El vínculo con el otro en condiciones de aislamiento social
Enviado por Andrea Moretti • 16 de Octubre de 2020 • Tarea • 2.434 Palabras (10 Páginas) • 74 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Psicológicas
Especialización en
Psicología Clínica
Metodología de la Investigación Científica
El vínculo con el otro en condiciones de aislamiento social.
Autor: Moretti, Andrea Alejandra
Profesor: Dra. Rosalía Rowensztein
Mes y Año: Julio 2020
Introducción
Época de pandemia y un nuevo orden simbólico que se desploma, se desata una gran crisis sanitaria y junto a ella el derrumbe de la economía. Caen las garantías y llega la desprotección.
La vida diaria del sujeto sufre modificaciones. Algo impensado irrumpe en el orden de lo cotidiano y se cambian las pautas de convivencia, las relaciones laborales, las amistades, el amor, los grupos de pares, etc..
¿Cuáles son las consecuencias a las que debe enfrentarse el yo?, que se constituyo en un tiempo y espacio junto a otro que hoy no encuentra o tiene el acceso limitado. ¿Dónde queda ese otro cuya función inicial es la de aportar caricias, sostener en sus brazos y alojar desde la mirada, libidinizando con cada uno de sus actos?
En el presente trabajo, se realiza un breve recorrido del concepto “vinculo”, tomando diferentes autores, para aproximar a las posibles consecuencias de lo que hoy acontece, en un contexto de distanciamiento social y su impacto en el psiquismo.
Frustración, impotencia, el sujeto vuelve al estado inicial de prematuración, queda indefenso, como en aquellos días cercanos al nacimiento donde se los observaba en una incubadora o en la sala de neo, detrás de un vidrio, a la espera de un mimo, un abrazo, una caricia.
Junto a la incertidumbre llega el sufrimiento, todo aquello que nos daba tranquilidad no es aplicable a la nueva realidad. Las relaciones se transforman y con esto, las formas de pensar, sentir y actuar.
Palabras clave: Aislamiento - Vínculos – Virtualidad –Frustración
Desarrollo
Si remitimos al origen de la palabra vínculo, deriva del latín “vinculum” y significa
“unión o atadura a otra persona”. Se trata de una relación inaugural mediante la cual el niño, prematuro al nacer, es asistido por los cuidados de un otro, quien lo contiene y sostiene desde lo biológico y emocional. Así, el lactante se constituye bajo la mirada de ese otro primordial en el acto de la obtención de alimento primero, que luego se apoyara en la necesidad de sostén. En ese vinculo, donde la mirada del bebe se encuentra con la mirada de la madre, comienza a construirse la subjetividad, dando lugar a los cimientos de la estructuración del psiquismo.
El vínculo temprano que surge de la diada madre/hijo es una relación fundante donde la madre, por un lado, ser complejo y desarrollado, asiste al bebe indefenso que necesita de otro para subsistir. Freud (1992/1895) hablo en sus escritos de este estado de indefensión y de la imposibilidad de mantenerse el bebe por si mismo necesitando la asistencia de otro primordial. Este vínculo que ya comenzó en la vida intrauterina seguirá transformándose por las interacciones de la díada mencionada, en un ambiente determinado y configurando una relación témporo espacial a lo largo del crecimiento.
Berenstein (2001) toma al vínculo como “ una estructura inconsciente que liga dos o mas sujetos, a los que determina en base a una relación de presencia”. (Berenstein, 2001, p.13). El autor establece una diferencia entre relación y vínculo, refiere a la primera como trato, comunicación con la otra persona. El vínculo en tanto, tiene además de permanencia, significatividad, es decir, marcas en el inconsciente que son inherentes a la relación originaria.
“El sujeto resulta de la investidura del yo, a partir de los otros, de las zonas erógenas, del yo corporal, parcial, inicialmente fragmentado.” (Berenstein, 2001, p.13)
La teoría del vínculo marca el desarrollo de los niños de modo tal que resultará fundamental para su adaptación y supervivencia en el medio social. Pichón Riviere lo define como “la forma en que una persona se relaciona con las demás”. (Riviere, 2000, p.21), estableciendo una estructura relacional entre ambos comunicantes que va a ser única entre dos. El vínculo es una estructura triangular, bi-corporal, tratándose de lo físico de dos elementos que establecen el contacto. Por un lado el sujeto, y por el otro, él o los otros. Propone además que es tri-personal, se da la existencia de una tercera persona en esa relación bi-corporal.
Para Bowlby la construcción de los primeros lazos entre el niño y la madre, o quien hace de, responde a una necesidad biológica fundamental. Se trata de una necesidad primaria que no se deriva de ninguna otra. El vínculo es un medio que posibilita al niño desarrollar una seguridad que lo llevara a explorar a su alrededor y luego a la autonomía. Rompe así con las teorías previas de lazos sociales y afectivos del bebe humano.
Bowlby conceptualiza al apego como “La conducta que reduce la distancia de las personas u objetos que suministrarían protección”. (Bowlby, 1998, p.33). Es decir, apego implica ese vínculo especial entre el niño y sus padres que da seguridad, confianza y placer, posibilitando la construcción de modelos internos que guiarán el pensamiento del niño.
Winnicott (1947) plantea que el niño parte de un proceso de dependencia absoluta pasando luego a una etapa de dependencia relativa para posteriormente llegar a la independencia. Señala que “El desarrollo del ser humano es un proceso continuo, tanto en el aspecto corporal como en el de la personalidad y la capacidad para relacionarse. Es imposible saltear o frustrar etapas sin efectos nocivos.” (Winnicott, 1947, p. 338) Es importante que no se prive al niño del contacto afectuoso para su desarrollo emocional y que pueda percibir a su madre allí brindándole amor.
Si nos remitimos a los bebes en la etapa de la imitación donde aun no se inauguró el discurso porque no hay acceso al lenguaje, es el gesto por imitación que constituye a ese otro, lo contagia en el acto mismo y lo induce a imitar. Un sistema nervioso central en vías de constitución, aparato psíquico en vías de formación, función materna e instauración de ley, son los articuladores que moldearan los tiempos de la frustración, ausencia-presencia, marcaran el ingreso de ese sujeto a la cultura, posibilitando la salida a la exogamia, elección en un entorno donde la ley implique prohibición en tanto normativa.
...