Los jóvenes beben. Beben mucho y de forma incontrolada. Cada vez son más jóvenes cuando empiezan a ir a bares. Se emborrachan todos los fines de semana y no parece importarles nada más".
Este tipo de afirmaciones se escuchan a menudo en las conversaciones entre adultos, rodeadas de un sentimiento de incomprensión hacia esa manifestación social de rebeldía. Pero, realmente, ¿qué está sucediendo con los jóvenes de nuestro país?.
Los diversos estudios realizados en estos últimos años indican que, efectivamente, los jóvenes
...