ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Molestar Educativo


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  7.251 Palabras (30 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 30

EL MALESTAR EDUCATIVO

La educación es una parte privilegiada de nuestra herencia institucional y cultural. Desde el momento en que México se liberó de la tutela colonial, hombres distinguidos, como el doctor José María Luis Mora y Valentín Gómez Farías vieron en la educación una palanca formidable para lograr la liberación del pueblo mexicano del influjo espiritual del feudalismo y el colonialismo. El ideal democrático, decía El Nigromante, se consumaría combinando ayuntamientos con escuelas. Algunos liberales de la Reforma vieron en la instrucción un medio para conjurar las desigualdades que podrían surgir con el libre mercado. Juárez conceptualizó a los servicios educativos no como beneficencia sino como derecho del pueblo y Gabino Barreda soñó con una educación científica para cada ciudadano. Don Justo Sierra la contempló como medio para formar élites dirigentes comprometidas con el pueblo y con la nación, en tanto que Flores Magón vio en ella un camino hacia la libertad. Sin embargo, el empeño nacional en pos de un servicio educativo para el pueblo se vio postergado por las convulsiones sociales del siglo XIX y no fue sino después de la Revolución Mexicana, con la fundación de la Secretaría de Educación Pública por Vasconcelos, que el ideal de redimir mediante la escuela comenzó a materializarse.

Cobertura. El esfuerzo educativo de México en este siglo es sobresaliente. Las cifras son elocuentes al respecto: en 6 décadas (1921-1981), los mexicanos construyeron lo que las viejas naciones tardaron siglos en construir (ver cuadro de la columna derecha).

La escolarización del país tomó su mayor auge después de la Segunda Guerra Mundial y se le dio un impulso decisivo con el Plan de Once Años de Jaime Torres Bodet al inicio de los años sesenta. En 1981, la SEP anunció que con la matrícula de ese año se había alcanzado satisfacer el total de la demanda de educación primaria (equivalente teóricamente a 98% de los niños de 6 años de edad), sin embargo, en los años siguientes, bajo el impacto de la crisis económica, la cobertura educativa, si bien se mantuvo creciente en números absolutos, decreció en términos relativos.

Tabla histórica de educación primaria

Año Alumnos Maestros Escuelas

1921 868,040 N.D. 11,041

1949 2,867,272 62,858 23,273

1960 5,342,092 106,822 32,533

1970 9,146,460 191,867 44,578

1980 14,666,257 375,220 76,024

1990-91 14,401,600 471,625 81,280

1991-92* 14,585,300 476,718 83,924

N.D. Dato no disponible.

* Datos estimados.

Fuentes: Estadísticas Históricas de México,

INEGI, Tomo I, México, 1986. Tercer Informe de

Gobierno, 1991.

Hubo una retracción, pero la crisis no desmanteló, como en un momento se temía, la obra previa.

Indices de crecimiento en la matrícula

de educación primaria 1990-1991

Año Matrícula Comportamiento %

1970-71 9,248,200 0.0

1976-77 12,026,200 30.0

1982-83 15,222,900 26.5

1988-89 14,656,400 -4.0

1990-91 14,401.600 -1.7

En la actualidad el país cuenta con una enorme estructura educativa. Para ilustrar el punto podríamos comparar, grosso modo, la relación matrícula/población total de los países de América del Norte y comprobaríamos entonces que esa relación es más alta en México que en Canadá y Estados Unidos, aunque esto se deba en buena medida a la estructura de la pirámide demográfica. Sin embargo, en términos proporcionales, México es el país más escolarizado de la región. La empresa educativa de México durante el siglo XX fue sencillamente colosal.

Alumnos y maestros

Población Matrícula en %

total todos los niveles aprox.

Canadá 26,440,000 5,903,000 22

Estados Unidos 248,709,873 66,600,000 26

México 81,140,922 25,447,000 31

Fuentes: The Canada's Soorce for Serious Facts. Canadian World Almanac and Book of Facts Canada, 1991. Digest of Education Statistics, National Center for Education statistics USA, 1990. Segundo Informe de Gobierno, México, 1990.

Calidad y equidad. No obstante lo vasto de esta obra, se advierten numerosos defectos. Por ejemplo, se sabe que la escuela primaria tiene una baja eficiencia terminal: de cada 100 alumnos que ingresan a ella sólo 57 logran terminarla. Se trata de un asunto de ineficiencia y de inequidad pues, por un lado, el fracaso escolar representa un derroche absurdo de recursos y, por otro, los niños que la escuela expulsa de esa manera corresponden, precisamente, a las familias más pobres. El efecto social de este fenómeno es desastroso y afecta de conjunto a la convivencia social y al potencial productivo de la nación. En la actualidad se estima que hay alrededor de 26 millones de adultos mexicanos que no terminaron su educación primaria.

Se han señalado, asimismo, otros factores que acentúan el aspecto inequitativo de la escolaridad. Se puede constatar, por ejemplo, que aunque hay escuelas en todo el territorio nacional y niños de todas las clases sociales se pueden inscribir en ellas, existen notables desigualdades entre las que brindan servicios a la población más rica y aquellas que lo hacen a la población más pobre. Las primeras tienen mejores condiciones materiales y académicas que las segundas. Cualquier persona puede comprobar esta tesis comparando a simple vista, por ejemplo, una escuela primaria pública de Polanco y otra de La Merced. Por otro lado, aún persisten escuelas que no ofrecen todos los grados de estudio (escuelas incompletas): es el caso del 20% de las primarias de todo el país, aunque haya estados como Chiapas con casi 45%.

Profundizando en el problema, los sociólogos han encontrado, por otro lado, que el carácter único y rígido del plan de estudios que organiza las actividades de enseñanza en las escuelas tiene también efectos inequitativos debido a que no todos los niños llegan a clases con los mismos conocimientos, habilidades, actitudes y disposiciones. Unos llegan con más capital cultural que otros y, como es de suponerse, son los niños de extracción popular quienes se ven en desventaja ante los niños que provienen de familias de clase media o alta que ofrecen a sus hijos un ambiente más rico en estímulos culturales. La unicidad del currículum, por otro lado, es un rasgo desconcertante en un país que tiene entre sus rasgos sustantivos, precisamente, el de la diversidad cultural.

Ante estas evidencias, el mito de la escuela como factor de redención de los desamparados ha sufrido un duro golpe. Sin embargo, no todo el panorama es de sombras. Junto a estos hechos se presenta la evidencia irrecusable de que la escuela ha sido el principal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com