El Trabajo Humano
Enviado por BDHDC • 12 de Junio de 2014 • 4.721 Palabras (19 Páginas) • 366 Visitas
EL TRABAJO HUMANO A TRAVÉS DE LA HISTORIA.
Las sociedades han ido cambiando junto con el trabajo, En la antigua Grecia se concebía el trabajo como una tarea de esclavos y no apta para los ciudadanos. En Roma el pensamiento no había cambiado, el trabajo se concebía aun como una tarea vil y está era designada a los siervos empero, se les retribuía económicamente por lo que hacían. Posteriormente se retoma la visión taylorista explicando la visión del trabajo desde la administración científica.
¿Cuál ha sido la concepción del trabajo a través del tiempo?
Ya no hay amor al trabajo como el que un artesano tenía a sus creaciones, la industria ha convertido al trabajo en una simple rutina disciplinada sin mayor sentido que el de la supervivencia.
La sociedad ha cambiado radicalmente, ha pasado de ser una sociedad productora a ser una sociedad consumidora donde las grandes transformaciones nos han llevado a tener una gran variedad de empleos temporales y flexibles, pero, ¿cómo se ha ido definiendo el trabajo? (Bauman, s/f).
El trabajo es una de las manifestaciones humanas que no puede faltar nunca.se le han dado diferentes concepciones, una donde se manifiesta la superioridad del hombre sobre la naturaleza y otra donde se expone la inferioridad.
Diferentes disciplinas abordan el significado del trabajo incluso la religión católica donde la biblia en el libro del génesis menciona que el hombre estaba destinado al trabajo, aun en el estado de gracia y perfección antes de la caída. Dios lo destino al jardín del Eden para que lo cultivara y sometiera la tierra mediante el trabajo ( Lastra, S/F)
Según Gini (2001) el Papa Pio XI menciona que “así como los pájaros nacieron para volar, los hombres nacieron para trabajar”, dándole así al trabajo la concepción de regalo y bendición,
En contraposición a esta concepción argumenta Peter Berger que el ser humano y el trabajo son conceptos inextricablemente entrelazados dándole al trabajo una visión de sentencia o maldición.
En la antigua Grecia la esclavitud era una condición jurídica social aceptable, más aun, el trabajo manual fue considerado una ocupación vil, indigna de los ciudadanos.
En Roma el concepto del trabajo libre como suprema manifestación de la voluntad y fuente de toda riqueza nacional, no había sido descubierto aun. El trabajo seguía siendo una contribución forzosa impuesta a los esclavos. La esclavitud era la única base sobre la que descansaba la independencia de la clase gobernante. La clase social más baja era la de siervos a quienes se les hacia trabajar, pero se les paga en proporción.
El trabajo no solo era considerado para indignos, además las personas que trabajaban era esclavizadas por aquellos por las clases altas de la sociedad.
El numero de esclavos era muy grande, y las labores de carga física pesada recaían sobre ellos, además no se podía elegir ser trabajador, en esta época considerado como esclavo, ya que los hijos de los padres esclavos, o madres esclavas y esposos libres debían ser esclavos, y así continuar con la línea. Nos dimos cuenta que el pensamiento del Papa Pio estaba bien fundamentado, al notar que en esta época no se podía elegir otra vida más que la de un esclavo. Algunos esclavos debían trabajar para pagar una condena legal, por no pagar impuestos, o por incumplimiento de una deuda. (PONER ALGUNA REFERENCIA)
Siguiendo a Lalanne (2011) expondremos los tipos de los tipos de trabajo que existían en esta época.
a) Trabajo por cuenta ajena.
El trabajo del esclavo era un trabajo por cuenta ajena, en el sentido de que la titularidad de los frutos del trabajo del esclavo correspondía inmediatamente al dueño, y no al esclavo que hacía la tarea. En este aspecto, la singularidad de la esclavitud se encuentra en la relación jurídica de dominio que tiene el amo respecto del esclavo: el amo hacía suyos los frutos del trabajo del esclavo no en virtud de ninguna atribución o cesión voluntaria por parte de este, sino a título de propietario o dueño del esclavo mismo. Así lo establecen las reglas del derecho de propiedad: “todo lo que se adquiere mediante el esclavo, se adquiere para el dueño”.
El esclavo estaba privado del control sobre su persona o, si se quiere expresar la idea con crudeza: estaba privado del control sobre su propio cuerpo. Tanto es así que la potestad del dueño, su poder disciplinario, e incluso el derecho de vida y muerte respecto del esclavo, son ilimitados.
b) Trabajo forzoso o involuntario.
El trabajo del esclavo, por otro lado, era un trabajo no libre; era un trabajo forzoso o involuntario. Este segundo aspecto de la relación de esclavitud está también cubierto por la forma como fue jurídicamente estructurada; y este aspecto de privación de libertad fue uno de sus datos externos más salientes. No era necesario contar con el consentimiento o con la voluntad del esclavo, por la sencilla razón de que carecía de ella, en la medida en que era jurídicamente incapaz de formular voliciones de ningún tipo y, por ello mismo, de la voluntad de trabajar o dejar de hacerlo.
El trabajo del esclavo era forzado por los tipos de compulsión jurídica admisibles que el dueño tenía a su disposición para lograr la efectividad de sus prestaciones, los que incluían los derechos absolutos sobre la vida y la persona del esclavo, el derecho a disfrutarlo y a destruirlo, propios de la relación de dominio.
Al hacer este breve recorrido de cómo era el trabajo en la antigua Grecia, pudimos ver por qué el trabajo se considera una tarea para esclavos, y para aquellos que son de cierto modo de clases sociales bajas, donde deben trabajar para cubrir sus necesidades básicas y cumplir con cierto castigo impuesto por las sociedades superiores.
Ahora en la edad media otra etapa histórica de gran relevancia se sabe que tanto el sistema de trabajo asi como la concepción del mismo ha cambio de manera radical gracias a la influencia del cristianismo.
Como reacción al Imperio y a su estructura clasista, el cristianismo rechazó la riqueza y el ahorro, pues el orden providencial no exige acumulación en la vida terrena. Sin embargo, el cristianismo primitivo conservó, en lo que respecta a la noción de trabajo, la ambivalencia hebrea y la visión del trabajo como castigo impuesto al hombre por Dios a causa del pecado original.
Pero le asignó un nuevo valor: el trabajo, para el cristiano, no sólo se destinaba a la subsistencia sino sobre todo a producir bienes que pudieran compartirse fraternalmente.
“La influencia del Cristianismo fue extraordinaria, impulsando la manumisión de esclavos y, sobre todo, la humanización, espiritualización y dulcificación de
...