Enseñar Y Aprender En El Mundo Actual: Desafíos Y Encrucijadas
Lovesswet27 de Agosto de 2014
862 Palabras (4 Páginas)711 Visitas
Enseñar y aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas
César Coll
• Los cambios sociales, políticos, económicos y culturales que se han producido en el transcurso de las últimas décadas plantean desafíos muy serios a los sistemas nacionales de educación formal y escolar.
• Casi todo ha cambiado: los alumnos que encontramos hoy en las aulas tienen un perfil sensiblemente distinto a los de antes.
• Lo que se espera y se exige hoy de las instituciones de educación formal y escolar es también distinto de lo que se esperaba y se exigía en épocas anteriores.
• Nunca antes la diversidad e heterogeneidad de las expectativas y exigencias planteadas por los diferentes sectores y grupos sociales había alcanzado el nivel que tiene en la actualidad.
• Para hacer frente a los desafíos, los sistemas educativos tendrán que experimentar a medio plazo cambios en profundidad en su organización, funcionamiento, metodologías, contenidos e incluso en sus finalidades y objetivos.
• La magnitud de los desafíos se pone claramente de manifiesto cuando pensamos en el impacto que tienen sobre la educación escolar una serie de fenómenos y procesos ampliamente documentados.
• La aparición de nuevos escenarios y agentes educativos como consecuencia en buena medida de la generalización de las tecnologías digitales de la información y la comunicación, la pérdida de prestigio y la aparición de nuevas necesidades de aprendizaje y de formación.
• Lo que ahora parece estar en crisis es la capacidad misma del sistema educativo en su conjunto para satisfacer las necesidades educativas de las personas en el nuevo escenario económico, social, político y cultural en el que nos encontramos.
• El objetivo de este trabajo es identificar algunos desafíos a los que se enfrentan actualmente las tareas de enseñar y aprender en las instituciones educativas.
La recuperación de una visión amplia de la educación y la articulación de la educación escolar con otros escenarios y agentes educativos.
• La escolarización es una práctica educativa más, que ha ido adquiriendo una importancia y un protagonismo cada vez mayor en prácticamente todas las sociedades y países.
• Uno de los rasgos distintivos del nuevo escenario en el que nos encontramos es precisamente la aparición, en buena medida de la mano de las tecnologías digitales de la información y la comunicación.
• La adopción de una visión amplia de la educación plantea retos importantes y obliga a revisar algunos aspectos esenciales de las tareas de enseñar y aprender:
o Obliga a revisar planteamientos y perspectivas tradicionalmente aceptados sobre qué se enseña y se aprende en las instituciones de educación formal.
o Obliga a revisar las responsabilidades específicas del profesorado y de los agentes educativos que operan en esos otros escenarios.
• Las políticas educativas eficaces son ya en buena medida, y lo serán aún más en el futuro, de carácter intersectorial.
• Para afrontar los retos que plantea actualmente enseñar y aprender en las escuelas y en los institutos, se requiere el compromiso y la responsabilidad compartida de la sociedad y de la comunidad en las que se insertan.
• Tomando como punto de partida este principio, surgen dos ideas que vale la pena explorar con mayor profundidad.
o La primera consiste en promover una reflexión y un debate.
o La segunda es una propuesta relativa a la definición de políticas y planes que concreten ese "contrato social por la educación".
• Puede hacerse realidad la tarea de “romper el aislamiento institucional de la escuela, abriéndola a los requerimientos de la sociedad y redefiniendo sus pactos con otros agentes socializadores, particularmente la familia
...