El terremoto de Nepal de 2015
warrens4 de Mayo de 2015
3.289 Palabras (14 Páginas)259 Visitas
El terremoto de Nepal de 2015 fue un seísmo de magnitud 7,81 o 8,12 MW que se registró a las 6:11 GMT (11:57 hora local) del 25 de abril. Tuvo su hipocentro a una profundidad de 15 km y su epicentro se localizó a 81 km al noroeste de Katmandú, concretamente en el distrito de Lamjung.
Ha sido el terremoto más grave que ha sufrido el país nepalí desde el acontecido en 1934. Hasta el momento, el número de víctimas supera las 7000 y los daños materiales son cuantiosos3 —entre ellos, se incluyen la plaza Basantapur Durbar de Katmandú y otros edificios emblemáticos, como la torre Dharahara y el templo Manakamana—. Asimismo, la destrucción y el déficit de recursos ha provocado una crisis humanitaria que se traduce en 9,5 millones de personas (un cuarto de la población de Nepal) con necesidad de asistencia humanitaria, 2,8 millones de desplazados internos y 1,4 con necesidad de alimento;8 por ello, gran parte de la comunidad internacional ha cooperado enviando alimentos y equipos de búsqueda y rescate.9
Además, se informó del deceso de unas 72 personas en la vecina India y 25 en la región del Tíbet (China). Cuatro personas murieron en Bangladés.
Índice [ocultar]
1 Intensidad
2 Réplicas
3 Región geológica del Himalaya
4 Impacto
5 Reacciones internacionales
6 Ciudadanos extranjeros
7 Referencias
8 Enlaces externos
Intensidad
Archivo:2015 Nepal earthquake 01.ogv
El seísmo desde los campos de té del Everest.
M6+ terremotos en la región del Himalaya, 1900–2014
Inicialmente, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) documentó el terremoto como un movimiento de magnitud 7,5 MW, aunque fue rápidamente recategorizado como de 7,9 MW y finalmente de 7,8 MW. El Centro de la Red Sismológica de China (CENC) documentó una magnitud de 8,1 MW, y el Servicio Meteorológico de India documentó dos terremotos en Nepal a las 06:11 UTC y las 06:45 UTC: el primero con una magnitud de 7,9 puntos en la escala sismológica de Richter y con un epicentro a 80 km al noreste de Katmandú y el segundo de 6,6 puntos y una profundidad de 10 km por debajo de la corteza terrestre. Bharatpur fue la ciudad más cercana al epicentro del primer terremoto. Más de 25 réplicas tuvieron lugar durante las horas posteriores con una magnitud aproximada de 4,5 MW, incluyendo alguna de magnitud 6,6 MW, que tuvo lugar pocos minutos después del primer temblor.10
Según la web del USGS, la intensidad del terremoto fue de grado IX en la escala de Mercalli (muy destructivo).1 Los temblores se sintieron también en los estados indios de Bihar, Uttar Pradesh, Assam, Bengala Occidental, Sikkim, Uttarakhand, Orissa, Andhra Pradesh,11 y en la capital, Nueva Delhi. En Orissa provocó desperfectos menores, también en Cochín, en el estado de Kerala.12 La intensidad se categorizó como de grado IV (moderado) en Daca, Bangladés, siempre según la web del USGS.1 También se sintió en el Tíbet,13 Pakistán, y Bután.1 13
Réplicas
Mapa del terremoto y sus réplicas
Una fuerte réplica de magnitud 6,714 tuvo lugar el día 26 de abril en la misma región en torno a las 13:00 hora local (UTC +5).15 El terremoto causó nuevos desprendimientos en el Everest,16 y también se sintió en el norte de la India, incluso en Calcuta, Assam y Siliguri.17 Poco después de la primera réplica, en Nepal se registró otro temblor de magnitud 5.18
El análisis de GeoGateway, basado en un mecanismo del Servicio Geológico de los Estados Unidos de una falla casi horizontal, y teniendo en cuenta las réplicas, mostró que el terremoto lo ocasionó el movimiento de una falla normal de unos 150 kilómetros de largo y 50 kilómetros de ancho, que tiene un plano de falla de once grados, un ángulo con respecto a la horizontal de 295° y una rendija (dip slip) de 3 metros.19 El Servicio Geológico de los Estados Unidos dijo que el movimiento se registró a unos 10 kilómetros de profundidad.18
Región geológica del Himalaya
En la zona donde se produjo el terremoto del día 25 de abril, con epicentro a 81 km de Katmandú, se encuentra la interacción de dos enormes placas tectónicas. Por el lado Norte se encuentra la placa Euroasiática y por el lado Sur del continente se encuentra la placa Indoaustraliana.
Esta zona de conflicto geológico, es una zona de subducción donde la placa Indoasutraliana se introduce por debajo de la placa Euroasiática dando como consecuencia la formación de la cordillera del Himalaya y de terremotos de diversas magnitudes con cierta frecuencia. Tiene una velocidad de movimiento de la placa del orden de 45 mm / año en la dirección Norte-Noreste.
Esta compresión y hundimiento entre las placas es de manera lenta pero constante, lo cual genera una enorme acumulación de energía pero de manera desigual, dando como resultado que algunos puntos a lo largo de la falla se acumulan mucha más energía que otros.
Este terremoto se produjo producto de la energía acumulada por la fuerza de compresión que se volvió tan grande que algunos puntos entre las dos placas no lograron sostenerse por el proceso de subducción. Esta acumulación de energía, producto de la traba entre las dos placas, generó una brusca liberación de energía que había sido acumulada durante muchos años.
Esto fue lo que ocurrió en Nepal con la liberación brusca de energía generando el destrabe de la placa Indoaustraliana de la placa Euroasiática. Esta energía liberada fue el equivalente a 7 millones de toneladas de TNT, o lo que es igual a la explosión de 375 bombas atómicas como la de Hiroshima lanzada en el año 1945.
El Monte Everest, ubicado en el Himalaya, aumentó su altura por el sismo y varias ciudades de Nepal como de la India se movieron bruscamente hacia el Norte por el proceso de Subducción.
Impacto
Según el Primer ministro de Nepal, Sushil Koirala, el número de víctimas puede llegar a 10 000.20
Edificios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco como la Plaza Basantapur Durbar con el palacio real Hanuman Dhoka y el palacio Basantapur han quedado destruidos. También han quedado en ruinas el palacio real del Museo de Patan, Hari Shanker, Uma Maheswarel y el templo Kalmochanal, al igual que la torre Dharahara, construida en 1832, donde fallecieron al menos a 180 personas, y el templo Manakamana situado en Gorkha.[cita requerida] Tan solo en la capital, Katmandú, murieron 1448 personas.
Reacciones internacionales
Bandera de Noruega Noruega: El ministro de Relaciones exteriores, Borge Brende, prometió 30 millones de coronas (3,5 millones de euros) de ayuda humanitaria, y precisó que el país «podría contribuir más».[cita requerida]
Bandera de Australia Australia: La Ministra del Exterior Julie Bishop anunció un paquete de ayuda inmediata de 5 millones de dólares Australianos, los cuales consisten en AUD$2.5 millones de asistencia a organismos de ayuda no gubernamental Australianos, AUD$2 millones destinados para trabajos de la Organización de las Naciones Unidas, y AUD$500,000 destinados a la Cruz Roja Australiana. Australia también envió dos expertos en temas humanitarios y un equipo de respuesta ante crisis.[cita requerida]
Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos: Anunció el envío de un equipo de rescate y el desbloqueo de un primer tramo de un millón de dólares para ayudar a las víctimas, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).[cita requerida]
Bandera del Reino Unido Reino Unido: Tenía previsto enviar en la noche del sábado un equipo de expertos en respuesta a catástrofes humanitarias. «La prioridad absoluta debe ser identificar a las personas atrapadas bajo los escombros, dar refugio y protección a quienes han perdido sus casas», dijo la secretaria de Estado de Transportes, Justine Greening.
Bandera de Israel Israel: Anunció que enviaría una delegación militar que contaría con «profesionales médicos, de salvamento, logística y de asistencia a la población». El primer ministro Benjamin Netanyahu añadió en un comunicado que la delegación ofrecería «los medios necesarios para regresar a Israel a los israelíes atrapados en Nepal».
Bandera de Unión Europea Europa: La Comisión Europea precisó que ya había enviado a expertos a Nepal y que estaba valorando el envío de «ayuda financiera».
Bandera de Rusia Rusia: El presidente ruso Vladimir Putin expresó sus «condolencias» al presidente de Nepal, Ram Baran Yadav, así como el presidente chino Xi Jinping, quien indicó que desea «ofrecer asistencia».
Bandera de Alemania Alemania: La canciller alemana Angela Merkel, sintiéndose «conmocionada por la magnitud de la catástrofe y el gran número de víctimas», también envió sus condolencias al primer ministro nepalí, Sushil Koirala, mientras que el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, aseguró que «Alemania está dispuesta a hacer todo lo que pueda para ofrecer ayuda en estos momentos difíciles».
Bandera de Francia Francia: El presidente François Hollande declaró igualmente que Francia está dispuesta a «responder a las demandas de apoyo y asistencia» que Nepal le dirija.
Bandera de México México: El presidente mexicano Enrique Peña Nieto expresó que «México manifiesta su solidaridad con el gobierno de Nepal y con los familiares de las víctimas del terremoto que sacudió a este país» México se unió a la causa y pequeño grupo de rescatistas pertenecientes al grupo 'Topos' viajaron
...